Profesores Titulares
El curso tiene como objetivos lograr lo siguiente:
- Fomentar la competencia de los estudiantes en la realización de análisis de datos en diversos escenarios reales del mundo de la logística y cadena de suministro.
- Cultivar la capacidad de los estudiantes hacia un pensamiento estratégico dentro del mundo de los datos y, en concreto, el sector de la logística y cadena de suministro digital, permitiéndoles analizar empresas y casos reales, diseñar soluciones de datos para una ventaja competitiva sostenible y ejecutar e implementar esas estrategias de manera eficientetodo esto a través de un enfoque basado en datos y nuevas tecnologías: Blockchain e IA.
- Sintetizar el conocimiento adquirido en otros cursos, ilustrando la interconexión de varios componentes dentro del marco de logística y cadena de suministro.
- Desarrollar las habilidades de BI de los estudiantes mediante la creación de un panel dinámico hecho con Tableau.
- Impulsar la creciente importancia del pensamiento emprendedor e innovador, junto con las nuevas tendencias tecnológicas (IA, blockchain
) y explicar qué aplicaciones llevarían a cabo al resolver diferentes casos dentro de los sectores de logística y cadena de suministro digital.
- Refinar las habilidades de comunicación de los estudiantes para transmitir eficazmente los resultados del análisis y ofrecer recomendaciones pertinentes derivadas de sus hallazgos.
-Explorar escenarios reales de e-logística y gestión de la cadena de suministro: ejemplos prácticos en e-logística y cadenas de suministro.
-Comparar la logística tradicional con soluciones digitales: diferencias entre métodos convencionales y digitales.
-Analizar el impacto de la IA y blockchain en la logística: cómo las tecnologías emergentes afectan los procesos logísticos.
-Entender el papel de la tecnología en la toma de decisiones: la contribución de la tecnología a la mejora de las decisiones.
-Optimizar las cadenas de suministro mediante datos: aprovechar los datos para la eficiencia en las cadenas de suministro.
-Promover la innovación a través de la resolución de problemas basada en tecnología: fomentar la creatividad y la adopción de nuevas tecnologías para la innovación.
-Crear paneles de control para mostrar el análisis empresarial: utilizar paneles para destacar el valor del análisis.
-Enseñar habilidades clave de análisis de datos: recopilar, limpiar, visualizar, interpretar: pasos esenciales en el análisis de datos.
-Preparar a los estudiantes para usar IA y blockchain en desafíos logísticos: capacitar a los estudiantes para aplicar nuevas tecnologías en la logística.
Junto a los casos y las diapositivas de presentación abordados durante las sesiones de clase, el instructor proporcionará intermitentemente a los estudiantes lecturas adicionales. Las lecturas o asignaciones adicionales se distribuirán durante las reuniones de clase, y también se podría asignar a los estudiantes la tarea de buscar lecturas específicas en las bases de datos de la biblioteca.
El curso está diseñado para fomentar tanto el aprendizaje individual como el colectivo a través de varios métodos:
1. Discusión Activa de Estudios de Caso en Logística y Cadena de Suministro:
- Participación en discusiones dinámicas mediante el uso de estudios de casos reales centrados en problemas logísticos y la aplicación de soluciones tecnológicas como AI y blockchain.
- Los casos seleccionados ponen énfasis en cuestiones relevantes para el sector logístico internacional.
- Se espera que los estudiantes no solo lean y se preparen a fondo los casos, sino que también participen activamente en las discusiones de clase sobre cómo aplicar soluciones tecnológicas a los problemas logísticos.
- Más allá de la preparación, los estudiantes deben contribuir con intervenciones en las sesiones de grupo para abordar estrategias innovadoras en la logística.
2. Intercambio de Ideas y Desarrollo del Pensamiento Crítico en Logística:
- El objetivo principal es presentar y discutir colectivamente los marcos conceptuales y las herramientas fundamentales centradas en la logística y las nuevas tecnologías.
- Se facilitará el proceso de discusión, destacando los conceptos y lecciones clave relacionados con la aplicación de tecnologías emergentes en logística.
- Sin embargo, cada estudiante es responsable individualmente de formular su propia síntesis, basándose en las lecturas conceptuales, la asistencia a clase, la participación activa y las discusiones de clase centradas en la innovación tecnológica en logística.
- Para seguir eficazmente el curso, los estudiantes deben leer y preparar las lecturas asignadas antes de cada clase, con énfasis en la comprensión de los conceptos tecnológicos aplicados a la logística.
- El contenido del curso está estructurado secuencialmente, con cada sesión sirviendo como base para la siguiente. Por lo tanto, una preparación minuciosa y la asistencia a clase son cruciales para una comprensión global de los problemas que presenta la logística.
3. Tableau:
- El curso incorpora una dimensión práctica con ejercicios prácticos utilizando Tableau.
- Se ofrecen ejemplos y ejercicios para permitir a los estudiantes aplicar conceptos teóricos en un contexto real.
- Esta práctica tiene como objetivo mejorar la comprensión y destreza en el uso de Tableau para el análisis estratégico y la toma de decisiones dentro de la logística digital.
- Se anima a los estudiantes a participar activamente en estas sesiones prácticas para reforzar su aprendizaje y habilidades prácticas.
Tu nota final estará compuesta por tres partes:
1. Participación en clase: 10%.
2. Resolución de casos: 25%.
3. 2 Proyectos en grupo: 1) Proyecto 1 (Tablero E-Logístico): 40%, 2) Proyecto 2 (Diseño de Cadena de Suministro): 25%.
Las fechas de entrega para las asignaciones individuales y de grupo estarán marcadas, y no respetarlas resultará en una deducción porcentual de la nota. Este curso requiere que los estudiantes entreguen una copia impresa de su trabajo durante la sesión indicada. Las asignaciones evaluarán los resultados del curso, incluyendo habilidades analíticas, comprensión de la teoría y funciones de gestión, así como su aplicación a casos prácticos. También se tendrá en cuenta el estilo lingüístico adecuado (académico) y el formato.
Anthony M. Pagano, Matthew Liotine: Grant, Robert: Technology in Supply Chain Management and Logistics