Grado en Filosofía, Política y Economía la Salle Campus Barcelona

Grado en Filosofía, Política y Economía

Prepárate para afrontar los retos actuales con un programa único impartido por tres universidades prestigiosas

Organizaciones Internacionales e Instituciones de la Unión Europea

Descripción
En esta asignatura se tratará sobre: Las Organizaciones Internacionales en el sistema internacional contemporáneo. Mecanismos de la cooperación intergubernamental y actores destaca?dos de las relaciones internacionales. La Organización de Naciones Unidas, su origen y evolución posterior, sus propósitos y principios, su estructura orgánica y sus principales funciones. Otras organizaciones internacionales, universales y regionales. Análisis del sistema político de la Unión Europea. Historia, instituciones, procesos y actores.
Tipo asignatura
Optativa
Semestre
Anual
Créditos
6.00
Conocimientos previos
Objetivos

Aportación al perfil profesional de la titulación En el actual contexto mundial, marcado por la globalización y la complejidad y conflicto de un número cada vez amplio de ámbitos, las Organizaciones Internacionales adquieren un protagonismo creciente. Como principal exponente ocupa un lugar central la Organización de las Naciones Unidas, su origen y evolución posterior, el análisis de sus propósitos y principios, su estructura orgánica y sus principales funciones. También se atenderán a otras Organizaciones Internacionales, tanto universales como regionales. Por último, como organización regional principal se realizará el análisis del sistema político de la Unión Europea, su evolución histórica, las instituciones, los procesos y los principales actores. En este contexto, la asignatura de Organizaciones Internacionales e Instituciones de la Unión Europea aporta un perfil ajustado al ámbito del funcionariado internacional, analista-consultor político internacional y otras actividades para las que habilita la posesión del título de graduado.

Contenidos

UNIDAD 1: Introducción a las Organizaciones Internacionales
Tema 1: Las Organizaciones Internacionales en el sistema internacional contemporáneo
1.1. Origen y desarrollo histórico de las Organizaciones Internacionales
1.2. Fundamentos teóricos
1.3. Eclosión del fenómeno organizacional y globalización

Tema 2: Mecanismos de cooperación intergubernamental y actores de las Relaciones Internacionales
2.1. Las Organizaciones Internacionales como sujetos del Derecho Internacional y como actores de las Relaciones Internacionales
2.2. Criterios de clasificación
2.3. Medios materiales y jurídicos de las OO.II.
2.4. Formación de la voluntad

UNIDAD 2: La Organización de las Naciones Unidas
Tema 3: Origen y evolución posterior
3.1. Contexto histórico, antecedentes y creación de la ONU
3.2. Propósitos y principios

Tema 4: Estructura orgánica y principales funciones
4.1. Órganos principales
4.2. Principales funciones en diferentes ámbitos
4.3. Los organismos especializados

UNIDAD 3: Otras Organizaciones Internacionales
Tema 5: Organizaciones universales
5.1. La Organización Mundial de la Salud (OMS)
5.2. La Organización Marítima Internacional (OMI)
5.3. La Organización de la Aviación Civil Internacional (OACI)

Tema 6: Organizaciones regionales
6.1. Consejo de Europa
6.2. OTAN

UNIDAD 4: Análisis del sistema político de la Unión Europea: Historia, Instituciones, procesos y actores
Tema 7: La Unión Europea desde una perspectiva histórica evolutiva
7.1. La idea de Europa
7.2. CECA y CEE
7.3. Evolución de las CEE hasta la UE: de Roma a Lisboa

Tema 8: Las Instituciones de la Unión Europea
8.1. Características del sistema institucional
8.2. Instituciones principales y su evolución
8.3. Otros elementos de la arquitectura institucional

Tema 9: Procesos y actores de la Unión Europea
9.1. Principales desafíos internos
9.2. Problemas en el vecindario de la Unión Europea
9.3. Actores internos y externos en el contexto internacional

Metodología
Evaluación

Convocatoria ordinaria: Para poder ser evaluado en la convocatoria ordinaria se tienen que haber realizado todas las actividades objeto de evaluación. Las actividades evaluables han de entregarse en las fechas indicadas por el/la profesor/a. Si por alguna razón debidamente, justificada y comunicada al/a la profesor/a, no se hubieran podido entregar en el período fijado, se podrá hacer antes de la fecha de realización del examen de la asignatura, de manera que el/la profesor/a pueda calificarlas, aunque en este caso no estará obligado a remitir al alumno/a sus comentarios sobre esas actividades. Por otro lado, el/la alumno/a tiene derecho a realizar la prueba escrita final, aunque no haya entregado todas las demás actividades objeto de evaluación, pero solo se calculará la nota final de la asignatura si ha entregado todas las actividades y según los criterios de evaluación y las ponderaciones establecidos en esta guía docente. En caso de no haber entregado o realizado alguna actividad objeto de evaluación constará en el acta como "No presentado" en la convocatoria.

Convocatoria extraordinaria: Los criterios de evaluación son los mismos que en la convocatoria ordinaria, por lo que hay que aportar todas las actividades de evaluación consideradas en el curso. Se guardarán las notas de las actividades realizadas (incluida la de la prueba escrita final), a la espera de que se realicen las actividades pendientes. En esta evaluación se aplicarán los mismos criterios de ponderación que en la evaluación ordinaria. Esta medida se aplicará únicamente en cada curso en vigor, de manera que, de no superar la convocatoria extraordinaria, la renovación de la matrícula supondrá la repetición de la asignatura completa.

Criterios evaluación
Bibliografía básica

DÍEZ DE VELASCO, Manuel. ?Las Organizaciones Internacionales?, Tecnos (2018) ESCOBAR, Concepción. ?Instituciones de la Unión Europea?, Tirant lo Blanch (2015) MANGAS, Araceli. ?Instituciones y Derecho de la Unión Europea?, Tecnos (2018) COLOMER, J.M., El Gobierno Mundial de los Expertos, Anagrama, (2014)

Material complementario

Recursos web de las distintas organizaciones internacionales. Materiales de diferentes Think Tanks: ECFR (European Council on Foreign Relations) Real Instituto Elcano, ISS European Union Publicaciones periódicas especializadas: El Mundo Diplomático, Revista Española de Estudios Internacionales, La Vanguardia Dossier, Política Exterior.