Grado en Estudios de la Arquitectura

Vive una nueva forma de aprender arquitectura

CONSTRUCCIÓ. VISITES D'OBRA

Descripción
1. Datos descriptivos de la asignatura: 1.1. Código: YY052 1.2. Tipo de asignatura: Optativa 1.3. Impartición: Semestral 1.4. Créditos ECTS: 3 1.5. Profesores responsables: Josep Olivé Saperas 1.6. Idioma: Catalán (mayormente), - Castellano - Ingles (ocasionalmente)
Tipo asignatura
Optativa que no es cursa
Semestre
Primero
Créditos
3.00
Conocimientos previos
Objetivos

2.1. CONCEPTUALES

a- Comprender mejor, desde la observación de la realidad, los sistemas y procesos constructivos de la edificación. Mejorar los conocimientos de construcción
Complementar, desde la observación directa de la realidad, los conocimientos previos y contemporáneos (asignaturas que se cursan en el mismo momento) que se han trasmitido al alumno de forma teórica.

b-Aprender a observar y a valorar la correspondencia y los conflictos entre el contenido teórico de un proyecto y su materialización en la obra.
Conseguir que el alumno comprenda que todos los conocimientos teóricos adquiridos en su formación (que se expresan mediante documentos gráficos y escritos) se integran en un proceso pluridisciplinar que las convierte en una construcción real. Es decir, aprender que los planteamientos teóricos tienen una repercusión física y tangible a lo largo de una obra.

c- Tomar conciencia de las actividades y responsabilidades de los diferentes agentes que intervienen en la obra.
Empezar a aprender, de momento sin ponerlas en práctica, cuáles son las responsabilidades, individuales y compartidas, que es necesario gestionar en el transcurso de las visitas de obras. Por tanto, empezar a saber cómo actuar en una obra para poder cumplir los objetivos fijados
Esto se conseguirá a través de tres acciones: observación, comprobación y decisión. Acciones que están estrechamente relacionadas con tres importantes conceptos: conocimiento, técnica y ética.

2.2. PRÁCTICOS

d. Aprender que los planteamientos teóricos tienen una repercusión física y tangible a lo largo de una obra.
Es decir, comprender que todos los conocimientos teóricos adquiridos en la formación (que se expresan mediante documentos gráficos y escritos) se integran en un proceso pluridisciplinar que las convierte en una construcción real.

e. Familiarizarse con todo el proceso constructivo y entenderlo desde la globalidad.
- Cada decisión tiene una repercusión directa en la materialización del edificio. Conocer en esta materialización de la Arquitectura, permitirá razonar, acertar y colegiar correctamente cada intervención con los distintos agentes que intervienen en la obra, con el objetivo final de entregarla con el mejor resultado posible.

- A partir de los estudios previos realizados de construcción, se amplían los conocimientos relacionados con la dirección de la obra, y los aspectos más ligados a la normativa y a la economía, incidiendo igualmente en los aspectos que afectan a la Seguridad y Prevención

e. Aprender a “pisar una obra”

Contenidos

3.1. EN EL AULA

T –classes de caràcter teòric a l'escola, on s’explicaran els conceptes enumerats en l’objectiu b).

C -col·loquis entre els alumnes i el professor, en els quals volem que participin diferents persones que intervenen en el procés d'execució d'un edifici, un cop fetes les visites d’obra

W – correccions dels dossiers, blocs llibretes dels alumnes

3.2. EN LA OBRA

VO - Visites a obres que estan en diferents fases d'execució. Es faran diversos grups per a les visites si la coordinació de seguretat o demana

Aquestes activitats s’aniran alternant de forma més o menys regular, en funció de les dinàmiques dels processos de les obres que es vagin a visitar.

La planificació pot variar en funció d’aquestes dinàmiques, cal que els/les alumnes estigueu atents setmanalment a les actualitzacions que el professor pugui fer mitjançant el correu del Campus

3.3. CONTENIDO DE LA LIBRETA

3.3.1. de las visitas de obra
Se pueden utilizar todo tipo de material gráfico, preferentemente croquis y textos propios a mano. También fotografías propias y documentos consultados sobre materiales o técnicas constructivas, realizando un análisis crítico, tanto teórico como práctico de la obra visitada. Esto permitirá el seguimiento por parte del profesor para controlar el desarrollo de cada alumno/a en el conocimiento de las diferentes disciplinas y comprobar si su nivel es satisfactorio, o bien se debe incidir en un mejor aprovechamiento de sus capacidades.
Se recomienda tomar apuntes durante cada visita y dejar al menos 3 o 4 hojas en blanco para completar la información a posteriori.

3.3.2. de las clases
Se requerirá realizar un resumen sintético de cada una de las charlas que los profesionales invitados, con los datos que el alumno crea son los más importantes que se han expuesto. Tamaño mínimo de cada resumen: un DIN A5, tamaño máximo 1 DIN A4

Metodología

VO Seleccionaremos una serie de obras que tengan especial interés tanto por su calidad de proyecto, o por la fase de obra en la que se encuentren. Se irán realizando visitas de obra en función del interés o posibilidad de acceso, en cada momento del proceso constructivo de cada obra.
E Para un mejor aprovechamiento de las visitas de obra, previamente explicaremos los diferentes proyectos, profundizando en los temas que se correspondan con las visitas.
C Asimismo estableceremos coloquios entre los alumnos y con algunos industriales que participan en la obra.
T Sobre todo a principio de curso, se darán nociones sobre cómo se organiza una obra, agentes y responsabilidades, actitud y obtención de datos en una obra.
W Cada uno de los alumnos dispondrá de un bloc de notas donde registrará todas las visitas
Periódicamente estableceremos un sistema de sesiones colectivas para poder exponer y contrastar las experiencias individuales de las diferentes visitas.

Evaluación

W Parte de contenido:
Toda la actividad realizada en clase debe plasmarse en el contenido del bloc o dossier. Trabajos prácticos, visitas de obra y realización de reportes incluirán conceptos de T y E.
La valoración de esta parte se encuentra en la rúbrica de LIBRETAS, consultable en el eStudy

P Parte de actitud:
Una pequeña parte de la nota final se reserva para la actitud de los alumnos en clase: P. Participación en clase
La valoración de esta parte se encuentra en la rúbrica de PARTICIPACIÓN consultable en el eStudy

Criterios evaluación

El criterio de evaluación corresponde a los tres objetivos. El alumno/a debe reflejar en la libreta de trabajo:
 Qué ha observado en las visitas de obra y que le parece correcto o contradictorio con los proyectos.
 Cómo ha comprendido los procesos constructivos observados durante las visitas
 Asociar estas actividades y observaciones a los diferentes agentes que han tomado parte en el proceso de obra

Bibliografía básica

7.1. Diccionaris / Diccionarios / Dictionaries

Diccionari de les arts i dels oficis de la construcció
Miquel Fullana CAT
Editorial Moll

Diccionari visual de la construcció
Varis autors CAT-ESP
Departament de Política. Territorial. i Obres Públiques. Generalitat de Catalunya

Diccionario Visual de Arquitectura
Francis D.K. Ching ESP-ENG
Editorial Gustavo Gili.

A Visual Dictionary of Architecture
Francis D.K. Ching ENG
Van Nostrand Reinhold Co. ITP (tm) a division of International Thompson Publishing Inc.
Ed. Birkhäuser

7.2. Llibres / Libros / Books

Construir la Arquitectura. Un manual
Andrea Deplazes ESP
Editorial Gustavo Gili.

Constructing Architecture. A Handbook
Andrea Deplazes ENG
Ed. Birkhäuser.

7.3. Altres / Otros / Outsiders

La casa a mida
Jan Baca CAT
La Campana

La especulación inmobiliaria
Italo Calvino ITA
Editorial Bruguera (traducció a l’espanyol de l’original en italià) ESP

En Construcción. pel·lícula documental / película documental / documental film
Data d'estrena: 19 d’octubre de 2001 (Espanya) ESP
Director: José Luis Guerín
Ha estat doblada al català i emesa per TV3 el 3 de gener del 2004 CAT

Material complementario

7.4. Lleis / Leyes / Norms
Ley 9/2017, de 8 de noviembre, de Contratos del Sector Público y normativa conexa:
Reglamento General de Contratos de las Administraciones Públicas RD 1098/2001.

Ley 35/1999 de 5 de noviembre, de Ordenación de la Edificación

Llei 32/2006 de Subcontractació en el Sector de la Construcció i el reglament que la desenvolupa
RD 1109/2017.

7.5. Bibliografia especialitzada / bibliografía especializada / Specialized bibliography

Guía COAM de la dirección de obra. Legislación y criterios completos y actualizados
Carlos J. Isarri y Rafael Íñiguez de Onzoño ESP
COAM. 2022

“El contrato de obra” F. Martínez Mas. CISS. PRAXIS.
“Formularios de contratos” F. Martínez Mas. CISS. PRAXIS.
“Garantía de calidad en Construcción” Álvaro García Meseguer. Agrupación Nacional de Constructores de Obras. Servicio de Publicaciones. ANACOP. Madrid.
“Dirección integrada de Proyecto”. Rafael de Heredia. Alianza Universidad Textos.
“Oficina Técnica. Teoría y Tecnología del Proyecto” Cándido Preciado Barrera. Manuales UNEX nº16. Universidad de Extremadura.
“Gestión de Proyectos”. Dennis Lock. Paraninnfo. Colección Éxito.
“Project Management” David Burstein; Frank Stasiowski.. Gustavo Gili S.A. Barcelona.
“ISO 9000 En Empresas de Servicios”. Andrés Senlle; Joan Vilar. Ediciones Gestión 2.000, S.A. Barcelona.
“Management: Tasks, responsibilities, practices” Peter F. Drucker. Harper & Row, 1974.
“Planificación de Obras” José Luis Ordoñez Badiola. CEAC de Construcción. Barcelona.
“Organización y métodos funcionales de la Moderna empresa Constructora” Manuel Sánchez. Editores Técnicos Asociados. Barcelona.
“King. Systems Analyses and Project Management” D.I. Cleland y W.R. Ed. Mc. Graw Hill 1975.