Profesores Titulares
RA 156 El alumno será capaz de determinar la visión artística en el desarrolllo de un proyecto
RA 157 El alumno será capaz de gestionar equipos multidisciplinares en la ejecución de un proyecto creativo.
1 Intro ? Constelación de referencias
2 Roba como un artista
3 Pausa ? Trabajar en el brief 1
4 Pausa ? Completar el brief 1
5 Todo es un remix parte 1 y 2
6 Todo es un remix parte 3
7 Tipografía y lettering
8 Cómo hacerlo: técnica ágil y técnica Pomodoro
9 Dirección de arte en publicidad y diseño de marca
10 La relación entre redacción publicitaria y dirección de
arte
11 Medios digitales y dirección de arte interactiva
12 El papel de la UI/UX en la narración visual. Medios
inmersivos (VR, XR, AR)
13 Pruebas, revisión. Cómo presentar como un
profesional
14 Trabajar en el brief
15 Semana del proyecto
16 Semana del proyecto
17 Evaluación formativa
18 Evaluación formativa
19 Dirección de arte cinematográfica: Cine y Vídeo
20 Storyboarding y trabajo en el brief
21 Procesos colaborativos en dirección de arte
22 Trabajo en el brief
23 Consideraciones éticas y culturales en dirección de
arte
24 Trabajo en el brief
25 IA ? Oportunidades, nuevos flujos de trabajo y
desafíos
26 Trabajo en el brief
27 IA bien hecha y procesos creativos sostenibles (artistas
trabajando con IA)
28 Trabajo en el brief
29 Revisión
30 Evaluación final
En la asignatura se trabajará a través de diversas metodologías docentes. Habrá una parte magistral en la que el profesor
introducirá conceptos sobre la Dirección de arte y sus herramientas de aplicación, así como ejemplos y referentes.
Para asentar estos conceptos y prácticas, los alumnos los aplicarán progresivamente durante el curso en su proyecto de
Dirección de arte. A final de curso el alumno presentará su proyecto frente a un tribunal, que evaluará sus conocimientos
en Dirección Artística desde el punto de vista de un equipo creativo.
MD 1: Clase Magistral con el soporte de material audiovisual.
MD 2: Seminario.
MD 3: Flipped classroom.
MD 4: Aprendizaje basado en proyectos.
Brief#1: Spiderverse Guerrilla Marketing Campaign ? 10% (moderadamente significativa)
? Análisis de Investigación y Referencias (20%):
La profundidad de la investigación y cómo integras de manera efectiva el estilo y lastécnicas del artista de cómics
elegido en tu trabajo.
? Creatividad y Originalidad (20%):
La originalidad de tu diseño de Spiderman y el uso innovador del medio que has elegido.
? Proceso y Desarrollo (20%):
Documentación clara de tu proceso de diseño, mostrando cómo has aplicado la investigación y desarrollado tus
ideas.
? Calidad del Diseño Final (20%):
La ejecución, la destreza y la atención al detalle en tu personaje final de Spiderman.
? Colocación Guerrilla y Narrativa Visual (20%):
El impacto narrativo y la relevancia de colocar tu Spiderman en un lugar real.
Brief#2: Masterclass: Film directors to learn from ? 10% (moderadamente significativa)
? Profundidad de la Investigación (25%):
La variedad y fiabilidad de las fuentes que utilizas, más allá del podcast.
Cómo explicas de manera efectiva las referencias e influencias del director.
? Perspectiva Analítica (25%):
Qué tan bien analizas el estilo, los temas y las contribuciones del director a la historia del cine.
La profundidad de tu comprensión de su lenguaje narrativo y visual.
? Calidad de la Presentación (25%):
La claridad, organización y diseño de tu presentación.
Qué tan atractiva y coherente es tu exposición, incluyendo cómo adaptas el contenido para la audiencia.
? Trabajo en Equipo y Participación (25%):
Colaboración entre las parejas, asegurando que ambos miembros contribuyan de manera equitativa.
Habilidades de expresión oral, donde todos jueguen un papel durante la presentación.
Brief#3: Everything is a remix ? 40% (altamente significativa)
? Entender y responder adecuadamente a los requerimientos de un brief en el campo de las industrias creativas
y culturales. (10%)
? Demostrar capacidad de investigación, análisis y ejecución para establecer la dirección de arte de un proyecto.
(20%)
? Conceptualizar, diseñar y producir la dirección de arte de un proyecto. (50%)
? Profesionalidad: Aprender a colaborar y presentar un proyecto. (20%)
Brief#4: The Mixtape ? 40% (altamente significativa)
? Entender y responder adecuadamente a los requerimientos de un brief en el campo de las industrias creativas
y culturales. (10%)
? Demostrar capacidad de investigación, análisis y ejecución para establecer la dirección de arte de un proyecto.
(20%)
? Conceptualizar, diseñar y producir la dirección de arte de un proyecto. (50%)
? Profesionalidad: Aprender a colaborar y presentar un proyecto. (20%)
Evaluación ordinaria:
El estudiante deberá presentar todoslos proyectos y conseguir una nota media de 5 sobre 10 para aprobar la asignatura.
Evaluación extraordinaria:
El estudiante que no supere la evaluación ordinaria tiene la opción de aprobar la asignatura en la convocatoria de
evaluación extraordinaria.
Criterios de evaluación para todas las convocatorias:
En caso de que los exámenes, ejercicios o trabajos a entregar por parte del alumno no presenten una correcta expresión
escrita, gramatical y ortográfica, la nota máxima será un 4.
Si no se cumplen las condiciones para aprobar la convocatoria, la nota máxima será un 4.
Uso de herramientas de IA: Si se utilizan herramientas de IA en alguna actividad, es necesario incluir un párrafo en la
actividad indicando para qué se ha utilizado la IA y qué instruccionesse han dado para obtener losresultados. No hacerlo
constituye una violación de las políticas de honestidad.
Utilización herramientas de IA: Si utilizan herramientas de IA en alguna actividad, se debe indicar un párrafo indicando para
qué se ha utilizado IA y cuáles son las indicaciones que se han utilizado para obtener los resultados. No hacerlo es una violación
a las políticas de honestidad académica.
Kleon, A. (2012). Steal like an artist : 10 things nobody told you about being creative. Workman Publishing Company.
Cameron, J. (2010). El Camino del artista : un sendero espiritual hacia la creatividad (6a reimpr.). Troquel.
Schön, D. A. (2016). The reflective practitioner : how professionals think in action. Routledge.
https://doi.org/10.4324/9781315237473
Rizzo, M. (2015). The art direction handbook for film & television (2nd ed.). Focal Press.
https://doi.org/10.4324/9781315770871
Bishop, L. (1998). The Art direction book : [how 28 of the world?s best creatives art direct their advertising] (Repr. of the
1st ed. of 1996). British Design and Art Direction.
Kahneman, D. (2012). Thinking, fast and slow. Penguin Books.
Maeda, J. (2006). Maeda, John. Las Leyes de la simplicidad : diseño, tecnología, negocios, vida. Gedisa.