Profesores Titulares
Cálculo integral y diferencial en una variable.
Los alumnos adquieren los conocimientos y desarrollan las habilidades que se indican a continuación:
1. Se conocen las señales básicas procedentes de los sistemas biológicos
2. Se adquieren señales biomédicas de calidad
3. Se entienden los principios básicos del procesamiento de señales biomédicas
4. Se adquieren los conocimientos generales de tratamiento y transmisión de señales
Tema 1: Introducción a las señales
Tema 2: Introducción a los sistemas
Tema 3: Convolución y correlación
Tema 4: Transformada de Fourier
Tema 5: Transformada Z y diseño de filtros
La asignatura se imparte en 5 sesiones lectivas semanales de 50 minutos de duración cada una.
La dinámica habitual de cada clase consistirá en una combinación de explicaciones teóricas seguidas siempre de la realización de ejercicios que ejemplifiquen lo que se acaba de explicar. Metodologías aplicadas: clase magistral, clase grabada, clase de problemas y ejercicios.
Por último, y con el objetivo de conseguir una visión aplicada de los conceptos expuestos en clase, se realizarán sesiones prácticas usando los sistemas de adquisición de señales BIOPAC y el software Matlab. Metodología aplicada: prácticas de laboratorio.
Los elementos de evaluación de la asignatura son:
- exámenes: punto de control, final (convocatorias ordinaria y extraordinaria)
- ejercicios de evaluación continua realizados en clase
- sesiones de laboratorio
Para aprobar la asignatura es necesario obtener una nota final superior o igual a cinco (en convocatoria ordinaria o extraordinaria). En caso contrario, la asignatura estará suspendida.
La nota final de la asignatura se obtiene a partir de la nota de exámenes y la nota de evaluación continua.
Cada una de estas notas se calcula de la siguiente forma:
1) Nota de exámenes: se calcula a partir de la nota del punto de control y la nota del examen final:
1.1) Si el examen de punto de control tiene nota mayor o igual a 5:
1.1.1) Nota de exámenes = 50% Nota punto de control + 50% Nota examen final (siempre y cuando la nota del examen final sea igual o superior a 3.5; si no lo es, esta parte del curso queda suspendida y pendiente de recuperar)
1.1.2) La materia evaluada en el punto de control se libera hasta final de curso. Por tanto, el examen final abarca el temario visto desde el punto de control hasta el final de curso
1.2) Si el examen de punto de control tiene nota <5:
1.2.1) Nota de exámenes = 100% Nota examen final
1.2.2) El examen final abarca todo el temario de la asignatura
2) Nota de evaluación continua: es la media aritmética de las notas de los ejercicios de evaluación continua realizados a lo largo del curso.
3) La evaluación de los contenidos trabajados en las sesiones prácticas de laboratorio se realizará de forma individual a través de preguntas en los exámenes de punto de control y finales. Como orientación, estas preguntas representarán entre un 15 y 25% de la nota total del examen correspondiente.
La nota final de la asignatura se calculará a partir de la nota de exámenes y la nota de evaluación continua, ponderando un 80% la nota de exámenes y un 20% la nota de evaluación continua siempre que la nota de exámenes sea igual o superior a 4 puntos. Si una vez aplicada la ponderación resulta una nota final inferior a la nota de exámenes, la nota final será igual a la nota de exámenes. Si la nota de exámenes es < 4 puntos, la nota final será directamente la nota de exámenes. Este procedimiento se aplicará de igual forma tanto en la convocatoria ordinaria como en la extraordinaria.
- K. Najarian, R. Splinter, Biomedical signal and image processing, CRC Press
- T.K. Rawat, Oxford University Press, Signals and systems
- A.V. Oppenheim, A.S. Willsky, Señales y sistemas, Prentice Hall
- A.V. Oppehheim, R.W Schafer, Discrete-time signal processing, Prentice Hall
La documentación fundamental para seguir la asignatura es el material que los profesores pondrán a disposición del alumnado a través de eStudy:
- Diapositivas de clase
- Clases grabadas
- Colección de problemas resueltos
- Documentación de prácticas