Profesores Titulares
Profesores Docentes
Matemática básica.
Los resultados de Aprendizaje de esta asignatura son:
RA.01 Saber discutir y resolver sistemas lineales, operar en un espacio vectorial y saber trabajar a nivel práctico con los conceptos de dependencia e independencia lineal, aplicaciones lineales.
RA.02 Saber utilizar herramientas analíticas y numéricas para analizar funciones reales de una variable, de cara a su aplicación en cuestiones científicas y técnicas.
RA.03 Aprender a valorar el grado de incertidumbre en fenómenos complejos o no deterministas, y a identificar soluciones óptimas teniendo en cuenta esta incertidumbre.
Sistemas de ecuaciones lineales.
Espacios vectoriales.
Aplicaciones lineales.
Funciones.
Derivabilidad.
Cálculo de primitivas.
Probabilidad.
Herramientas de soporte matemático.
D1. Clases teóricas
Exposición de teoría por parte del profesor para que el alumno alcance conocimientos. El profesor puede suministrar material de apoyo y el alumno toma apuntes y / o completa materiales de apoyo. El alumno puede intervenir ya sea para resolver dudas y / o para dar respuesta a las preguntas que formule el profesor.
D2. Clases de problemas y ejercicios
Implica la resolución de problemas y / o toma de decisiones haciendo uso de los conocimientos aprendidos en la teoría. El profesor puede invitar al alumno a participar en clase para valorar la adquisición y / o interpretación de los conceptos expuestos.
D3. Prácticas de laboratorio
Resolución de problemas y / o toma de decisiones haciendo uso de los conocimientos aprendidos en la teoría. Se utiliza equipamiento específico, como por ejemplo un ordenador, u otro material de un laboratorio o taller.
Exámenes (50%)
Ejercicios, problemas y prácticas (35%)
Participación en classe (10%)
Portafolio (5%)
En convocatoria ordinaria, la nota final de la asignatura se calcula según la expresión:
NFinal = 0,50 * Nexamens + 0,35 * Nepp + 0,1 * Nparticipacio + 0,05 * Nportafoli
Para poder aplicar esta media, Nexamens debe ser igual o mayor a 3,5. En caso contrario no se calcula la media y no se aprueba la asignatura.
i. La nota de exámenes (Nexamens) se obtiene como un 40% de la nota del punto de control (Npcontrol) y un 60% de la nota del examen final del semestre (Nexamenf). La nota de cada uno de los exámenes debe ser igual o mayor que 3,5. Por lo tanto: Nexamens = 0,4 * Npcontrol + 0,6 * Nexamenf O bien Nexamens = Nexamenf (la que sea mejor)
ii. Si no se aprueba la nota de exámenes (Nexamens) en convocatoria ordinaria (final semestre 2), entonces en julio (convocatoria extraordinaria) hay un examen de recuperación (Nex_rec), siendo en este caso la nota de exámenes igual a la nota obtenida en este examen.
Nexamens = Nex_rec
La nota final (NFinal) en julio será la mejor entre:
NFinal = Nexamens
o
NFinal = 0,55 * Nexamens + 0,3 * Nepp + 0,1 * Nparticipacio + 0,05 * Nportafoli
2) La nota de Ejercicios, problemas y prácticas (Nepp) consistirá en la nota de ejercicios prácticos (las prácticas) que se realizarán en grupos de 2 o 3 personas con Matlab. Cuando la impartición de materia lo permita, se dedicarán horas de clase a la realización de estos ejercicios.
3) Cada práctica de Matlab tendrá una fecha límite de entrega. A partir de este día, la práctica ya no se podrá entregar.
Álgebra:
"Álgebra lineal"; Stanley l. Grossman, José Job Flores Godoy; Séptima edición; McGrawHill, 2012
Álgebra Lineal para estudiantes de ingeniería y ciencias, Juan Carlos Del Valle Sotelo,
McGraw-Hill, 2012
Algebra lineal y sus aplicaciones, David C. Lay, Addison Wesley
Cálculo:
Fonaments bàsics de matemàtiques. Professors de ciències bàsiques. Enginyeria i Arquitectura La Salle. 2009.
Cálculo I. Teoría y problemas. Alfonsa García et al. Editorial GLACSA, 1994
Cálculo superior, M. Spiegel, Schaum, McGraw-Hill.
Calculus demystified, S. G. Krantz, McGraw-Hill.
Probabilidad:
L. Vicent, R. Villalbí, "Probabilitat", editado por La Salle