Grado en Artes Digitales: New Media and Concept Art

Potencia al artista que llevas dentro con la tecnología más avanzada.

Descripción
La asignatura enseñará al alumno las técnicas de pintura tradicionales. Se trabajará la composición y el color, con el tono y la saturación, así como la representación de volúmenes, el estudio de la luz y atmósferas. Igualmente, se estudiará la pintura de retrato y la figura humana.
Tipo asignatura
Primer - Obligatoria
Semestre
Primero
Curso
1
Créditos
6.00

Profesores Titulares

Conocimientos previos
Objetivos

Los resultados de Aprendizaje de esta asignatura son:
RA23 Al finalizar el aprendizaje el alumno será capaz de representar la figura humana, objetos y paisajes a través de
la pintura artística tradicional..

Contenidos

Tema 1. Introducción al lenguaje plástico.
Bodegón y color
Tema 2. Introducción a la paleta reducida.
Estudio de la paisaje
Tema 3. Introducción a la paleta amplia
Estudio de la figura Humana.
Tema 4. El color
Tema 5. Introducción a las técnicas de medición
Estudio de retrato

Metodología

En la asignatura se trabajará a través de diversas metodologías activas. Es una asignatura muy práctica. Al principio de
cada tema el profesor introducirá determinados conceptos básicos del tema y dará al alumno ejercicios para trabajar
de manera práctica aquellos conceptos. Las diferentes metodologías activas a desarrollar en la asignatura son las
siguientes:
MD 1: Clase Magistral.
MD 2: Aprendizaje basada en proyectos.
MD 3: Aprendizaje basada en retos.

Evaluación

La evaluación de la asignatura se realizará a través de la media de los siguientes porcentajes:
Primer bloque: 50%
Ejercicios de bodegón, entorno y apuntes de figura humana, que se realizan cada semana. Estos apuntes se evalúan
semanalmente y de ellos resulta una nota global.
Segundo bloque: 50%
Proyectos sobre retrato que realizan. Estará dividido en un primer bloque con diferentes estudios de retrato y un
segundo bloque formado por la realización de un retrato. 25% cada uno de ellos.

Criterios evaluación

<<La asignatura no contempla la convocatoria extraordinaria a excepción de casos extraordinarios (enfermedad,
accidente, etc). La metodología de evaluación en estos casos se evaluará en el momento, contemplando las
características concretas de cada situación>>

Bibliografía básica

? James Lord (2011) Retrato de Giacometti. Madrid: Antonio Machado.
? Catálogo Antonio López García. (2013) pinturas y esculturas. Madrid: TF editores.
? Catálogo Antonio López García. (2013) dibujos. Madrid: TF editores.
? David Hockney (2001). El conocimiento secreto. Madrid: Destino.
? Angie Cohen-Solal (2016). Mark Rothko: hacia La Luz de la capilla. Madrid: Paidos Ibérica.
? Paul Cezanne, (1991) Correspondencias. Madrid: Antonio Machado.
? Victor Erice (1992) El sol del membrillo (documental), Madrid.
? Franck Maubert (2012) El olor a sangre humana no se me quita de los ojos. Madrid: El Acantilado.
? MOREAUX, A. (1988) Anatomía artística del hombre. Madrid: Norma.
? Victor Erice (1973) El espíritu de la colmena (película), Madrid.
? Joseph Albers. Interacción del color. 2017. Alianza Forma.Madrid

Material complementario