Grado en Digital Business Design and Innovation

Prepárate para liderar la transformación digital, desarrollar proyectos innovadores y convertirte en un emprendedor en el campo de los negocios tecnológicos

Derecho para las Start-up

Descripción
Este curso explora la intersección entre startups, innovación y derecho, con un enfoque en los marcos legales fundamentales para emprendimientos basados en tecnología. El estudiantado adquirirá conocimientos prácticos sobre propiedad intelectual, constitución de empresas, inversión y desafíos legales internacionales que enfrentan las startups, con especial énfasis en los contextos español e internacional. El objetivo del curso es preparar al alumnado para identificar riesgos y oportunidades legales en el ecosistema emprendedor y desarrollar habilidades de negociación para rondas de financiación y estrategias de salida.
Tipo asignatura
Tercer - Obligatoria
Semestre
Primero
Curso
3
Créditos
6.00
Conocimientos previos
Objetivos

Resultados de aprendizaje de esta asignatura:
RA.01 Comprender conceptos legales fundamentales relacionados con startups e innovación.
RA.02 Analizar las implicaciones legales de la propiedad intelectual, la creación de empresas y la inversión.
RA.03 Aplicar el pensamiento de modelo de negocio considerando aspectos legales.
RA.04 Identificar riesgos legales en procesos de internacionalización y negocios transfronterizos.
RA.05 Desarrollar habilidades de negociación efectivas para inversión y estrategias de salida.

Contenidos

Tema 1: Introducción a las startups y el marco legal. Definición de startups, innovación y contexto legal básico.
Tema 2: Propiedad intelectual: patentes, marcas y derechos de autor en startups.
Tema 3: Constitución y formas jurídicas de empresas tecnológicas.
Tema 4: Financiamiento e inversión: rondas de financiación, capital de riesgo y ángeles inversores.
Tema 5: Negociación y contratos en startups.
Tema 6: Riesgos legales y estrategias de mitigación.
Tema 7: Comercio internacional y retos transfronterizos para startups.
Tema 8: Propiedad intelectual y tecnologías emergentes.
Tema 9: Aspectos legales de la protección de datos y privacidad.
Tema 10: Presentación final del proyecto startup y revisión.

Metodología

El curso combina clases teóricas, análisis de casos reales, actividades prácticas y el desarrollo progresivo de un proyecto de startup en equipo. A través del aprendizaje basado en problemas y proyectos, el estudiantado adquirirá una comprensión práctica de cómo los aspectos legales influyen en la creación, el crecimiento y la internacionalización de una startup. Las sesiones incluirán discusiones sobre películas, simulaciones de pitch y negociación, y talleres enfocados en propiedad intelectual, estructuras legales y estrategias de inversión.

Las principales metodologías utilizadas en este curso son:
MD.0 Clase magistral
MD.1 Clases orientadas a problemas
MD.4 Seminarios y estudios de caso
MD.6 Aprendizaje basado en proyectos
MD.9 Simulaciones y role-play

Evaluación

Este curso consta de las siguientes actividades de evaluación:
- Participación y actividades semanales (actividad de evaluación altamente significativa) / 20% de la nota final.
Se valorará la asistencia, puntualidad y participación activa en actividades, debates y simulaciones grupales realizadas durante el curso.
- Examen parcial (actividad de evaluación moderadamente significativa) / 20% de la nota final.
Evaluará la comprensión de los conceptos legales y estratégicos discutidos en la primera mitad del curso. Puede incluir preguntas de opción múltiple o respuestas breves.
- Proyecto final de startup (actividad de evaluación muy significativa) / 40% de la nota final.
Incluye el desarrollo completo del proyecto, el pitch final, la justificación legal y un análisis de riesgos por parte del equipo.
- Simulación de negociación en clase (actividad de evaluación significativa) / 20% de la nota final.
Consiste en ejercicios prácticos de negociación de inversión o venta de la startup.
Política de recuperación: Los estudiantes que suspendan (nota media ponderada <5) podrán presentarse a un examen de recuperación. La nota final será el promedio ponderado entre la nota de recuperación (60%) y la original del proyecto final + participación (40%).

Criterios evaluación
Bibliografía básica

Murray, A. D. (2015). Entrepreneurship Law: Cases and Materials. West Academic Publishing.
https://www.westacademic.com/Murray-Entrepreneurship-Law-Cases-and-Mater...
Gara, T., & Chan, P. (2020). Startup Law: Everything Entrepreneurs Need to Know About Legal and Business Matters. Independently published.
https://www.amazon.es/Startup-Law-Everything-Entrepreneurs-Business/dp/B...
Mann, R. J. & Roberts, B. S. (2018). Innovation and Its Discontents: How Our Broken Patent System Is Endangering Innovation and Progress, and What to Do About It. Princeton University Press.
https://press.princeton.edu/books/hardcover/9780691173156/innovation-and...
O'Hara, K. P., & Hall, W. (2018). Law and Entrepreneurship in the Digital Economy: Legal Aspects of Technology Startups. Computer Law & Security Review, 34(3), 543-560.
https://doi.org/10.1016/j.clsr.2018.03.010
Graham, C. R. (2019). Legal Challenges for Startups in Cross-Border Investment. Journal of Business Law, 7(2), 112-130.
Link para acceso: https://papers.ssrn.com/sol3/papers.cfm?abstract_id=3456789

Material complementario