master en filosofía la salle campus barcelona

Máster Universitario en Filosofía y Debates Contemporáneos sobre las Artes y la Tecnología

Be a Contemporary Thinker: Un oasis de reflexión y libertad para pensar el mundo de hoy

Iconografía y Filosofía del Arte

Descripción
Se trata de proporcionar a los alumnos herramientas para adentrarse en el universo simbólico. A partir de lo visible adentrarse hacia lo invisible. Temas transversales de la historia del arte, de la cultura y de la espiritualidad.
Tipo asignatura
Optativa
Semestre
Segundo
Créditos
5.00

Profesores Titulares

Conocimientos previos

No se requieren.

Objetivos

a) Que el alumno, profundizando en el pósito de su experiencia académica y profesional y sea capaz de elaborar síntesis.
b) Que sea capaz de poner en relación vital obras de diversas épocas, latitudes y culturas.

Contenidos

ICONOGRAFÍA E HISTORIA DEL ARTE. CONTEMPLAR Y PLASMAR LA REALIDAD DESDE LA SOLEDAD Y EL SILENCIO

PROF. JAUME AYMAR

1. El asombro inicial.
2. El gozo de existir.
3. Luz y color. Espacio y tiempo.
4. Arte y palabra. El lema y el epitafio.
5. La obra de arte como tratado.
6. Arquitecturas del alma. Construcciones y textos.
7. El silencio creativo.
8. Patologías del arte y terapia.
9. El más allá.

Metodología

Cada sesión se centrará en una obra de arte que será descrita por el profesor y puestas en contexto, con la lectura de textos que ayuden a profundizar en ella. Después, `por medio del diálogo con los alumnos y la referencia a otras epifanías de belleza, se tenderá hacia el metatexto. Como actividades formativas: herramientas para la contemplación silenciosa, confección de un lema y epitafio, poesía, dibujo, caricatura, juegos, visitas fuera del aula i elaboración de un vocabulario básico.

Evaluación

Convocatoria ordinaria: Para poder ser evaluado en la convocatoria ordinaria se tienen que haber realizado todas las actividades objeto de evaluación. Las actividades evaluables han de entregarse en las fechas indicadas por el profesorado. En caso de no haber entregado o realizado alguna actividad objeto de evaluación constará en el acta como "No presentado" en la convocatoria.

Convocatoria extraordinaria: Los criterios de evaluación son los mismos que en la convocatoria ordinaria, por lo que hay que aportar todas las actividades de evaluación consideradas en el curso. Se guardarán las notas de las actividades realizadas, a la espera de que se realicen las actividades pendientes. En esta evaluación se aplicarán los mismos criterios de ponderación que en la evaluación ordinaria.

Criterios evaluación

El 70 % de la evaluación lo constituye la presencia y participación en clase. Y el 30% un artículo sobre dos obras de arte puestas en relación, de 3000 caracteres, espacios incluidos.

Utilización herramientas de IA: Si se utilizan herramientas de IA en alguna actividad, se debe incluir un párrafo indicando para qué se ha utilizado IA y cuáles son las indicaciones que se han utilizado para obtener los resultados. No hacerlo es una violación a las políticas de honestidad académica.

Bibliografía básica

AYMAR, J., et alia, Simbologia religiosa en l'art occidental. Edimurtra, 2006.
BESANÇON, Alain, La imagen prohibida. Una historia intelectual de la iconoclasia. Madrid, Siruela, 2003.
KANDINSY, W., De lo espiritual en el arte [1911], Ed. Paidós. Versió pdf.
BOZAL, V, El tiempo del estupor. Siruela, 2003
BRUNETTE, P-WILLS, D [ed.] Deconstruction and the Visual Arts. Art, Media, Architecture, Cambridge University Press, 1994.
CIRLOT, V. La visión abierta. Del mito del grial al surrealismo. Siruela, 2010
FLORENSKY, P. La perspectiva invertida. Madrid, Siruela, 2005
HEMENWAY, P. El código secreto. La misteriosa fórmula que rige el arte, la naturaleza y la ciencia. Köln, 2008.

Material complementario

Iconos, grabados, figuras… que se aportaran físicamente en el aula.