Grado en Estudios de la Arquitectura

Vive una nueva forma de aprender arquitectura

PROYECTO TECTÓNICO. Empresa, agentes del proceso constructivo

Descripción
CÓDIGO: YY026 IDIOMA: Castellano - Catalán - Inglés
Tipo asignatura
Primer - Obligatoria
Semestre
Primero
Curso
1
Créditos
3.00

Profesores Titulares

Conocimientos previos
Objetivos

Esta asignatura introduce al estudiante en el proceso de proyectar, poniendo especial énfasis en los principios constructivos. Profundiza en los parámetros que definen el proyecto tectónico, relacionándolos con los procesos y agentes que intervienen en la construcción.

Contenidos

El contenido de la asignatura se estructura en dos unidades que se desarrollan de forma interrelacionada a lo largo de las sesiones del curso. El proyecto tectónico actúa como hilo conductor y como metodología para introducir al estudiante en el conocimiento del proceso constructivo y de los agentes que intervienen en él.

PROCESO CONSTRUCTIVO Y AGENTES DEL PROCESO CONSTRUCTIVO
Identificación y descripción de los agentes que intervienen en el proceso constructivo. Aplicación al proyecto. Escenarios del proceso constructivo. Diferentes productos de la edificación. Usos. La propiedad. Promotor privado. Promotor público.

PROYECTO TECTÓNICO
El proyecto basado en los principios constructivos. Significado y alcance del concepto tectónico. Identificación de los elementos tectónicos esenciales en la arquitectura. La tectónica como ámbito de la arquitectura que explora la capacidad expresiva de la construcción y los materiales. El proyecto tectónico entendido como el resultado de la intersección entre la construcción y el diseño.

Metodología

La metodología de esta asignatura se basa en el aprendizaje basado en proyectos y tiene un carácter eminentemente práctico, mediante la manipulación de materiales y la construcción. El proyecto tectónico y su posterior ejecución constituyen el marco metodológico que permitirá al alumnado introducirse de manera progresiva y aplicada en el proceso constructivo, así como profundizar en el conocimiento de los agentes implicados.

El curso se estructura en diversos proyectos desarrollados a lo largo del semestre. Los contenidos se impartirán en función de las necesidades específicas de cada proyecto, y el resultado final consistirá siempre en un objeto o una construcción física. El curso culmina con la realización de una construcción a escala real (1:1), destinada al uso de una persona y coherente con la lógica constructiva y material planteada.

Todos los ejercicios se inician con una sesión introductoria y se concluyen con una corrección y comentario sobre los resultados obtenidos. El desarrollo de los trabajos se llevará a cabo principalmente en el aula y/o en el taller, complementado con trabajo autónomo fuera del horario lectivo.

Evaluación

1- Trabajos y ejercicios prácticos: realización y entrega de proyectos, maquetas y ejercicios establecidos a lo largo del curso.
2- Participación y seguimiento en clase: asistencia activa, implicación en las dinámicas del aula, trabajo en clase y taller, y aportaciones a las sesiones colectivas.
3- Correcciones semanales de los proyectos y actividades: presentación y corrección de proyectos y actividades, con seguimiento por parte del profesorado.
4- Presentaciones públicas de los resultados parciales y finales.
5- Presentación final ante un jurado con evaluación global del proceso y de los resultados obtenidos.

Criterios evaluación

Las nota de los proyectos será el resultado de una evaluación continuada del trabajo de los alumnos por parte del profesor. Además del resultado, contemplará la progresión, la participación, la preparación y la constancia en el trabajo
La asistencia mínima para aprobar en la convocatoria ordinaria es del 80%.

Bibliografía básica
Material complementario