Grado en Artes Digitales: New Media and Concept Art

Potencia al artista que llevas dentro con la tecnología más avanzada.

Trabajo final de Grado

Descripción
En la asignatura del trabajo de fin de grado el estudiante deberá desarrollar un proyecto personal, durante el último curso del grado, pasando por la conceptualización, el desarrollo y la presentación oral final del trabajo. Con el TFG el alumno deberá demostrar los conocimientos y habilidades que ha ido adquiriendo durante los años estudiados en el grado. El alumno dispondrá de un tutor que le irá guiando durante el curso. La colminación de este trabajo se realizará con la defensa del trabajo ante un tribunal de expertos.
Tipo asignatura
Tercer - Obligatoria
Semestre
Segundo
Curso
4
Créditos
15.00

Profesores Titulares

Conocimientos previos
Objetivos

Los resultados de Aprendizaje de esta asignatura son:
RA1 El alumno utiliza técnicas digitales para crear una obra o diseño artístico
RA2 El alumno es capaz de gestionar adecuadamente las etapas de creación de una obra de arte digital.
RA3 El alumno tiene capacidad de análisis y síntesis, resolver problemas y encontrar la mejor solución de forma creativa.
RA4 El alumno es capaz de comunicar de forma oral, escrita y visual los objetivos, proceso y resultados del trabajo final del
grado

Contenidos

1. Introducción asignatura
Se explicará el funcionamiento de la asignatura y del procedimiento a realizar para acabar presentando el Trabajo final
de grado.
2. Cómo se encuentra una idea
Se presentarán distintos recursos y mecanismos para conseguir llegar a una idea para el trabajo final de carrera. Se realizarán ejercicios prácticos para ayudar al proceso.
3. Muestra de TFG referentes
Se mostrarán trabajos de fin de grado de otros años o de otras carreras para tener referentes de proyectos.
4. Cómo se hace el registro del trabajo final de grado en el secretario
Se explicará el procedimiento a seguir para poder registrar correctamente el trabajo final de grado a través del secretario
5. Cómo se redacta la memoria
Se enseñará metodología de investigación y redacción para poder desarrollar correctamente una memoria escrita del
Trabajo final de grado.
6. Cómo se presenta oralmente
Se enseñarán distintos recursos y mecanismos para realizar una buena defensa oral del trabajo final de grado. También
se realizarán ejercicios prácticos para mejorar la oratoria.

Metodología

El Trabajo de final de grado está formado por cuatro fases: Definición, desarrollo, entrega y defensa.
En la primera fase, definición, el alumno debe definir el TFG. Recibirá orientación para la creación de la idea,
se validará y asignará un tutor/a. Esta fase finalizará con el registro en el eSecretary.
En la fase de definición habrá una pequeña parte de clases magistrales en las que los profesores introducirán
determinados conceptos y recursos relacionados con la metodología de investigación, para poder desarrollar
correctamente el trabajo de fin de grado y su memoria
La segunda fase, desarrollo, el alumno realizará el trabajo y se irán realizando entregas parciales donde el
alumno recibirá feedback de parte de su tutor/a. Este seguimiento se evaluará mediante una nota que
corresponderá a la parte de seguimiento del trabajo.
También se realizarán talleres para que los alumnos puedan poner en práctica lo que se ha explicado en la
fase de definición, en su propio proyecto. Todo esto se combinará con trabajo autónomo del alumno que irá
guiado con tutorías individuales.
En la tercera fase, entrega, el alumno finalizará el trabajo y terminará de escribir la memoria. Una vez
aceptada por el tutor/a esta memoria será depositada en el eSecretary.
En la cuarta fase, defiende, el alumno preparará la presentación, para defender el trabajo y someterlo a la
valoración del tribunal.
MD 0: Clase Magistral con el apoyo de material audiovisual.
MD 1: Clases de ejercicios
MD4: Seminaris
MD9: Peer Instruction
MD13: Just-In-time teaching

Evaluación

Evaluación convocatoria ordinaria:
Para aprobar la asignatura será necesario:
Para poder presentarse a la defensa de la memoria, el tutor debe firmar la memoria, si la firma, significa que está apto
para presentar ante el tribunal. Si las entregas no han sido realizadas en tiempo y forma adecuadas y/o no se ha
pasado por el tribunal de seguimiento, no se podrá presentar y se pierde una convocatoria.
Se debe entregar la memoria firmada a través de un pozo de entrega en el estudy I a través de secretaria
Normativa de copias:
Siguiendo la normativa de copias de la universidad, se considera lo siguiente:
El trabajo final de grado es altamente significativo
Limitación y/o prohibición herramientas de IA: La utilización de IA está prohibido en Trabajo final de gradoe. Así pues,
el uso de estas herramientas por parte del alumnado se considerará fraude y comportará la aplicación de la normativa
de copias de La Salle Campus Barcelona.
Evaluación extraordinaria:
El estudiante tiene derecho a dos convocatorias en el mismo curso académico, si no se presenta a la convocatoria de
julio tiene derecho a presentarse en septiembre. Se puede optar a una tercera convocatoria, en febrero, pero deberá
volver a matricularse de la asignatura. Se podrá presentar ante un tribunal de seguimiento, siempre y cuando se haga
una petición a dirección académica

Criterios evaluación

Si el trabajo no presenta una correcta expresión escrita, gramatical y ortográficamente, y la bibliografía no está bien
citada, siguiendo la normativa APA el tutor no dejará hacer la defensa del trabajo.
Los criterios de evaluación se basarán en la originalidad, coherencia y calidad de los resultados según las rubricas de la
guía académica.

Bibliografía básica

Se irá dando bibiliografía a medida que avance el curso.
Los tutores también darán bibliografía específica para cada TFG

Material complementario