Grado en Filosofía, Política y Economía la Salle Campus Barcelona

Grado en Filosofía, Política y Economía

Prepárate para afrontar los retos actuales con un programa único impartido por tres universidades prestigiosas

Seminario Interdisciplinar de Actualidad

Descripción
Esta asignatura, eminentemente práctica, pretende ayudar al estudiante a formular y construir pensamiento propio a partir de los conocimientos adquiridos en las áreas de las ciencias sociales y humanas. El seminario propone un análisis interdisciplinario de los problemas sociales, políticos, económicos y culturales desde su origen y de las posibles soluciones. Dicho análisis se realizará de forma crítica, poniendo especial atención a los principales discursos contemporáneos y las teorías filosóficas, políticas y económicas subyacentes. De esta manera se favorecerá en el alumno la formulación de un pensamiento propio a partir de los conocimientos en las áreas de las ciencias sociales y humanas. Igualmente fomentará en el alumnado el conocimiento y, en su caso, aplicación de técnicas de investigación para el análisis de la realidad social. El objetivo de esta asignatura es profundizar sobre ámbitos concretos, en los que las competencias desarrolladas a lo largo de los cursos anteriores pueden ser utilizadas para analizar (críticamente), comprender y proponer soluciones a problemas, reales y actuales, relacionados con los diferentes sistemas sociales. Combina varias dimensiones: empoderar al alumno en relación a su capacidad de hacer frente a problemas sociales significativos, aproximar al conocimiento de ámbitos novedosos y relevantes de las disciplinas filosóficas, políticas y económicas y profundizar con ejemplos empíricos en la relación entre distintos sistemas y actores sociales.
Tipo asignatura
Optativa
Semestre
Segundo
Créditos
6.00
Conocimientos previos
Objetivos
Contenidos
Metodología

La metodología de trabajo para esta asignatura va a ser eminentemente práctica, exigiendo la participación activa de los/las estudiantes. Se trabajará en un doble ámbito, colectivo e individual.
En el ámbito colectivo: Con anterioridad a cada tema del Seminario (un tema por semana), el profesor facilitará a los/las estudiantes un conjunto de materiales y/o tareas que estos deberán haber estudiado/ejecutado de forma previa a la clase presencial. En el aula, se debatirá con base a los materiales previamente entregados; o se responderá, de forma colectiva, a cuestiones con ellos relacionadas. El profesor ampliará los límites del conocimiento / reflexión en los momentos óptimos para su asimilación por parte de los alumnos.
En el ámbito individual, los estudiantes realizarán también durante el curso algún ensayo sobre las temáticas presentadas.
Finalmente, el alumnado realizará una actividad de cierre del curso que consistirá en una presentación grupal sobre una temática de su elección
relacionada con los contenidos trabajados en el aula, aportando la perspectiva interdisciplinar que se ofrece a lo largo del conjun

Evaluación
Criterios evaluación

Participación: 25%
Participación en grupos de trabajo: 50%
Trabajos individuales (ensayo): 25%

Bibliografía básica

Los documentos necesarios para cada módulo de la asignatura serán remitidos por el profesor.

Material complementario

Sasia, P. (coord.), Etxeberría, X., Galo, B., Contreras, J., (2018) La perspectiva ética. Madrid. Tecnos.
Galo, B., Contreras, J., Sasia, P. (2023) La deliberación ética en la empresa. Madrid. Pirámide.
Aguado, R. & Eizaguirre, A., (coords.) (2020) Virtuous Cycles in Humanistic Management. From the Classroom to the Corporation. New York,
Springer.
Colomer, J y Beale, L. (2021) Democracia y globalización, ira, miedo y esperanza, Anagrama, Madrid