Grado en Ingeniería de la Salud La Salle Campus Barcelona

Grado en Ingeniería de la Salud

Lidera los avances tecnológicos que definirán la medicina del futuro.

Patient Experience

Descripción
La asignatura aporta los conocimientos básicos sobre los conceptos clave de experiencia de paciente para garantizar una mejor atención centrada en la persona, destacando las principales dimensiones, roles y factores que mejoran la satisfacción y experiencia de los usuarios en Centros de Salud. También se explora el impacto de la atención centrada en pacientes y familias, abordando las diferentes dimensiones clave desde la perspectiva del paciente, y el conocimiento de las herramientas necesarias para la gestión de la satisfacción y experiencia de los pacientes. La asignatura está diseñada para permitir a los estudiantes reflexionar sobre el conocimiento actual de la experiencia del paciente y sus principios, así como adquirir conocimientos prácticos y habilidades en la aplicación de las herramientas y metodología que permiten desarrollar un proyecto para gestionar la experiencia de personas usuarias de los servicios de salud: identificar y promover estrategias y herramientas para apoyar la atención centrada en el paciente y sus impactos en abordar los valores, preferencias y necesidades expresadas por el paciente.
Tipo asignatura
Optativa
Semestre
Segundo
Créditos
3.00
Conocimientos previos

No se requieren conocimientos previos.

Objetivos

1. Conocer y utilizar adecuadamente la terminología propia relacionada con la experiencia de paciente
2. Aplicar adecuadamente las técnicas y herramientas propias de experiencia de paciente a distintos retos relacionados con la persona atendida y su interacción con los servicios sanitarios.
3. Integrar y compartir aprendizajes de forma clara, tanto en expresión oral como escrita, después de analizar y sintetizar información y evidencias de la experiencia de paciente.

Contenidos

1. Los antecedentes: experiencia del usuario, customer centricity, y experiencia de paciente
2. La atención centrada en el paciente y la evolución de la experiencia de paciente
3. Los principios básicos y los elementos que influyen en la experiencia del paciente, el “patient journey”
4. La gestión de la experiencia del paciente, dimensiones, herramientas y metodologías para investigar, evaluar y gestionar la experiencia de paciente (HCD, design thinking, evidence-based design, co-diseño, investigación cualitativa, PREMS, NPS, etc.)
5. La humanización de la atención, la participación del paciente en la toma de decisiones, y la colaboración
6. La cultura de la organización y la gestión integral de la experiencia de paciente
7. Los retos actuales y de futuro de la experiencia de paciente

Metodología

La asignatura de Experiencia del Paciente se imparte combinando diferentes metodologías docentes, desde la clase magistral para transmitir los conceptos teóricos fundamentales del curso, hasta sesiones prácticas donde se plantean retos relacionados con la experiencia del paciente.
El curso se basará en situaciones profesionales del "mundo real" donde el enfoque de la experiencia del paciente es y puede aplicarse, así como una serie de métodos que incluyen lecturas asignadas, conferencias orientadas a la discusión, mini ejercicios basados en " casos" y un breve trabajo de campo " experimento” fuera de la clase.

Evaluación

Convocatoria ordinaria: La evaluación final se basará en (1) la implicación/participación en clase, (2) el informe individual escrito, (3) un proyecto de equipo y (4) el rendimiento individual en la presentación del grupo. Para aprobar la asignatura, la nota final debe ser igual o superior a 5. En caso contrario, la asignatura estará suspendida y el estudiante deberá presentarse en segunda convocatoria.

Convocatoria extraordinaria: Para la segunda convocatoria, se mantendrán las calificaciones de las partes aprobadas. La segunda convocatoria consistirá en un examen teórico sobre el conocimiento de los contenidos expuestos en la asignatura.

Criterios evaluación

Ver carpeta electrónica de la asignatura.

Bibliografía básica

Ver carpeta electrónica de la asignatura.

Material complementario

Ver carpeta electrónica de la asignatura.