Grado en Estudios de la Arquitectura

Vive una nueva forma de aprender arquitectura

Física aplicada I

Descripción
Codigo: YY012 Tipo: Obligatoria Impartición: Semestral Créditos ECTS: 3
Tipo asignatura
Primer - Obligatoria
Semestre
Segundo
Curso
1
Créditos
3.00

Profesores Titulares

Conocimientos previos

Conocimientos básicos de física de educación secundaria

Objetivos

- Comprender la actual situación planetaria de emergencia climática y de escasez de recursos y cómo afecta a la arquitectura

- A través de la aplicación de soluciones bioclimáticas (sistemas pasivos de control ambiental), capacitar al alumnado en la concepción, diseño y cálculo de entornos habitables que sean confortables, saludables y con un mínimo impacto ambiental asociado

Contenidos

1. SOSTENIBILIDAD Y CAMBIO CLIMÁTICO

2. ADAPTACIÓN DEL CUERPO HUMANO AL AMBIENTE: METABOLISMO Y BIENESTAR
2.1 EL CUERPO Y EL EDIFICIO: SISTEMA TERMODINÁMICO ABIERTO / METABOLISMO
- balance energético
- cargas (ocupación, iluminación, equipos, aire exterior, inercia)
2.2 EL CONFORT. PARÁMETROS Y FACTORES.
- higrotérmicos
- acústicos
- lumínicos
- culturales
- fisiológicos

3. EL CLIMA
- clasificaciones climáticas
- latitud
- proximidad a masas de agua
- vientos térmicos
- temperatura
- precipitación
- humedad relativa

4. ESTRATEGIAS BIOCLIMÁTICAS DE LA ARQUITECTURA POPULAR
- climas cálidos secos
- cálidos húmedos
- templados
- fríos
4.1 GEOMETRÍA Y ENTORNO
- Relación con el entorno
- Forma
- Microclima
- Orientación
- Macizo/vacío

5. LAS TRANSFERENCIAS DE CALOR:
5.1 CONDUCCIÓN
- conductividad y aislamiento térmico (calor específico)
5.2 CONVECCIÓN
- movimientos térmicos del aire
5.3 RADIACIÓN
- radiación solar
- posición relativa de los suelo
- dimensionado de protecciones solares

6. DISEÑO BIOCLIMÁTICO EN CONDICIONES DE INVIERNO
6.1 CAPTACIÓN, DISTRIBUCIÓN Y ACUMULACIÓN
- efecto invernadero
- muro trombo

7. DISEÑO BIOCLIMÁTICO EN CONDICIONES DE VERANO
7.1 ACTUACIONES CONTRA EL SOBRECALENTAMIENTO
- protecciones de aperturas
- cubiertas y fachadas ventiladas
7.2 ACTUACIONES CONTRA LA SENSACIÓN DE CALOR SIN ENFRIAMIENTO
7.3 LA VENTILACIÓN COMO ESTRATEGIA COMBINADA DE ELIMINACIÓN DEL SEBRECALENTAMIENTO Y DE REDUCCIÓN DE LA SENSACIÓN DE CALOR
- presiones y depresiones (Venturi / Pascal)
- ventilación natural
- ventilación forzada
- ventilación inducida
7.4 ACTUACIONES DE ENFRIAMIENTO
- enfriamiento evaporativo (evaporación y fotosíntesis)
- radiante
- conductivo y convectivo

8. INERCIA TÉRMICA
- diferentes sistemas de acumulación de energía
- masa térmica del edificio
- fluctuaciones y estabilidad térmica
- desfase y amortiguación de la onda
- gradiente térmico del terreno
- arquitecturas subterráneas

Metodología
Evaluación
Criterios evaluación
Bibliografía básica
Material complementario