Es recomendable haber cursado todas las asignaturas de la materia en la que se colabora. Las materias del grado de Ingeniería de la Salud (GES) son: Matemáticas, Informática, física, Bioquímica, Electrónica, Comunicaciones, Señales e imágenes médicas, Informática médica, Bioestadística, Fundamentos clínicos, Gestión e Investigación.
Los alumnos adquieren los conocimientos y desarrollan las habilidades que se indican a continuación:
1. Desarrollar proyectos o tareas de apoyo a la materia a la que se adscribe, para potenciar la investigación, la innovación tecnológica, la enseñanza, la solidaridad y la cooperación dentro de la ingeniería de la salud.
2. Ser capaz de trabajar en grupo de forma colaborativa y con pensamiento creativo en entornos multidisciplinarios.
La asignatura pretende insertar al alumnado en la participación de tareas y proyectos (de investigación, de innovación, solidarios, de cooperación y de apoyo a la enseñanza) afines a las materias de la Ingeniería de la Salud. Los contenidos de cada alumno pueden ser diversos en dependencia de la finalidad del proyecto o tarea realizada. Por ejemplo, el desarrollo de prototipos hardware, algoritmos, herramientas software, materiales docentes teórico-prácticos; la investigación de procesos anatómicos, fisiológicos y fisiopatológicos; el desarrollo de experimentos; el procesamiento de señales e imágenes y la gestión de bases de datos, entre otros.
Esta asignatura tiene un fuerte componente práctico y busca preparar a los estudiantes para colaborar en entornos profesionales, enfrentando desafíos reales del sector de salud. Se desarrolla combinando el asesoramiento y seguimiento del profesor con la realización de las actividades prácticas para solucionar los retos planteados a los grupos de 2 a 3 alumnos.
La evaluación del trabajo de cada alumno se realiza basándose en la capacidad de respuesta a los problemas planteados, atendiendo a la capacidad de definir cómo ha de orientar el trabajo, el desarrollo y resultados del mismo. Se valora la implicación personal y la actitud. La evaluación la realizará el responsable de supervisar a los grupos del alumnos. Esta persona hará el seguimiento y realizará una valoración continua individual de la colaboración de cada alumno. La evaluación final se basará en: (1) la valoración continua, (2) el informe escrito, (3) los resultados alcanzados y (4) el rendimiento individual en la defensa del trabajo en grupo.
Para aprobar la asignatura, la nota final debe ser igual o superior a 5. En caso contrario, la asignatura estará suspendida y el estudiante deberá presentarse a la convocatoria extraordinaria, donde se realizará un examen teórico y práctico sobre el conocimiento de los contenidos.
Ver carpeta electrónica de la asignatura.
Ver carpeta electrónica de la asignatura.
Ver carpeta electrónica de la asignatura.