Grado en Estudios de la Arquitectura

Vive una nueva forma de aprender arquitectura

Sistemas de representación 2

Descripción
SDR (Sistemas de Representación) es un espacio de aprendizaje que resulta de las interrelaciones entre diversas materias: teoría del arte y la arquitectura, estética y composición, diseño gráfico y comunicación visual. Estas relaciones se construyen a partir de los trabajos realizados por los alumnos, y de las ideas expuestas, debatidas y desarrolladas con la participación de alumnos y profesores. SDR abarca seis temas, cada uno de ellos dedicado a un sistema de representación: TEXTO, FIGURA, OBJETO, IMAGEN, ESPACIO, y LUZ. Estos temas se abordan de forma progresiva a lo largo de dos años académicos: SDR I (los dos primeros temas, en segundo curso) y en SDR II (los cuatro siguientes, en tercer curso). El objetivo de SDR es suministrar una base amplia de conocimiento que permita a los estudiantes de arquitectura concebir, representar y comunicar sus creaciones utilizando los medios y técnicas propios de la cultura de nuestra época. En este sentido, la representación actúa como nexo entre la concepción y la comunicación. Un sistema de representación, por tanto, lleva consigo una determinada comprensión de la realidad, y unas posibilidades de crearla a partir de determinadas abstracciones y técnicas.
Tipo asignatura
Optativa
Semestre
Anual
Curso
3
Créditos
9.00

Profesores Titulares

Profesores Docentes

Conocimientos previos

SDR I.
Conocimientos básicos sobre historia de la arquitectura y del arte; capacidad de expresión gráfica con medios tradicionales (dibujo, maquetas) e informáticos; capacidad para el pensamiento visual y escrito; conocimiento a nivel de usuario de programas informáticos estándar (Photoshop, AutoCAD, 3dStudioMax, Premiere).

Objetivos

El objetivo de esta asignatura es suministrar una base de conocimiento que permita al estudiante de arquitectura concebir y representar la forma y el espacio de acuerdo con los modos de pensar contemporáneos y utilizando las técnicas de representación propias de nuestra época.

La asignatura tiene un carácter interdisciplinario, ya que permite relacionar diversas áreas de conocimiento (estética y composición, comunicación visual, tecnologías de la información y comunicación, geometría y dibujo) en un nuevo espacio educativo.

Las tecnologías de la información juegan un papel importante en el curso, y se utilizan en combinación con las técnicas consideradas tradicionales (dibujo, fotografía, vídeo). Los programas informáticos creados especialmente para esta asignatura facilitan la creación intuitiva de formas y espacios. Asimismo, se utilizan entornos de aprendizaje a través de la Red para promover el trabajo creativo en colaboración.

Objetivos de aprendizaje de la asignatura:

Dotar a los alumnos de los mecanismos cognitivos y las estrategias de las estrategias de diseño necesarias para comprender el mundo contemporáneo, a través de varios sistemas de representación.

Concretamente, a través de las actividades realizadas en el curso, los estudiantes aprenden a:

- Concebir objetos tridimensionales a través de lenguajes formales basados en la línea, el plano y el sólido.
- Comprender las múltiples relaciones recíprocas entre la forma y el espacio, en sus múltiples dimensiones y escalas.
- Concebir objetos tridimensionales como resultado de un proceso de generación, abierto y compartido.
- Representar y comunicar, a través del lenguaje de la imagen fotográfica, la ciudad contemporánea.
- Percibir, recrear y representar el espacio arquitectónico, en sus múltiples dimensiones y escalas, mediante el lenguaje audiovisual.
- Utilizar la luz como material en la creación del espacio arquitectónico.

Contenidos

Los temas que se abordan en cada uno de los cuatro sistemas de representación que abarca el curso, y los trabajos que llevan a cabo los alumnos en cada uno de ellos:

OBJETO

Temas: Los lenguajes formales basados en la línea, el plano y el sólido. La forma como resultado de un proceso: morfogénesis. La relación entre forma y espacio, en la escultura y la arquitectura.

Actividades: Desarrollar un objeto tridimensional a partir de los lenguajes formales de la línea, el plano y el sólido; traducir un objeto tridimensional de un lenguaje formal a otro, y de un medio a otro (del modelo digital a la maqueta; de la maqueta al modelo digital); conceptualizar y representar el proceso de generación de una forma en el espacio.

IMAGEN

Temas: La evolución de la imagen: de la pintura a la fotografía. La imagen en la publicidad. Fotografía y fotomontaje en las vanguardias artísticas. La imagen en la cultura digital.

Actividades: Hacer fotografías de la ciudad que reflejen las ideas extraídas de la lectura de textos sobre teoría urbana; reflexionar sobre la ciudad contemporánea a partir de las ideas sugeridas por las fotografías; crear fotomontajes que transmitan de manera efectiva una idea sobre la ciudad y la arquitectura contemporáneas, utilizando técnicas audiovisuales y medios digitales.

ESPACIO

Temas: Conceptos de espacio. El espacio como experiencia y como representación. La representación del espacio en la pintura. El lenguaje cinematográfico y la representación del espacio en el cine.

Actividades: Percibir y representar el espacio a través de medios audiovisuales; representar la experiencia del espacio vivido mediante el lenguaje cinematográfico.

LUZ
Temas: Nociones de luz: física, sensorial y conceptual. La representación de la luz en la pintura y el cine. La relación entre forma, espacio y luz en la arquitectura. El arte de la luz: la creación de espacios a partir de la luz.

Actividades: Crear espacios empleando la luz como material, utilizando técnicas manuales y digitales; explorar la relación entre luz, color y sonido.

Metodología

La metodología se basa en el modelo de aprendizaje combinado, que integra las actividades llevadas a cabo en el aula con las que se realizan en entornos de aprendizaje on-line; en el aprendizaje basado en proyectos, mediante el que el alumno propone y desarrolla un proyecto a lo largo de las actividades de aprendizaje, y en el modelo basado en secuencias, por el que las actividades de aprendizaje se estructuran en bloques se conectan entre sí de múltiples maneras a medida que el curso avanza.

Las clases magistrales se limitan a la exposición de los temas clave (“theory bits”) que constituyen una red de relaciones entre materias y conceptos. Estos contenidos se explican en el aula y se desarrollan de forma colaborativa con los alumnos. En este sentido, el modelo pedagógico adoptado es constructivista, en tanto que el conocimiento se construye conjuntamente por docentes y discentes. Se guía al alumno a lo largo del proceso de creación y desarrollo de los trabajos, en las tutorías y en sesiones en grupo. Los estudiantes aprender a usar los programas informáticos necesarios para realizar los trabajos, individualmente y en grupo, dentro y fuera de las clases.

Se utiliza el entorno online ARCLASS para compartir los contenidos de aprendizaje y los trabajos realizados por los alumnos. En este entorno, las tareas -estructuradas en secuencias- se describen mediante una plantilla, que incluye: descripción, objetivos, recomendaciones, rúbricas y recursos de aprendizaje. En ARCLASS, los trabajos realizados por los alumnos devienen en recursos de aprendizaje para desarrollar nuevas actividades. En este entorno online, alumnos y profesores comentan los trabajos entregados, añaden referencias, y crean relaciones entre los contenidos; los profesores comentan y orientan el desarrollo de los trabajos de los alumnos.

Evaluación

La evaluación del trabajo del curso se realiza de forma continua e incluye todas las actividades de aprendizaje realizadas dentro y fuera del aula. Las actividades de clase sometidas a evaluación incluyen: la participación activa en las clases y en las reuniones de grupo, los ejercicios realizados en el aula y las revisiones con los tutores.

Cada actividad de aprendizaje se evalúa mediante una rúbrica analítica que se corresponde con los resultados de aprendizaje aplicables a cada tarea. La calificación global de la actividad es el resultado del valor asignado a cada una de las dimensiones de la rúbrica. A cada actividad se le asigna un peso en la calificación global del tema.

La calificación global de cada tema (OBJETO, IMAGEN, ESPACIO, LUZ) se obtiene a partir de las calificaciones medias ponderadas de todas las actividades de aprendizaje, incluidas las actividades en clase. Las actividades de aprendizaje representan el 70% de la calificación del tema y las actividades de clase el 30%.

La nota global del curso se obtiene a partir de la media ponderada de las notas de los cuatro temas (OBJETO, IMAGEN, ESPACIO, LUZ). Para considerarlo en la media, la nota de un tema no puede ser inferior a 4 ni NP.

En caso de suspender la evaluación del curso, habrá que mejorar y/o repetir las actividades de aprendizaje de cada tema calificado como suspenso o no presentado. Los criterios de evaluación serán los mismos que los aplicados para evaluar los trabajos realizados durante el curso.

Hay dos evaluaciones parciales en las que se pide a los alumnos que presenten un resumen del trabajo realizado en una sesión pública, en el formato indicado para la ocasión.

Criterios evaluación
Bibliografía básica

ADES, Dawn. Fotomontaje. Barcelona: Gustavo Gili, 2002.
AILLAUD, Gilles. BLANKERT, Albert. Vermeer. Obra completa. Barcelona: Ediciones Polígrafa, 2007.
ALBERTI, Leon Battista. Sobre la pintura. Valencia: Fernando Torres, 1976.
ALPERS, Svetlana. The Art of Describing: Dutch Art in the Seventeenth Century. Chicago: University of Chicago Press, 1983.
ARGAN, Giulio Carlo. El concepto del espacio arquitectónico. Buenos Aires: Nueva Visión, 1966.
BAIGORRI, Laura. El vídeo y las vanguardias históricas. Col·lecció Textos Docents n. 95. Barcelona: Universitat de Barcelona, 1997.
BARTHES, Roland. La cámara lúcida. Barcelona: Paidós, 1994.
BASILICO, Gabriele. Arquitecturas, ciudades, visiones. Reflexiones sobre la fotografía. Madrid: La Fábrica, 2008.
BECEYRO, Raúl. Ensayos sobre fotografía. Buenos Aires: Paidós, 2003.
BENJAMIN, Walter. Sobre la Fotografía. València: Pre-Textos, 2004.
BERNADÓ , Jordi. Very, very bad news. Barcelona: Actar, 2002.
BOCKEMUHL, Michael. J M W Turner 1775-1851 The World of Light and Color. Taschen, 1991.
BORDWELL, David, THOMPSON, Kristin. El arte cinematográfico: una introducción. Barcelona: Paidós Ibérica, 2002.
BOULLÉE, Étienne-Louis. Arquitectura. Ensayo sobre el arte. Barcelona: Gustavo Gili, 1985.
CAIRNS, Graham. La visión espacial del cine. El Arquitecto detrás de la cámara. La visión espacial del cine. Madrid: Abada, 2007.
CAMPO BAEZA, Alberto. La idea construida. La Arquitectura a la luz de las palabras. Madrid : Colegio Oficial de Arquitectos, 1996.
CARERI, Francesco. Walkscapes. El andar como práctica estética. Barcelona: Gustavo Gili, 2002.
CATALÀ, Josep Maria. La puesta en imágenes. Conceptos de dirección cinematográfica. Barcelona: Paidós, 2001.
EISENMAN, Peter. Houses of Cards. Oxford: Oxford University Press, 1987.
FLUSSER, Vilém. Una filosofía de la fotografía. Madrid: Síntesis, 2001.
FONTCUBERTA, Joan. El beso de Judas. Fotografía y verdad. Barcelona: Gustavo Gili, 2002.
GARCÍA ROIG, Manuel, MARTÍ ARIS, Carlos. La arquitectura del cine. Estudios sobre Dreyer, Hitchcock, Ford y Ozu. Barcelona: Fundación Caja de Arquitectos, 2008.
GARDNER, Carl, MOLONY, Raphael. Luz: reinterpretación de la arquitectura. México : McGraw-Hill, 2002.
GHYKA, Matila. Estética de las proporciones en la naturaleza y en las artes. Barcelona: Poseidon, 1983.
GIEDION, Sigfried. Espacio, tiempo y arquitectura. Madrid: Dossat, 1982.
GONZÁLEZ, Adolfo. “El pensamiento constructivo: la aportación rusa en las vanguardias del arte y de la arquitectura”. Ministerio de Fomento. Dirección General de la Vivienda, la Arquitectura y el Urbanismo. Vanguardia soviética : 1918-1933 arquitectura realizada. Madrid: Lunwerg, 1996.
GOROSTIZA, Jorge. Cine y Arquitectura. Alacant: Biblioteca Virtual Miguel de Cervantes, 2002.
GOVAN, Michael, BELL, Tiffany. Dan Flavin: a retrospective. Yale University Press, 2004.
HALE, Jonathan, FRASCARI, Marco, STARKEY, Bradley. From Models to Drawings: Imagination and Representation in Architecture. London: Routledge, 2007.
HEIDEGGER, Martin. Observaciones relativas al arte - la plástica - el espacio. El arte y el espacio. Cuadernos de la Cátedra Jorge Oteiza. Pamplona: Universidad Pública de Navarra, 2003.
HILDEBRAND, Adolf von. El problema de la forma en la obra de arte. Madrid: Visor, 1989.
JAFFÉ, Hans L. C. De Stijl: 1917-1931. Visiones de Utopía. Madrid: Alianza Editorial, 1986.
KEPES, Gyorgy. Language of Vision. Chicago: Paul Theobald, 1944.
KRAUSS, Rosalind. Lo fotográfico. Por una teoría de los desplazamientos. Barcelona: Gustavo Gili, 2002.
LAGUILLO, Manuel. “La ciudad de la fotografía / The city of photography”. Quaderns d’arquitectura i urbanisme, n. 183, pp. 70-77. Barcelona: Col·legi d’Arquitectes de Catalunya, 1989.
LALLEMAND, Henri. Monet: Impressions of Light. New York: Smith Mark, 1994.
LE CORBUSIER. Hacia una arquitectura. Barcelona: Apóstrofe, 1998.
LEWITT, Sol. Structures 1962-1993. Oxford: The Museum of Modern Art, 1993.
LOBELL, John. Between Silence and Light. Spirit in the Architecture of Louis Kahn. Boston: Shambhala Publications Inc., 1979.
LODDER, Christina. El constructivismo ruso. Madrid: Alianza Editorial, 1988.
LYNCH, Kevin. La imagen de la ciudad. Barcelona: Gustavo Gili, 1998.
MICHEL, Lou. Light: the shape of space: designing with space and light. New York: John Wiley, 1995.
MILLET, Marietta S. Light revealing architecture. New York: Van Nostrand Reinhold, 1996.
MOHOLY-NAGY, László. La nueva visión. Buenos Aires: Infinito, 1985.
MOLES, Abraham, ROHMER, Elisabeth. Psicología del espacio. Madrid: Ricardo Aguilera, 1972.
NIETO ALCAIDE, Víctor. La Luz, símbolo y sistema visual: el espacio y la luz en el arte gótico y del renacimiento. Madrid : Cátedra, 1993.
NORBERG-SCHULZ, Christian. Existencia, espacio y arquitectura. Barcelona: Blume, 1975.
OTEIZA, Jorge. Propòsit Experimental. Barcelona: Fundació Caixa de Pensions, 1988.
PEREC, George. Especies de espacios. Barcelona: Montesinos, 1999.
RASMUSSEN, Steen Eiler. La experiencia de la arquitectura. Barcelona: Laborcop. 1974.
RODCHENKO, Alexander. Rodchenko: Photography 1924-1954. Köln: Konemann Publishers, 1995.
RODCHENKO, Alexander. Spatial constructions. Ostfildern: Gerd Hatje, 2002.
ROWE, Colin, SLUTZKY, Robert. Transparency. Basel : Birkhäuser, 1997.
RUSSELL, Sage. The architecture of light: architectural lighting design concepts and techniques. La Jolla: Conceptnine, 2008.
SÁNCHEZ-BIOSCA, Vicente. El montaje cinematográfico: teoría y análisis. Barcelona: Paidós Ibérica, 1996.
SARTORI, Giovanni. Homo videns. Madrid: Taurus, 1998.
SONTAG, Susan. Sobre de la fotografía. Barcelona: Edhasa, 1980.
THOMPSON, D'Arcy W. Sobre el crecimiento y la forma. Madrid: Hermann Blume, 1981.
TOWNSEND, Chris. The Art of Bill Viola. London : Thames & Hudson, 2004.
TURRELL, James, ANDREWS, Richard, BRUCE, Chris. James Turrell: Sensing space: Henry Art Gallery, University of Washington Seattle, 1992. Henry Gallery Association, 1992.
WAGENSBERG, Jorge. La rebelión de las formas. Barcelona: Tusquets, 2004.
ZEVI, Bruno. Saber ver el espacio. Barcelona: Poseidón, 1998.
ZUMTHOR, Peter. Atmósferas. Barcelona: Gustavo Gili, 2006.

Material complementario