Profesores Titulares
No se requieren.
- Comprender los límites y desafíos vinculados a la sociedad digital
- Promover la reflexión sobre el impacto social de la inteligencia artificial y las tecnologías basadas en datos.
- Identificar y analizar los principales dilemas éticos relacionados con los datos.
- Comprender los marcos legales internacionales y nacionales que regulan el uso de los datos.
- Formular propuestas éticas que respondan a los desafíos actuales.
ASPECTOS ÉTICOS Y LEGALES DE LOS DATOS
PROF. XAVIER CASANOVAS
1. Dataísmo: sociedad digital y crisis del humanismo
2. ¿Qué son los datos? ¿Qué podemos esperar de ellos? Verdad y neutralidad en los datos
3. Justicia y equidad en una sociedad digital
4. Ética algorítmica: sesgos, manipulación, transparencia y control.
5. Marcos éticos y legales para la protección de datos
6. Construcción de futuros y debates actuales
La asignatura combinará sesiones teóricas de fundamentación con el estudio de casos prácticos.
Convocatoria ordinaria: Para poder ser evaluado en la convocatoria ordinaria se tienen que haber realizado todas las actividades objeto de evaluación. Las actividades evaluables han de entregarse en las fechas indicadas por el profesorado. En caso de no haber entregado o realizado alguna actividad objeto de evaluación constará en el acta como "No presentado" en la convocatoria.
Convocatoria extraordinaria: Los criterios de evaluación son los mismos que en la convocatoria ordinaria, por lo que hay que aportar todas las actividades de evaluación consideradas en el curso. Se guardarán las notas de las actividades realizadas, a la espera de que se realicen las actividades pendientes. En esta evaluación se aplicarán los mismos criterios de ponderación que en la evaluación ordinaria.
La evaluación de la asignatura constará de un breve trabajo individual o en grupo (50% de la nota), más la realización de un control final para evaluar la buena comprensión de los conceptos fundamentales (30% de la nota) y la participación en clase a través de los debates y ejercicios planteados (20% de la nota)
Utilización herramientas de IA: Si se utilizan herramientas de IA en alguna actividad, se debe incluir un párrafo indicando para qué se ha utilizado IA y cuáles son las indicaciones que se han utilizado para obtener los resultados. No hacerlo es una violación a las políticas de honestidad académica.
Coeckelbergh, M. (2020). AI Ethics. MIT Press.
Nissenbaum, H. (2010). Privacy in Context: Technology, Policy, and the Integrity of Social Life. Stanford University Press.
Nyholm, S. (2023). This is technology ethics. Wiley Blackwell.
Pego, A. (Coord.). (2024). Leer el futuro. Cultura y tecnociencia tras la posmodernidad (1970-2023). Herder.
Quintana, O. (2023). Sobre la tecnología. Quaderns Cristianisme i Justicia
Rosa, H. (2021). Lo indisponible. Herder
Dieguez, A. (2024). La ciencia en cuestión. Herder.
Esquirol, J. M. (2011). Los filósofos contemporáneos y la técnica. Gedisa.
Floridi, L. (2013). The Ethics of Information. Oxford University Press.
O'Neil, C. (2016). Armas de destrucción matemática: Cómo el Big Data aumenta la desigualdad y amenaza la democracia. Capitan Swing.
Periano, M. (2019). El enemigo conoce el Sistema. Debate.
Veliz, C. (2020). Privacy Is Power: Why and How You Should Take Back Control of Your Data. Bantam Press.