Grado en Digital Business Design and Innovation

Prepárate para liderar la transformación digital, desarrollar proyectos innovadores y convertirte en un emprendedor en el campo de los negocios tecnológicos

Ciencia de datos para análisis e inteligencia comercial

Descripción
Tipo asignatura
Tercer - Obligatoria
Semestre
Primero
Curso
3
Créditos
6.00
Conocimientos previos
Objetivos

Los resultados de Aprendizaje de esta asignatura son:
1. Comprender los conceptos clave de la investigación de mercados
Comprender los principios fundamentales de la investigación de mercados y la distinción entre métodos de investigación cuantitativos y cualitativos.
Identificar las herramientas de investigación adecuadas según la naturaleza de los datos (cuantitativos o cualitativos) y el problema empresarial.
2. Analizar datos cuantitativos con Power BI
Recopilar y preparar datos cuantitativos de diversas fuentes (encuestas, datos de ventas, etc.) para su análisis.
Crear paneles y visualizaciones interactivas en Power BI para analizar las tendencias del mercado, las preferencias de los clientes y las métricas clave de rendimiento.
Utilizar la transformación de datos y las funciones DAX en Power BI para depurar, filtrar y resumir los datos eficazmente.
Aplicar métodos estadísticos (p. ej., regresión, correlación) para tomar decisiones empresariales basadas en datos.
Interpretar y presentar información cuantitativa con claridad a las partes interesadas mediante informes de Power BI.
3. Procesar y analizar datos cualitativos con Atlas.ti
Comprender la naturaleza y la estructura de los datos cualitativos y los contextos en los que se utilizan (p. ej., grupos focales, entrevistas, respuestas a encuestas abiertas).
Recopilar y organizar datos cualitativos en Atlas.ti, incluyendo la codificación, la categorización y la definición de temas clave.
Aplicar técnicas de codificación para identificar patrones y temas dentro de los datos cualitativos, utilizando las herramientas de Atlas.ti para el análisis y la visualización.
Crear mapas de red y análisis de contenido para visualizar relaciones y conexiones en datos cualitativos.
Obtener información valiosa de los datos cualitativos para respaldar los hallazgos de la investigación y las estrategias comerciales.
4. Integrar los hallazgos de la investigación cuantitativa y cualitativa
Combinar eficazmente los hallazgos de la investigación cuantitativa y cualitativa para proporcionar una comprensión más completa de las tendencias del mercado.
Utilizar Power BI y Atlas.ti para preparar informes y presentaciones integrados que alineen la información basada en datos con los objetivos más amplios de la investigación de mercado.
Evaluar las fortalezas y limitaciones de los métodos y herramientas de investigación para elegir el enfoque más adecuado para problemas de investigación específicos.
5. Desarrollar habilidades prácticas de investigación de mercados
Realizar un proyecto completo de investigación de mercados, desde la recopilación de datos hasta el análisis y la elaboración de informes, utilizando herramientas cuantitativas y cualitativas.
Presentar los resultados de la investigación mediante técnicas de visualización y narración de datos que facilitan la comprensión de datos complejos.
Desarrollar la capacidad de utilizar herramientas de investigación de mercados (Power BI, Atlas.ti) en situaciones profesionales para la toma de decisiones y la resolución de problemas reales.

Contenidos

Este curso sobre Herramientas de Investigación de Mercados está diseñado para dotar a los estudiantes de los conocimientos esenciales y las habilidades prácticas necesarias para realizar investigaciones de mercado eficaces utilizando metodologías cuantitativas y cualitativas. El curso se estructura en dos bloques principales, centrados en los fundamentos teóricos de la investigación de mercados y la aplicación de herramientas analíticas específicas, como Power BI para el análisis de datos cuantitativos y Atlas.ti para el análisis de datos cualitativos.
1. Fundamentos de la Investigación de Mercados
Los estudiantes comenzarán explorando los fundamentos de la investigación de mercados, distinguiendo entre investigación de mercados e investigación de mercado. Aprenderán la importancia de la investigación de mercados en el proceso de toma de decisiones y participarán en debates y actividades para consolidar su comprensión del tema.
2. Diseños y Métodos de Investigación
El curso profundizará en diversos diseños de investigación (exploratorios, descriptivos y causales), destacando sus aplicaciones en diferentes escenarios de investigación. Los estudiantes también aprenderán sobre estudios transversales y longitudinales y los tipos de datos recopilados en la investigación de mercados, incluyendo datos cuantitativos y cualitativos, junto con las escalas de medición utilizadas. Además, el curso cubrirá métodos esenciales de recopilación de datos, proporcionando una visión integral de cómo se recopilan y analizan los datos.
Bloque 1 - Análisis de datos cuantitativos con Power BI (8 semanas, 32 horas)
En este bloque, los estudiantes adquirirán experiencia práctica con Power BI, una potente herramienta para el análisis de datos cuantitativos. El programa cubrirá:
Análisis del conocimiento: Comprender métricas como el reconocimiento de marca y la tracción de campañas para evaluar la eficacia del marketing.
Análisis de la interacción: Evaluar la generación de leads y la interacción del consumidor mediante métricas de alcance y frecuencia.
Análisis de la satisfacción del cliente: Realizar análisis de conversión y evaluar la reputación para medir los niveles de satisfacción del cliente.
Análisis de la promoción: Identificar a los promotores de la marca y analizar el contenido generado por los clientes para medir la fidelidad a la marca.
Mediante sesiones interactivas y proyectos prácticos, los estudiantes desarrollarán la capacidad de crear visualizaciones de datos atractivas y extraer información útil de datos cuantitativos.
Bloque 2 - Análisis de Datos Cualitativos con Atlas.ti (4 Semanas, 16 Horas)
Este bloque se centrará en el análisis de datos cualitativos con Atlas.ti. Los estudiantes aprenderán sobre:
Reducción de Datos: Técnicas para gestionar documentos, citar, codificar y establecer vínculos dentro de datos cualitativos.
Transformación y Visualización de Datos: Utilización de redes y herramientas de concurrencia para visualizar y analizar las relaciones entre datos cualitativos.
Extracción de Conclusiones: Aplicación de métodos como el Object Crawler, generación de código y uso de memorandos y redes para obtener información significativa de la investigación cualitativa.
Los estudiantes realizarán ejercicios prácticos que mejorarán su capacidad para interpretar y presentar datos cualitativos de forma eficaz.

Metodología

La metodología del curso hará hincapié en las aplicaciones prácticas de Power BI para el análisis de datos cuantitativos y de Atlas.ti para el análisis de datos cualitativos. El objetivo es brindar a los estudiantes experiencia práctica en el uso de estas herramientas de investigación de mercado mediante demostraciones en vivo, tutoriales paso a paso y aprendizaje basado en proyectos. Las tareas regulares de software les ayudarán a consolidar su comprensión de las características y funcionalidades clave. Además de la capacitación técnica, los estudiantes se involucrarán con casos prácticos reales de empresas que han utilizado herramientas de investigación de mercado, analizando cómo las decisiones basadas en datos influyeron en los resultados empresariales. Estos casos prácticos se combinarán con debates grupales para fomentar el pensamiento crítico, lo que permitirá a los estudiantes debatir las fortalezas y debilidades de los diferentes métodos de investigación. Asimismo, las actividades interactivas como debates, cuestionarios y proyectos grupales fomentarán el aprendizaje colaborativo, asegurando que los estudiantes no solo adquieran conocimientos teóricos, sino que también desarrollen las habilidades para aplicar eficazmente las herramientas de investigación de mercado en un entorno empresarial.

Evaluación

La evaluación de este curso se basará en la evaluación continua, donde los estudiantes serán evaluados a lo largo del semestre. La puntuación global final se distribuirá de la siguiente manera:
1. Asistencia a clase, participación y debates: 15%
2. Actividades en clase y revisiones entre pares: 15%
3. Trabajo 1: 15%
4. Examen parcial: 20%
5. Examen final: 35% Para aprobar el curso, los estudiantes deben obtener una puntuación mínima de 5 sobre 10. Quienes no alcancen esta puntuación deberán volver a cursar el curso el próximo año, en 2026-27. Este curso no tiene reexamen. El estudiante que obtenga la puntuación más alta recibirá una calificación extraordinaria.
Utilización herramientas de IA: Si utilizan herramientas de IA en alguna actividad, se debe indicar un párrafo indicando para qué se ha utilizado IA y cuáles son las indicaciones que se han utilizado para obtener los resultados. No hacerlo es una violación a las políticas de honestidad académica.
POLÍTICA DE ASISTENCIA: Es obligatoria una asistencia mínima del 75% del curso. Los estudiantes que no asistan al 75% del curso no podrán presentarse al examen final. Se deberá enviar al tutor una justificación médica (si la hubiera) junto con una copia al profesor. Esta justificación deberá ser validada por el tutor para que el profesor la tenga en cuenta. Cualquier otra situación extraordinaria relacionada con la asistencia deberá ser comunicada explícitamente al profesor, con copia al tutor y al coordinador del curso, durante las primeras cuatro semanas del curso. No se aceptará ninguna solicitud extraordinaria después de las primeras semanas.

Criterios evaluación
Bibliografía básica

Essentials of Marketing Research, 6th Ed - Joseph Hair, David Ortinau and Dana E. Harrison - McGraw Hill
Marketing Research: An Applied Orientation 7th Ed. - Naresh Malhotra - Pearson
Data Analysis with Microsoft Power BI, 1st Ed. - Brian Larson - McGraw Hill
Qualitative Data Analysis with ATLAS.ti, 3rd Ed. - Susanne Friese - Sage Publications

Material complementario