grado en filosofía la salle campus barcelona

Grado en Filosofía

Estudia una filosofía aplicada a las áreas más relevantes de la sociedad a través de la reflexión, el análisis y el desarrollo del pensamiento crítico.

Filosofía de la Religión

Descripción
En esta asignatura se examina filosóficamente el concepto de “religión” y se analiza su papel en la conciencia del hombre a lo largo de la Historia. Por un lado, se atenderá a la interpretación realizada por los principales pensadores antiguos y modernos; por otro, se analizarán las categorías fundamentales que permiten comprender el hecho religioso. El interrogante que se presenta como hilo conductor de la asignatura es: ¿Por qué existe la religión?
Tipo asignatura
Tercer - Obligatoria
Semestre
Primero
Curso
4
Créditos
6.00
Conocimientos previos
Objetivos

Se espera que el alumno se familiarice con el problema y el alcance de la idea de “religión” como elemento de gran importancia histórica y sistemática en la reflexión filosófica. Deberá plantearse en profundidad preguntas clásicas sobre la naturaleza de la religión y el significado de nociones como Dios, fe, politeísmo, monoteísmo, panteísmo, agnosticismo y ateísmo. El alumno deberá analizar los interrogantes básicos que la filosofía de la religión ha planteado a lo largo de la historia de la filosofía e integrarlos con las contribuciones más señeras de la historia, la sociología y la psicología. Asimismo, deberá entender el origen histórico de las categorías fundamentales empleadas por las escuelas más relevantes que han cultivado esta disciplina.

Contenidos

Temas

1. Introducción. Principales disciplinas que se ocupan del hecho religioso: teología, historia comparada de las religiones, fenomenología de la religión, antropología, sociología, psicología. Historia de la Religionswissenschaft. La filosofía de la religión como síntesis de saberes.

2. La religión en la filosofía griega: los presocráticos, Platón, Aristóteles. El nacimiento del cristianismo y la actitud hacia la religión: San Pablo, Tertuliano, San Justino, Orígenes de Alejandría. La idea de religión en San Agustín y Santo Tomás de Aquino. La Reforma protestante: Lutero y Calvino.

3. La filosofía moderna ante la religión. El nacimiento de la ciencia. El caso Galileo. El racionalismo y la religión: Descartes, Spinoza y Leibniz. La religión en Hume y en la escuela empirista. La escisión entre teología, teología natural y filosofía de la religión.

4. La filosofía de la religión de la Ilustración. Deísmo y religión natural. Voltaire y Rousseau. Kant y la crítica de la teología natural. Fe y razón. Religión y ética.

5. Romanticismo, idealismo y religión: Schleiermacher y Schelling. Hegel y la religión como determinación suprema del espíritu. Arte, religión y filosofía.

6. Feuerbach y la crítica antropológica de la religión. Religión y proyección antropomórfica. La religión y el amor.

7. La crítica marxista de la religión: Marx, la religión y el concepto de “superestructura”. Bloch y la esperanza. La Escuela de Frankfurt.

8. Nietzsche y la religión. La crítica del cristianismo. El superhombre y el sentido de la tierra. Nihilismo y eterno retorno.

9. Freud, el psicoanálisis y la religión. Las explicaciones psicogenéticas del hecho religioso.

10. Existencialismo y religión. Kierkegaard, Unamuno, Heidegger y Jaspers. Otto y lo “totalmente-otro”. Filosofía judía de la religión (Buber, Rosenzweig y Lévinas). La religión en Barth, Bultmann y Tillich.

11. Religión y antropología cultural: Tylor y Morgan; Weber; Durkheim y la escuela sociológica francesa; Malinowski; Lévi-Strauss; Harris y el materialismo cultural; Geertz y las antropologías simbólicas; Mircea Eliade; René Girard.

12. La religión en la filosofía anglosajona: James, Russell, Wittgenstein, Ayer y Flew. La religión y el “nuevo ateísmo”.

Metodología

Para el desarrollo de la asignatura se emplearán las siguientes estrategias:

Método expositivo: Presentación del contenido teórico mediante clase presencial y
documentación en la plataforma.

Análisis de textos y documentos: Lectura de textos en relación con los contenidos
principales de la asignatura. Preparación individual y puesta en común, en sesiones
grupales.

Presentación oral: Exposiciones y presentaciones de los estudiantes.

Trabajo escrito: Realización de un trabajo escrito individual en relación con un autor, libro o tema relacionado con la asignatura.

Evaluación

Convocatoria ordinaria: Para poder ser evaluado en la convocatoria ordinaria se tienen que haber realizado todas las actividades objeto de evaluación. Las actividades evaluables han de entregarse en las fechas indicadas por el/la profesor/a. Si por alguna razón debidamente, justificada y comunicada al/a la profesor/a, no se hubieran podido entregar en el período fijado, se podrá hacer antes de la fecha de realización del examen de la asignatura, de manera que el/la profesor/a pueda calificarlas, aunque en este caso no estará obligado a remitir al alumno/a sus comentarios sobre esas actividades. Por otro lado, el/la alumno/a tiene derecho a realizar la prueba escrita final, aunque no haya entregado todas las demás actividades objeto de evaluación, pero solo se calculará la nota final de la asignatura si ha entregado todas las actividades y según los criterios de evaluación y las ponderaciones establecidos en esta guía docente. En caso de no haber entregado o realizado alguna actividad objeto de evaluación constará en el acta como "No presentado" en la convocatoria.

Convocatoria extraordinaria: Los criterios de evaluación son los mismos que en la convocatoria ordinaria, por lo que hay que aportar todas las actividades de evaluación consideradas en el curso. Se guardarán las notas de las actividades realizadas (incluida la de la prueba escrita final), a la espera de que se realicen las actividades pendientes. En esta evaluación se aplicarán los mismos criterios de ponderación que en la evaluación ordinaria. Esta medida se aplicará únicamente en cada curso en vigor, de manera que, de no superar la convocatoria extraordinaria, la renovación de la matrícula supondrá la repetición de la asignatura completa.

Criterios evaluación

Participación activa y comentario de textos en el aula: 20%.

Trabajo escrito, consistente en la realización de una recensión y comentario personal de un libro acordado entre el alumno y el profesor: 40%.

Examen final escrito: 40%.

Bibliografía básica

El profesor subirá apuntes, textos clásicos y otros materiales sobre filosofía de la religión. También aconsejará oportunamente la lectura de obras fundamentales que
han marcado esta disciplina. Aunque no utilizará un manual específico, se recomienda la lectura del libro editado por M. Fraijó, Filosofía de la Religión. Estudios y Textos, Trotta, Madrid 1994, como obra de referencia para la parte histórica. Para la parte sistemática, el profesor entregará materiales de autores como Otto, Eliade, Campbell, Dupuis y Panikkar. También se proporcionarán textos relativos al fenómeno de la mística en las distintas tradiciones religiosas, y en la parte final de la asignatura se distribuirán materiales en torno a las bases neurobiológicas de la religión. Se aconseja también consultar el Tratado de Historia de las Religiones (Cristiandad, Madrid 2000) de Mircea Eliade, así como del libro: Blanco, C. Más allá de la cultura y de la religión, Dykinson, Madrid 2016. Se recomienda también como obra de referencia: Jean GREISCH, Le buisson ardent et les lumières de la raison. L’invention de la philosophie de la religion, 3 vols., Paris: Cerf 2002-2004. Así como la lectura de algunos libros más introductorios y de carácter general, como: Rémi BRAGUE, Sobre la religión, Madrid: Didaskalos 2019; Jean GRONDIN, La filosofía de la religión, Barcelona: Herder 2010.

Material complementario