Profesores Titulares
Los resultados de Aprendizaje de esta asignatura son:
RA85: El alumno será capaz de generar ideas y conceptos mediante el dibujo
RA86: El alumno serás capaz de desarrollar ideas narrativas mediante el storyboard a partir de un guion
dado.
- 1. Introducción: el storyboard y los ámbitos en los que trabajaremos.
- 2. Primeros ejercicios
Figura humana
Perspectiva
Planos/puntos de vista/composición
-3. Storyboard en el cómic
-4. Storyboard tv
-5. Storyboard cine y animación
-6 Proyecto Final
Al inicio de la asignatura trabajaremos el dibujo (figura humana, comprensión del espacio, perspectiva) y
algunos de los recursos narrativos básicos aplicados al cine, tv, cómic y animación (planos, puntos de
vista, composición) a través de varios ejercicios prácticos.
Las siguientes sesiones las dedicaremos a entender la terminología y los códigos usados en storyboard,
así como a familiarizarnos con el lenguaje visual del storyboard en varios de sus ámbitos. A lo largo del
curso, veremos las diferencias entre los distintos tipos de storyboard según el ámbito, así como el uso
que se le da a cada uno.
Los alumnos adquirirán la agilidad y las habilidades necesarias para dibujar storyboards, pasando por la
comprensión del dibujo, la síntesis de las formas, la narración y el lenguaje del storyboard en cada uno
de sus ámbitos.
Para comprender el lenguaje del storyboard, veremos ejemplos y conoceremos el trabajo de dibujantes
profesionales, y trabajaremos a partir de proyectos audiovisuales para poner en práctica lo aprendido en
las primeras sesiones. Los alumnos también crearán storyboards a partir de guiones propios.
Las clases se realizaran con apoyo gráfico y audiovisual que permitirán al alumno familiarizarse con el
lenguaje del storyboard. La asistencia a las clases es indispensable para entender el medio, así como
realizar los primeros ejercicios prácticos y comentarlos en clase. Se evaluará al alumno teniendo en
cuenta su interés general por la asignatura, los ejercicios realizados en clase y el proyecto final.
Storyboard Curs 2024-2025
Storyboard 2024-2025 Academic year
Storyboard Curso 2024-2025
Objetivos de evaluación continua:
Los primeros ejercicios nos permitirán hacer un seguimiento del alumnado y determinar si están
adquiriendo los conocimientos básicos para entender el lenguaje del medio y posteriormente crear sus
propios storybaords. También servirán para poner en práctica el dibujo, entender el lenguaje narrativo y
desarrollar la agilidad necesaria a la hora de resolver un guión.
También nos permite repartir el porcentaje de puntuación entre los primeros ejercicios y el proyecto
final.
Porcentajes de evaluación:
10 % Interés general por la asignatura y trabajo hecho en clase/asistencia
40% Ejercicios prácticos
50% Proyecto final
- Las entregas deben cumplir las normas y los plazos establecidos.
- Para promediar, la nota mínima de cada una de las entregas debe ser 4.
- Los estudiantes que no asistan a un 70% de las clases en una asignatura perderán el derecho de
evaluación final y recuperación. Por tanto, deberá repetir la asignatura.
- Alumnos/nas que entreguen menos de 50% del trabajo evaluado total del curso (incluyendo exámenes)
no tendrán derecho a la convocatoria extraordinaria en julio.
- En caso de que el alumno/a no supere la convocatoria ordinaria, tendrá derecho a una Convocatoria
Extraordinaria en julio. Deberá entregar aquellas prácticas con una nota inferior a 4.
- El alumno /a que no haga una práctica o evaluación y se comprueba que lo ha hecho otro estudiante por
él, incurre en la normativa de copia y se considera Falta Muy Grave con Premeditación. El alumnado
recibirá un 0 en el trabajo y un NP en la asignatura. Además, se abrirá un expediente académico a los /
las dos alumnos/nas implicados/as.
- La junta de evaluación aplicará la normativa valorando el progreso del estudiante y su rendimiento
académico.
Ver Normativa de copias en la web del campus:
La categorización de las actividades de evaluación de la asignatura es la siguiente:
- Prácticas parciales: altamente significativa.
- Prueba evaluativa: altamente significativa.
Los estudiantes que, en el primer curso académico, en las convocatorias ordinaria y extraordinaria,
no lleguen a aprobar 20 ECTS de las asignaturas matriculadas no reconocidas o transferidas,
causarán baja del Centro.
A lo largo de las sesiones se irán dando referencias bilibiográficas específicas a los alumnos.
En esta asignatura, el uso de la I.A. está permitido siempre y cuando se use como herramienta de soporte o estudio,
pero nunca puede formar parte del arte final de los ejercicios de la avaluación.