Profesores Titulares
Profesores Docentes
Haber cursado Historia del arte
Los resultados de Aprendizaje de esta asignatura son:
RA28 El alumnado será capaz de identificar estilos y periodos estéticos de la cultura visual contemporánea como referentes para sus proyectos.
RA30 El/la alumno/a será capaz de comunicar oralmente y por escrito con el vocabulario adecuado ideas y conceptos artísticos, en su lengua propia e inglés.
RA31 El/la alumno/a será capaz de interpretar ideas principales de textos complejos en su propio idioma y el inglés.
Tema 1: Introducción a la Cultura visual Contemporánea. Conceptos básicos y definición. Cómo ver el mundo a través de la interdisciplinariedad y la construcción social.
Tema 2: Teoría de la significación: Iconografía y signo. Percibir a través de la mirada. El espectador y la imagen (sujeto-objeto).
Tema 3: La cultura visual en la era digital: transición de la imagen analógica a la imagen digital.
Tema 4: Construcción y representación visuales. Apropiación y (a)cultura(ción) de la imagen.
Tema 5: La estetización del mundo contemporáneo.
Tema 6: Identidad y representación en la cultura visual contemporánea.
En la asignatura se trabajará a través de diversas metodologías docentes. Al principio de cada tema habrá una parte más magistral donde el profesor introducirá determinados conceptos básicos del tema. A partir de aquí, el alumno tendrá una serie de material audiovisual y actividades didácticas basadas en las metodologías activas relacionadas a continuación, con las que irá logrando el conocimiento y el vocabulario específico de la disciplina.
MD 1: Clase Magistral con el apoyo de material audiovisual.
MD 2: Seminario.
MD 3: Flipped classroom.
MD 4: Aprendizaje basado en proyectos.
MD 5: Peer Instruction.
Evaluación convocatoria ordinaria:
Prueba escrita al final del semestre: 20% (altamente significativa). Prueba escrita de reflexión basada en los seminarios y las lecturas realizadas a lo largo del semestre.
Nota individual de cada alumne.
Seminarios: 30% (altamente significativa)
Habrá 6 seminarios que a lo largo del semestre, correspondientes a cada uno de los temas. A través de un texto se trabajarán conceptos de la disciplina en seminarios impartides en el aula. El alumnado tiene participar en ellos de manera activa, demostrando la comprensió del texto, así como la aplicación de los conceptos y la teoria a los conocimientos que se van trabajando en el aula sobre Cultura visual contemporània.
prueba oral del seminario 1: Cultura visual Contemporánea a través de la interdisciplinariedad y la construcción social: 5%.
prueba oral del seminario 2 Teoría de la significación. Percibir a través de la mirada: 5%.
prueba oral del seminario 3: Cultura visual en la era digital: 5%.
prueba oral del seminario 4: Códigos y signos contemporaneos: 5
prueba oral del seminario 5: Construcción y representación visuales: 5%.
prueba oral del seminario 6: La estetización del mundo contemporaneo: 5%.
Nota mínima de cada uno de los seminarios para hacer la media >4/10.
Nota individual de cada alumne.
Talleres y podcast: 50% (altamente significativa)
Evaluación de los talleres que se desarrollen en el aula a lo largo del semestre (30%). Los talleres son ejercicios didácticos que se realizan en el aula para que el alumnado ponga en pràctica los conceptos y teories trabajadas en los seminarios. Estas actividades se pueden desarrollar en grupo o individualmente.
Talleres 15%: textos trabajados en clase (mapas ilustrados, presentaciones)
Podcast 35%: vídeo-podcast de 15 minutos comentando y reflexionando sobre textos y artistas propuestos por el profesorado. El podcast debe ir acompañado de material visual. El tono del texto debe ser divulgativo y, al mismo tiempo, entretenido. Una conversación entre dos expertas con el objetivo de difundir conocimiento.
Evaluación extraordinaria:
El/la estudiante que no supere la evaluación ordinària tiene la opción de aprovar la asignatura en la convocatòria de evaluación extraordinària.
Criterios de evaluación para todas las convocatorias:
En el caso que los exámenes, ejercicios o trabajos a entregar por parte del alumnado no presenten una correcta expresión escrita, gramatical y ortogràfica, la nota màxima será un 3.
Si no se cumplen las condiciones para aprovar la convocatòria, la nota màxima será un 4.
El/la estudiante tendrá derecho a la revisión de la nota del examen en el día propuesto por el profesor. En esta revisión se puede subir o bajar la nota del estudiante.
En algunos de los talleres, el alumnado puede trabajar con herramientas de IA. A cada prueba evaluativa se darà una rúbrica donde se especificaran las restriccions de utilizar herramientas de IA para el desarrollo de la actividad.
Baudrillard, J. (1993). Cultura y simulacro. Editorial Kairós.
Brea, J. L. (2018). Las tres eras de la imagen, Akal, Madrid.
Butler, J. (1993). Bodies that Matter: on the Discursive Limits of Sex, Routlege Ed.
Martín Prada, J. (2018). El ver y las imágenes en el tiempo de internet, Akal, Madrid, 2018.
Mitchell, W.J.T. (2009). Teoría de la imagen, Akal, Madrid, 2009.
Mirzoeff, N., (2016). Cómo ver el mundo. Una nueva introducción a la cultura visual, Paidós, Barcelona, 2016.
En cada sesión se darà bibliografia más específica.