Grado en Ingeniería de la Salud La Salle Campus Barcelona

Grado en Ingeniería de la Salud

Lidera los avances tecnológicos que definirán la medicina del futuro.

Proyectos de ingeniería de la salud

Descripción
Esta asignatura potencia a los estudiantes en el diseño, desarrollo, gestión e implementación de proyectos dentro del campo de la ingeniería de la salud, abarcando desde la identificación de problemas hasta la implementación de soluciones tecnológicas innovadoras. Se busca que los estudiantes adquieran habilidades para trabajar en entornos interdisciplinarios, aplicando metodologías de gestión de proyectos y herramientas técnicas específicas del área biomédica. Además, se estimula la importancia del trabajo en equipo, la colaboración y la aplicabilidad de la creatividad. A lo largo del semestre, se promoverá el desarrollo de proyectos prácticos enfocados en diversas áreas de la ingeniería de salud, como el diseño de dispositivos médicos, la optimización de procesos clínicos, el análisis de señales e imágenes médicas, la telemedicina y la rehabilitación, enfrentando retos reales en cada ámbito. En paralelo se desarrollan seminarios que fomentan la participación y el aprendizaje experiencial.
Tipo asignatura
Tercer - Obligatoria
Semestre
Primero
Curso
4
Créditos
6.00
Conocimientos previos

Es recomendable haber cursado las asignaturas afines al tema del proyecto que se desarrolla, así como habilidades en la búsqueda de documentación y los fundamentos básicos de la metodología de investigación y el análisis de datos. Además, se valoran habilidades de trabajo en equipo y comunicación.

Objetivos

Los alumnos adquieren los conocimientos y desarrollan las habilidades que se indican a continuación:
• Aplicar las metodologías de identificación de necesidades clínicas y definición de problemas.
•Trabajar de forma colaborativa y con pensamiento creativo en entornos multidisciplinarios.
• Desarrollar competencias en la gestión y ejecución de proyectos de ingeniería de salud.
• Diseñar soluciones tecnológicas innovadoras que mejoren la atención en salud.
• Desarrollar proyectos prácticos en diferentes áreas de la ingeniería de salud, enfrentando retos específicos del campo y considerando aspectos éticos, regulatorios y de seguridad.

Contenidos

1. Presentación de retos y tutores.
2. Bioimpresión 3D.
3. Diseño Asistido por Computadora. Herramientas de modelado 3D.
4. Diseño de piezas biomédicas personalizadas. Exportación del modelo en formatos compatibles con bioimpresoras (STL, OBJ). Bioimpresión práctica.
5. Evaluación y regulación de dispositivos médicos.
6. Monitorización de señales cardiovasculares: métodos y herramientas
7. Experiencias del grupo de investigación de visión: aplicaciones en salud.
8. Experiencias del grupo de investigación de procesamiento de voz: aplicaciones en salud.
9. Experiencias del grupo de investigación de interacción: aplicaciones en salud.
10. Experiencias del grupo de investigación en robótica: aplicaciones en salud.
11. Experiencias del grupo de investigación en Data Science: aplicaciones en salud.
12. Experiencias del grupo de investigación en Inteligencia Artificial: aplicaciones en salud.
13. Experiencias del grupo de investigación en antenas miniaturas: aplicaciones en salud.
14. Experiencias del grupo de investigación de IOT: aplicaciones en salud.
15. Sistemas de soporte a las decisiones clínicas: métodos y herramientas de decisión.

Metodología

Al inicio de la asignatura, se proporciona a los estudiantes retos tecnológicos previamente delimitados con investigadores de la Facultad de Ingeniería de La Salle y especialistas de empresas del sector de la salud. Estos retos son abordados por grupos de 2 a 4 alumnos bajo la supervisión de un tutor, quien guía y controla el desarrollo de las soluciones propuestas. Además, varios investigadores y especialistas desarrollan seminarios y talleres sobre experiencias en diferentes temáticas de la ingeniería de salud, con un enfoque práctico y aplicado.

Evaluación

La evaluación del trabajo se realiza en tres etapas: al inicio, a mediados, y al final del semestre. Al inicio se evalúa la comprensión de los conceptos claves y la presentación del diseño teórico metodológico y el marco teórico referencial del proyecto. A mediados del semestre se presentan los resultados parciales obtenidos y al final del semestre, se presentan los resultados en la implementación del proyecto. La evaluación de cada alumno se realiza basándose en la capacidad de respuesta a los problemas planteados, a la capacidad de definir cómo orientar el trabajo, al desarrollo de sus tareas, a la creatividad e innovación en el diseño de soluciones, al trabajo colaborativo y organización en equipo, al informe escrito, a los resultados obtenidos según los objetivos iniciales, a la calidad de la presentación final y defensa del proyecto y a la valoración del tutor.

Criterios evaluación

Ver carpeta electrónica de la asignatura.

Bibliografía básica

Ver carpeta electrónica de la asignatura.

Material complementario

Ver carpeta electrónica de la asignatura.