Descripción
Este curso es una continuación de Principios de Contabilidad I. Durante la primera mitad del curso, el alumno conocerá a fondo la composición e importancia de la financiación propia de la empresa, y cómo las empresas obtienen su financiación inicial. Los conceptos y las técnicas de análisis financiero aprendidos previamente en Principios de Contabilidad I se convertirán en las herramientas básicas para poder entender la Cuenta de Resultados, el Balance de Situación y los Cash Flows de la empresa. Además, estudiarán las diferentes herramientas y medidas utilizadas en el Análisis de Estados Financieros que son de suma importancia a la hora de evaluar las empresas a través de sus estados financieros básicos. También serán capaces de comprender el impacto de la globalización en la Contabilidad Financiera. La segunda mitad del curso se dedicará a estudiar la Contabilidad de Gestión o de Costes y los sistemas básicos de contabilidad de costes más utilizados por las empresas para evaluar su rendimiento y tomar decisiones rentables. Otros conceptos que se tratarán son las relaciones coste-volumen-beneficio y el análisis incremental.
Tipo asignatura
Tercer - Obligatoria
Semestre
Primero
Curso
2
Créditos
6.00

Profesores Titulares

Conocimientos previos
Objetivos

Se instruirá y ayudará a los alumnos a comprender:
- El apartado de financiación propia del balance y la composición del Paid-in Capital de la empresa.
- Aprender a informar con exactitud sobre los beneficios de la empresa, diferenciando entre los hechos recurrentes y los no recurrentes en la Cuenta de Resultados.
- Aprender a preparar un Estado de Cash Flows y comprender plenamente las diferencias entre la Cash Basis y Accrual Accounting.
- Aprender las herramientas básicas para realizar un análisis de los estados financieros y ser capaz de extraer información significativa de los estados financieros de la empresa utilizada para la toma de decisiones.
- Comprender cómo la contabilidad está influenciada por las transacciones comerciales en el entorno global actual.
- Comprender los conceptos básicos de la Cost Accounting o Managerial Accounting: el flujo de factores de producción, para hallar el coste unitario de un producto, y determinar cuál de los distintos sistemas de contabilidad de costes es el más adecuado para la empresa en función de su actividad.
- Comprender las diferentes etapas de un producto en la cadena de valor y cómo minimizar el coste y mejorar la eficiencia.
- Comprender las relaciones coste-volumen-beneficio.
- Realizar un análisis incremental de varias alternativas para elegir la más rentable.

Contenidos

A continuación, se indican los principales temas que se tratarán. El orden en que se tratarán puede variar.
Capítulo 1 - Stockholders Equity y Paid-in Capital
Capítulo 2 - Ingresos y cambios en el Balance de Situación
Capítulo 3 - Estado de Cash Flows
Capítulo 4 - Análisis de los estados financieros
Capítulo 5 - Negocios globales y contabilidad
Capítulo 6 - Introducción a la Contabilidad de Gestión
Capítulo 7 - Sistemas de costes por encargo y cálculo de costes por procesos
Capítulo 8 - El cálculo de costes y la cadena de valor
Capítulo 9 - Análisis Coste-Volumen-Beneficio
Capítulo 10 - Análisis incremental

Metodología

Las clases consistirán en una hora de ponencia común a los cuatro grupos, que será grabada.
Las dos horas de clase se dedicarán a la aclaración de dudas sobre la ponencia, a la discusión en clase y a la resolución de problemas de los deberes. Además, hay un proyecto en grupo (3 ó 4 estudiantes) sobre Análisis de Estados Financieros que se entregará durante la semana siguiente a los exámenes parciales. Las instrucciones y directrices sobre el proyecto serán proporcionadas por el profesor durante el curso y se reservarán sesiones para responder a las preguntas y dudas.

Evaluación

La calificación del curso se basará en el siguiente desglose de puntos:
Asistencia y participación activa en clase (incluyendo la resolución de los deberes asignados previamente) 25%
Proyecto en grupo: 20%
Examen parcial: 25%
Examen final: 30%

Criterios evaluación
Bibliografía básica

Williams, Haka, Bettner, & Carcello. (2018). Financial & Managerial Accounting (18th ed.). New York, NY: McGraw-Hill

Material complementario