29 Octubre 2025

La Salle-URL exhibe el talento de sus estudiantes, alumni, profesores e investigadores en el MIRA Digital Arts Festival

Uno de los festivales de artes y creatividad digital de referencia de Barcelona cuenta con una notable representación del campus

La Salle Campus Barcelona, miembro fundador de la Universitat Ramon Llull, participa en una nueva edición del MIRA Digital Arts Festival con una amplia representación formada por estudiantes, alumni, profesores e investigadores del área de Artes Digitales. El festival, que se celebra los días 7 y 8 de noviembre en Fira Montjuïc de Barcelona, es una muestra del compromiso del campus con las artes digitales, la creatividad y el sector audiovisual e inmersivo. Centrado en la intersección entre arte y cultura digital, MIRA presenta una cuidada programación compuesta por espectáculos audiovisuales en directo, conciertos, instalaciones inmersivas, performances, proyecciones 360º, DJ sets y conferencias.

La Salle-URL presenta Nereides Efímeres y RABIA

En la sección de instalaciones, La Salle-URL presenta proyectos de los estudiantes del Grado en Artes Digitales y del Máster Universitario en Artes Digitales y Tecnologías Creativas que exploran la experimentación en entornos virtuales, la creación audiovisual y las narrativas interactivas. RABIA, de la alumni del máster Sandy Davis, es una instalación interactiva que transforma la ira reprimida en fuerza expresiva mediante sonido, movimiento y visuales reactivos, en un espacio con sacos de boxeo sensorizados y un archivo colectivo de gritos y golpes generados con IA. Por otro lado, Nereides Efímeres es un videojuego inmersivo inspirado en la artista Sofia Crespo, que transporta al público a un universo onírico y submarino donde lo biológico y lo digital se entrelazan para cuestionar cómo imaginamos nuevas formas de vida. Las autoras de esta instalación son Laia Rueda, Aina Rodriguez, Marta Rabella y Maria Cuní.

Del IASlab al escenario: investigación y creación artística

Dos investigadores de La Salle-URL que trabajan en el Interactive Arts & Science Laboratory (IASlab), el laboratorio pionero en Europa en la investigación transdisciplinaria y la creación artística, forman parte del cartel del MIRA. Albert Barqué-Duran (Albert.DATA), coordinador del Máster Universitario en Artes Digitales y Tecnologías creativas, presenta Synapticon, un live A/V de treinta minutos que fusiona neuro-hacking, interfaces cerebro–ordenador y modelos de IA, invitando al público a adentrarse en una experiencia inmersiva que cuestiona los límites entre vigilancia, cognición y creación. Por otro lado, Jesús Vaquerizo (I AM JAS), alumni del máster e investigador en acústica, presenta Trencadisc, un proyecto audiovisual inmersivo que fusiona música electrónica, acústica, visuales en tiempo real y la técnica del ‘trencadís’ de Gaudí. Al reinterpretar formas orgánicas a través de la tecnología, propone un diálogo poético entre tradición e innovación.

MIRA.MOV cuenta con profesores, alumni y Brooder Lab

MIRA.mov “Exploring Visual Languages” es un ciclo de proyecciones inmersivas comisariado por el MIRA Digital Arts Festival que se organiza durante la semana previa al festival y que explora la cultura digital contemporánea, reevaluando nuevas y antiguas formas de pensamiento a través de formatos y narrativas innovadoras y presentando características distintivas de los medios digitales que reflejan el estado del arte y su estética mediante técnicas como el CGI (imagen generada por ordenador), la inmersividad audiovisual, los motores de videojuegos y la animación digital en 3D.

El ciclo cuenta con la participación de Laia Tarragó, artista digital y alumni del Grado en Artes Digitales, que con el acompañamiento de Brooder Lab, la incubadora de contenido y talento emergente de La Salle-URL, presenta Els cignes salvatges, una adaptación inmersiva del cuento clásico de Hans Christian Andersen. Por otro lado, el estudio de arte digital de Xavi Bové, director del Grado y del Máster en Artes Digitales, presenta POSIDÒNIA, un proyecto multidisciplinar que pone en valor el papel crucial de la Posidonia oceanica, una pradera marina endémica del mar Mediterráneo que resulta esencial para el medioambiente marino.

Con todas estas participaciones y en el marco de una colaboración estrecha y prolongada en el tiempo, MIRA y La Salle-URL trabajan para fortalecer el ecosistema del arte digital en Barcelona y contribuir a su proyección europea y global.