Se recomienda que los estudiantes tengan conocimientos básicos en anatomía, fisiología, fisiopatología, química, bioquímica, farmacología, física, instrumentación médica y biomateriales e ingeniería tisular.
Los alumnos adquieren los conocimientos y desarrollan las habilidades que se indican a continuación:
Comprender los principios fundamentales de la nanotecnología y su relevancia en el ámbito médico.
Identificar y analizar las principales aplicaciones de la nanotecnología en diagnóstico, terapia y medicina regenerativa.
Evaluar los beneficios y riesgos asociados al uso de nanomateriales en biomedicina.
Desarrollar habilidades críticas para analizar literatura científica y estudios de caso relacionados con la nanomedicina.
1. Introducción a la Nanotecnología en Medicina
2. Nanomateriales y sus Propiedades: Tipos de nanomateriales utilizados en biomedicina. Síntesis y caracterización de nanomateriales.
3. Aplicaciones Diagnósticas de la Nanotecnología: Nanopartículas en técnicas de imagen médica. Biosensores y dispositivos de diagnóstico rápido.
4. Aplicaciones Terapéuticas de la Nanotecnología: Sistemas de liberación controlada de fármacos. Terapias dirigidas y personalizadas.
5. Nanotecnología en Medicina Regenerativa: Ingeniería de tejidos y biomateriales nanoestructurados. Aplicaciones en reparación y regeneración de tejidos.
6. Aspectos Éticos y de Seguridad en Nanomedicina: Evaluación de riesgos y toxicidad de nanomateriales. Consideraciones éticas en la investigación y aplicación clínica.
El curso se imparte en tres clases semanales de 50 minutos cada una. Combina clases teóricas con sesiones prácticas y casos prácticos. Se fomentará la participación activa del alumnado mediante debates, presentaciones y análisis de artículos científicos recientes. Además, se utilizarán recursos digitales y visitas virtuales a instalaciones especializadas para complementar el aprendizaje teórico con experiencias prácticas.
Evaluación del trabajo de curso
Evaluación del trabajo de curso: Porcentaje : Importancia
Seminario breve impartido por los estudiantes: 20%: de importancia moderada
Ejercicio en clase: 10%: de importancia moderada
Examen parcial: 30%: de importancia alta
Evaluación final: 40%: de importancia alta
Esta asignatura requiere un trabajo continuo e intenso de estudio personal por parte del alumnado. Es fundamental comprender correcta y profundamente los conceptos explicados en clase y poder generalizar los conocimientos adquiridos. Puede utilizar las siguientes tablas como orientación sobre la carga de trabajo correspondiente a los 3 créditos ECTS de la asignatura
- Medical Nanotechnology and nanomedicine, Harry F. Tibbals, 2017, CRC Press, DOI: https://doi.org/10.1201/b10151, ISBN: 9781315218250
- Nanotechnology in Biology and Medicine-Methods, Devices, and Applications, Tuan Vo-Dinh, 2007, CRC Press, DOI: https://doi.org/10.1201/9781420004441, ISBN: 9780429125607
- Nanotechnology and Regenerative Engineering The scaffold, Second edition, Cato T. Laurencin, Lakshmi S. Nair, 2014, CRC Press, DOI: https://doi.org/10.1201/b17444, ISBN: 9780429102592