Diseño y proyección arquitectónica, construcción, instalaciones.
Dotar al alumnado de los principios básicos del diseño centrado en el ser humano, que integra la salud y el bienestar físico, emocional y cognitivo. A través de disciplinas como las neurociencias aplicadas a la arquitectura, la arquitectura saludable y la bioconstrucción se dotará al alumnado de conocimientos sobre cómo diseñar espacios que cuidan a las personas.
Base de conocimiento de la arquitectura del bienestar y la salud
- Qué es la salud, qué entendemos por bienestar, y qué variables ambientales lo modulan desde una perspectiva amplia, integradora y basada en la evidencia científica
- Modelos de referencia que permiten comprender y estructurar este impacto ambiental sobre la salud: el modelo salutogénico y el exposoma
- Clasificación de los diferentes factores ambientales que intervienen en la salud, para identificar aquellos sobre los que podemos incidir desde el diseño arquitectónico y constructivo, así como las instalaciones y servicios:
o calidad del aire
o iluminación cronobiológica
o confort acústico
o sistemas de climatización y ventilación saludables
o materiales y acabados que evitan los contaminantes químicos y aportan a la calidad ambiental interior
o reducción de exposición a radiaciones electromagnéticas
- Bibliografía básica de neurociencias aplicadas a la arquitectura.
- Dotación de criterios y herramientas para interpretar la investigación científica y aplicarla a la práctica profesional
- Evaluación de parámetros ambientales concretos:
o Cuál es su relación con la salud física, emocional y cognitiva.
o Cómo los podemos medir, modelizar o anticipar en el proyecto.
o Cómo se integran en el diseño constructivo de un edificio o espacio público.
o Con qué materiales, tecnologías o estrategias arquitectónicas podemos actuar.
Cada tema se acompañará de estudios de caso, análisis de evidencia científica, y ejercicios prácticos que permitan trasladar estos conocimientos al contexto real del proyecto arquitectónico.
Evaluación continua a partir de:
Clases teóricas
Conferencias
Ejercicios prácticos individuales
Ejercicios prácticos en grupo
Rehabilitación y reformas con criterios de salud. Cambra de la Propietat Urbana de Barcelona, 2023.
Ros, Juan Manuel. Arquitectura biosaludable. Ed. Asimétricas
Prieto, Eduardo. Historia medioambiental de la arquitectura. Ed. Cátedra
Zajonc, Arthur. Capturar la luz. Ed. Siruela
Silvestre, Elisabet. Tu casa sin tóxicos. Ed RBA
Silvestre, Elisabet. Tu casa sana. Ed RBA
Pallasmaa, Juhani i altres. Architecture and empathy
Pallasmaa, Juhani i altres. Architecture and neuroscience
Hall, Stephen. Cuestiones de percepción. Fenomenología de la arquitectura. Ed GG
Castellanos, Nazaret. Neurociencia del cuerpo. Ed Kairós
Damasio, Antonio. El error de descartes. La emoción, la razón y el cerebro humano Ed. Booket ciencia
Muxí, Zaida. Mujeres, casas y ciudades.
Silvestre, Elisabet. La oficina en casa. Ed RBA
Castellanos, Nazaret. El espejo del cerebro. Ed ensayo
Carson, Rachel. La primavera silenciosa.
Meadows, Donella i Dennis; Randers, Jorgen. Los límites del crecimiento. Ed. Galaxia Gutenberg
Bordera, Juan; Turiel, Antonio; Valladares, Fernando. ¿El final de las estaciones? Razones para el decrecimiento y para la rebelión de la ciencia.
Damasio, Antonio. El extraño orden de las cosas: La vida, los sentimientos y la creación de las cultures. Ed. Booket ciencia