Grado en Artes Digitales - Mención Concept Art

Potencia al artista que llevas dentro con la tecnología más avanzada.

Pintura digital

Descripción
Después de que el alumno haya asimilado las bases de conocimiento de la pintura tradicional, durante el primer año, profundizará en la pintura digital aplicando estos conocimientos a la realización de obras digitales, aprendiendo a utilizar su propio software y técnicas para el desarrollo de la pintura digital. El objetivo principal de esta asignatura es ofrecer, mostrar y practicar las herramientas de pintura digital que Photoshop ofrece, para sacarle el máximo provecho como herramienta pictórica, así como una mejor comprensión de cómo funciona la luz en objetos y personajes. También se transmitirán conocimientos básicos y avanzados sobreteoria del color, composición pictórica y comprensión de la luz. El objetivo final es crear un fondo / escena digital para un personaje creado previamente en las asignaturas de Dibujo digital y / o Escultura digital del primer semestre.
Tipo asignatura
Tercer - Obligatoria
Semestre
Segundo
Curso
2
Créditos
6.00

Profesores Titulares

Conocimientos previos
Objetivos

El objetivo principal de este curso es explorar, demostrar y practicar el uso de las herramientas de pintura digital disponibles en Photoshop, con el fin de aprovechar al máximo su potencial como herramienta artística, más que como un software de edición de fotografías para el cual fue inicialmente concebido. Se impartirán conocimientos sobre teoría del color aplicada a la pintura, composición pictórica y comprensión de la iluminación. El propósito final es que los estudiantes adquieran habilidades en el manejo de las herramientas de pintura digital (pinceles, texturas, capas, etc.), así como en el uso del color, la iluminación y la composición, priorizando el proceso de aprendizaje sobre la culminación de un proyecto final.
Los Resultados de Aprendizaje de esta asignatura son:
RA53: ?Al finalizar el aprendizaje el alumno será capaz de aplicar las bases de la pintura digital, el color y la composición en sus proyectos artísticos?.

Contenidos

1
Búsqueda de referencias y creación de moodboards
2
Composición a partir de elementos abstractos i tipográficos
3
Teoría de color
4
Paletas de color
6
Thumbnails
7
Interacción de la luz y el color
8
Bolas de materiales
9
Psicología de color
10
Iluminación diurna / nocturna y color

Metodología

La estructura propuesta para la clase se divide en varias secciones:
1. Preparación del espacio de trabajo y explicación inicial (20 a 30 minutos, dinámico): Comenzaremos con una introducción a la clase, preparando el espacio de trabajo y estableciendo el tono para la sesión. Esta parte será dinámica, facilitando un ambiente propicio para el aprendizaje.
2. Teoría: Se incluirá la visualización de referentes y el análisis de estilos contemporáneos, entre otros aspectos teóricos relevantes para la pintura digital.
3. Comentario sobre ejercicios entregados anteriormente: Se dedicará un tiempo para revisar y comentar los ejercicios realizados en clases anteriores, proporcionando retroalimentación y oportunidades de aprendizaje continuo.
4. Explicación del ejercicio del día y fecha de entrega: Se explicará el ejercicio del día, ya sea realizándolo en vivo para que los estudiantes lo sigan o mostrando ejemplos claros y detallados. Se pondrá la fecha de entrega del ejercicio.
5. Clase práctica (3.30 horas) y feedback individual: Durante esta fase, los estudiantes se dedicarán a trabajar en el ejercicio del día, mientras el instructor proporciona asistencia individualizada y feedback, recorriendo las mesas para brindar apoyo donde sea necesario.
Además, se proporcionarán los siguientes materiales en la asignatura:
- Presentaciones con la información impartida en clase y los requisitos de las entregas.
- Packs de pinceles, texturas, etc., para facilitar el proceso creativo.
- Referentes y sitios web útiles que los estudiantes puedan utilizar como recursos adicionales fuera del aula.

Evaluación

Entregas (porcentajes de la nota)
10% Asistencia y participación
15% Ilustración de animal (aprox. 85% resultado final, 15% dossier)
15% Ilustración de desnudo (aprox. 85% resultado final, 15% dossier)
15% Ilustración con fondo orgánico (aprox. 85% resultado final, 15% dossier)
15% Ilustración con fondo urbano (aprox. 85% resultado final, 15% dossier)
30% Ilustración final (aprox. 85% resultado final, 15% dossier)
El naming y formato de las entregas están especificados en el plan docente y se recordarán antes de cada entrega. Entregar en un formato incorrecto conlleva penalización.
La nota mínima de cada prueba para que se pueda hacer media es 5/10. Los ejercicios suspendidos deberán entregarse nuevamente al final de la asignatura. Los ejercicios suspendidos y no presentados (NP) deberán entregarse al final de la asignatura y tendrán una calificación máxima de 6.
Para hacer media y aprobar la asignatura, es obligatorio haber entregado todos los ejercicios.
Suspender la ilustración final implica suspender la convocatoria ordinaria, sin posibilidad de reentrega en esta convocatoria.
Si un trabajo está visiblemente inacabado (según criterio de la profesora), recibirá un suspenso directo.
Existe la posibilidad de una reentrega para mejorar ejercicios, dependiendo de la asistencia y la implicación individual en el curso. Esta mejora queda sujeta al criterio de la profesora, con un máximo de 1 punto adicional en la calificación.
Normativa sobre faltas de asistencia:
Superar las tres faltas de asistencia sin justificar supone suspender la actitud con un 0 (10% de la nota).
- Llegar tarde cuenta como falta.
- Trabajar en entregas de otras asignaturas durante la clase cuenta como falta.
- Salir antes de que finalice la clase cuenta como falta.
Evaluación continua: La nota final tendrá en cuenta la implicación del alumno en clase, la entrega de ejercicios y tareas, y el criterio del profesor.
Evaluación extraordinaria: Los estudiantes que no aprueben la evaluación ordinaria podrán aprobar la asignatura en la convocatoria extraordinaria.

Criterios evaluación

El alumno tiene derecho a una revisión de nota en la fecha establecida por el profesor, en la cual la nota podrá subir o bajar.

Bibliografía básica

Luz y color, James Gurney
Color y luz, Artists Master?s Series
Anatomy for sculptors, Uldis Zarins with Sandis Kondrats

Material complementario