Grado en Filosofía, Política y Economía la Salle Campus Barcelona

Grado en Filosofía, Política y Economía

Prepárate para afrontar los retos actuales con un programa único impartido por tres universidades prestigiosas

Métodos Cuantitativos

Descripción
Esta asignatura tiene como objetivo seguir avanzando en el campo de conocimiento de los métodos de investigación y el análisis de datos. Para ello el alumnado aprenderá las principales herramientas ligadas al análisis de datos, la estadística y la econometría, técnicas cuantitativas necesarias para poder formarse y desarrollar una carrera profesional en el campo económico. Todo ello orientado a seguir desarrollando el razonamiento lógico, la capacidad de abstracción y la representación simbólica de un problema.
Tipo asignatura
Optativa
Semestre
Anual
Créditos
6.00
Conocimientos previos
Objetivos

El aprendizaje cooperativo y el aprendizaje a través del estudio de casos particulares son las principales estrategias del aprendizaje del curso. Se requiere que los estudiantes trabajen en parejas motivando la interdependencia entre sus miembros. Los conceptos teóricos se explican mediante estudios de casos. De esta manera el estudiante aprende cómo aplicar estos conceptos resolviendo los problemas y trabajando con conjuntos de datos usando SPSS.

Contenidos

- Datos y variables
- Causalidad y correlación
- Errores comunes en la interpretación y uso de la estadística
- Regresión lineal
- Regresión logística binaria
- Regresión logística multivariante
- Análisis de components principales
- Análisis de conglomerados o clusters
- Modelos de supervivencia
- Series temporales, ARMA models

Metodología
Evaluación

Convocatoria ordinaria: Para poder ser evaluado en la convocatoria ordinaria se tienen que haber realizado todas las actividades objeto de evaluación. Las actividades evaluables han de entregarse en las fechas indicadas por el/la profesor/a. Si por alguna razón debidamente, justificada y comunicada al/a la profesor/a, no se hubieran podido entregar en el período fijado, se podrá hacer antes de la fecha de realización del examen de la asignatura, de manera que el/la profesor/a pueda calificarlas, aunque en este caso no estará obligado a remitir al alumno/a sus comentarios sobre esas actividades. Por otro lado, el/la alumno/a tiene derecho a realizar la prueba escrita final, aunque no haya entregado todas las demás actividades objeto de evaluación, pero solo se calculará la nota final de la asignatura si ha entregado todas las actividades y según los criterios de evaluación y las ponderaciones establecidos en esta guía docente. En caso de no haber entregado o realizado alguna actividad objeto de evaluación constará en el acta como "No presentado" en la convocatoria.

Convocatoria extraordinaria: Los criterios de evaluación son los mismos que en la convocatoria ordinaria, por lo que hay que aportar todas las actividades de evaluación consideradas en el curso. Se guardarán las notas de las actividades realizadas (incluida la de la prueba escrita final), a la espera de que se realicen las actividades pendientes. En esta evaluación se aplicarán los mismos criterios de ponderación que en la evaluación ordinaria. Esta medida se aplicará únicamente en cada curso en vigor, de manera que, de no superar la convocatoria extraordinaria, la renovación de la matrícula supondrá la repetición de la asignatura completa.

Criterios evaluación

- Evaluación en equipo: 40%
- Evaluación en equipo II: 40%
- Evaluación individual: 20%