master en dirección tecnológica la salle campus barcelona

Máster Universitario en Dirección Tecnológica e Innovación Digital

Desencripta la transformación digital con visión estratégica, pensamiento innovador e inteligencia artificial

Gobierno de las TIC

Descripción
La asignatura de Gobierno de las TIC está diseñada para proporcionar a los estudiantes una comprensión integral de la gestión de las tecnologías de la información y la comunicación en las organizaciones modernas. El objetivo principal de la asignatura es proporcionar una visión completa de cómo gestionar eficazmente un departamento de IT. Los estudiantes aprenderán acerca del papel del CIO y su impacto en la organización, así como el gobierno de TI y las estrategias para controlar los costes en el departamento. Además, se explorarán los aspectos clave de la ciberseguridad y los sistemas de la organización. Los estudiantes también analizarán cómo la transformación digital está cambiando las empresas y cómo liderar este proceso en una organización.
Tipo asignatura
Optativa
Semestre
Segundo
Créditos
5.00
Conocimientos previos

No se requieren conocimientos previos particulares

Objetivos

- Comprender el papel del CIO en la organización y su impacto en la gestión de las TIC.
- Identificar los costes asociados con el departamento de TI y su impacto en la organización.
- Comprender el concepto de gobierno de TI y su importancia en la organización.
- Analizar el impacto del cambio organizativo en la gestión de las TIC.
- Comprender los aspectos clave de la ciberseguridad y su impacto en la organización F) Dotar a los estudiantes de las competencias y conocimientos necesarios para entender el papel que juega la transformación digital en las organizaciones y cómo el área de IT puede liderar dicha transformación.

Contenidos

- Rol del CEO
- Costes del departamento TI
- Gobierno de TI
- Cambio organizativo
- Ciberseguridad

Metodología

Modalidad presencial:

Las metodologías utilizadas son learning by doing y exposición del caso.
Durante las sesiones de la asignatura, se propone presentar a los estudiantes situaciones reales y concretas, con el objetivo de que reflexionen sobre ellas y planteen sus propias propuestas y soluciones. Se busca fomentar un ambiente de debate y diálogo entre los alumnos, con el fin de mejorar sus habilidades comunicativas y su capacidad de exposición y argumentación. De esta forma, se espera contribuir al desarrollo de las competencias necesarias para el desempeño eficaz en el ámbito profesional, en el que la capacidad de trabajar en equipo y comunicar de manera efectiva son esenciales.

Modalidad online:

La metodología docente empleada en la modalidad online se basa en una metodología propia desarrollada por La Salle URL denominada SDBL (Self Directed Based Learning). SDBL es una metodología activa basada en el aprendizaje situacional y el aprendizaje autodirigido. Con el aprendizaje situacional se enseña al alumno, a través de los retos, a abordar problemas y situaciones reales de la empresa con los que puede consolidar los nuevos conocimientos adquiridos. Con el aprendizaje autodirigido, el alumno decide cómo avanzar en su formación a partir de su experiencia previa.
Semanalmente, la plataforma LMS (Learning Management System) libera el contenido de un nuevo tema. El funcionamiento de la semana es el siguiente:

Sesión síncrona de kick-off:
- El profesor hace una visión general de los contenidos y tareas que el alumno se encontrará a lo largo de la semana. El objetivo de este encuentro es tratar de descubrir y desvelar a nivel personal qué aspectos de los que se van a tratar en la semana pueden resultar más difíciles a título individual para el alumno.
- El profesor resuelve posibles dudas de los alumnos acerca del tema de la semana anterior.

Entre conexiones síncronas:
- El alumno visualiza el contenido de las sesiones y desarrolla las tareas que se le encomiendan acerca del tema de la semana para consolidar conocimiento e identificar dudas.

Sesión síncrona de check point:
- El profesor resuelve las dudas que puedan tener los alumnos acerca de los contenidos de la semana en curso.
- El profesor presenta contenido adicional o casos prácticos, que resulten interesantes para los alumnos.
- El profesor genera debate y discusión entre los alumnos sobre el contenido de la semana en curso con el objetivo de ayudar al alumnado en su asimilación, por tanto, mejorando su aprendizaje.
- El profesor aporta retroalimentación oral acerca de los entregables registrados por los alumnos en el pozo de feedback de la semana anterior, haciendo hincapié en las dificultades y errores encontrados. Esta instancia es únicamente de retroalimentación y no de calificación. Los pozos de feedback son un instrumento para que los alumnos puedan validar con el mentor, a líneas generales, la resolución a las tareas planteadas. De esta forma, los pozos de feedback se crean pensando en dar una oportunidad a los alumnos para tantear las respuestas con el mentor. A partir de la retroalimentación que facilita el mentor, el alumnado podrá terminar de desarrollar la tarea y presentarla con carácter de entregable final, con la ventaja de haber tenido asesoramiento previo por parte del profesor.

Resto de la semana. El objetivo es terminar el desarrollo de las tareas de la semana en curso a partir de las aclaraciones recibidas en la sesión síncrona de check point para superar los ejercicios, tareas y/o entregables del tema. Cabe mencionar que la mayor parte del tiempo dedicado durante esta última parte de la semana debería ser empleado en resolver las tareas y entregables, más que en asimilar contenido (aspecto que debería haber quedado resuelto entre las sesiones de kick-off y check point).

La plataforma LMS hace la apertura gradual de contenido (semana a semana) para que todo el grupo siga el mismo itinerario académico. Dicho de otra forma, la apertura secuencial de temas se hace para que todos los alumnos del programa estén trabajando en las mismas materias simultáneamente.

Evaluación

Modalidad presencial:

Nota de la asignatura

Trabajo de asignatura en grupo 40%: Cada grupo deberá depositar en el pozo, el día antes de la sesión 7 su propuesta de proyecto donde se simula la presentación -a un Comité de Dirección de una iniciativa IT con impacto en negocio para obtener su aprobación por parte de dirección general.

- Test final 40%: En la última sesión los alumnos deberán superar una prueba de elección múltiple.
- Participación 10%: A lo largo de la asignatura se valorará la participación de los alumnos en las situaciones planteadas en cada sesión, así como su participación con preguntas o compartición de sus propias experiencias con el objetivo de dinamizar la sesión y compartir conocimientos.

Posteriormente, el profesor publicará las notas en el eStudy y, si algún alumno precisa más información sobre ésta, puede contactar directamente con el profesor a través de un email.

Demostrar integridad académica en la totalidad de su trabajo.
Si el alumno es sorprendido haciendo cualquier tipo de trampa en examen, plagio o refrito de ejercicios, actividades, tareas, presentaciones o entregando un trabajo en equipo en el que no ha colaborado, esté preparado para recibir una penalización en la calificación final de la asignatura.

El alumno y el grupo deben asegurarse de que el trabajo que presentan es suyo. El alumno es responsable de citar todas las fuentes en que se basa en sus entregas, utilizando comillas cuando el lenguaje se toma directamente de otras fuentes.

Uso de herramientas de Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial (IA) puede ayudar en el proceso de aprendizaje, pero hay que reconocer su uso. En el supuesto de que hayas utilizado alguna herramienta de IA, incluye un párrafo al final de cualquier tarea que utilice la IA en que se explique para que has utilizado la IA y qué indicaciones has utilizado para obtener los resultados. No hacerlo se considerará como una acción que tiende a falsear o defraudar los sistemas de evaluación académica y, por lo tanto, se aplicará la normativa de copias de La Salle Campus Barcelona-Copying Policy | La Salle | Campus Barcelona (salleurl.edu)

Modalidad online:

Nota de la asignatura:

Entregables Sesiones: Cada alumno deberá depositar en el pozo de entrega en la fecha señalada como máximo.
- Lanzamiento de un nuevo producto/servicio TIC al mercado exterior.
- Propuesta de un nuevo producto o servicio TIC.
- SusAF – Preguntas ChatGPT.

Evaluación final: Los alumnos trabajarán en grupos para resolver un ejercicio planteado por el profesor. Este ejercicio será defendido por cada grupo durante las semanas de evaluaciones.

El profesor publicará las notas en el eStudy y, si algún alumno precisa más información sobre esta, puede contactar directamente con el profesor a través de un email.

En caso de que un estudiante suspenda la asignatura, el trabajo final o no participe en la presentación del trabajo final podrá presentarse a una actividad de recuperación que será definida por los profesores caso por caso (trabajo y presentación). Si el estudiante supera la actividad de recuperación la nota final del curso será 5.

Demostrar integridad académica en la totalidad de su trabajo.

Si el alumno es sorprendido haciendo cualquier tipo de trampa en examen, plagio o refrito de ejercicios, actividades, tareas, presentaciones o entregando un trabajo en equipo en el que no ha colaborado, se considerará fraude, penalizando la nota final de la asignatura o incluso considerándose como no entregado.

El alumno y el grupo deben asegurarse de que el trabajo que presentan es suyo. El alumno es responsable de citar todas las fuentes en que se basa en sus entregas, utilizando comillas cuando el lenguaje se toma directamente de otras fuentes.

Uso de herramientas de Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial (IA) puede ayudar en el proceso de aprendizaje, pero hay que reconocer su uso. En el supuesto de que hayas utilizado alguna herramienta de IA, incluye un párrafo al final de cualquier tarea que utilice la IA en que se explique para que has utilizado la IA y qué indicaciones has utilizado para obtener los resultados. No hacerlo se considerará como una acción que tiende a falsear o defraudar los sistemas de evaluación académica y, por lo tanto, se aplicará la normativa de copias de La Salle Campus Barcelona - Copying Policy | La Salle | Campus Barcelona (salleurl.edu)

En aquellas asignaturas o actividades docentes en que la guía académica indique la prohibición de emplear herramientas de IA, el uso de estas herramientas por parte del alumnado se considerará fraude y comportará la aplicación de la normativa de copias de La Salle Campus Barcelona.

Criterios evaluación

Modalidad presencial:
- En la resolución de ejercicios y trabajos de asignatura los criterios a tener en cuenta son:
- Compresión de la situación planteada
- Definición y análisis de los problemas planteados por el caso
- Registro de los temas principales
- Soluciones propuestas
- Realismo y adecuación de la/s solución/es propuesta/s
- Argumentación de defensa de las mismas
- Fortalezas y beneficios de la/s propuesta/s
- Implicaciones de la/s propuesta/s (económicas y de gestión)

Modalidad online:

La siguiente lista conforman los criterios de evaluación de los entregables de la asignatura:

Entregable Tema 1
- Organización: Índice, contenido, resumen, anexos
- Claridad del documento: Presentación del contenido, figuras, tablas
- Contenido: Puntos y distribución de los puntos dentro del contenido:
Se ha realizado una búsqueda de fuentes fiables
El informe contiene los datos solicitados
Se ha realizado un análisis adecuado y presentado de una manera clara y concisa
Bibliografía y enlaces consultados

Entregable Tema 2
- Organización: Índice, contenido, resumen, anexos
- Claridad del documento: Presentación del contenido, figuras, tablas
- Contenido: Puntos y distribución de los puntos dentro del contenido:
Se ha realizado una búsqueda de fuentes fiables
El informe contiene los datos solicitados
Se ha realizado un análisis adecuado y presentado de una manera clara y concisa
Bibliografía y enlaces consultados

Entregable Tema 3
Organización (índice, secciones, conclusión)
Claridad del documento: Presentación del contenido, figuras, tablas
Ha descrito el producto o servicio original y su mercado objetivo en suficiente nivel de detalle
¿Ha hecho un buen brainstorm de los temas seleccionados para cada dimensión?, ¿Ha identificado suficientes efectos?, ¿Hay efectos positivos y negativos en cada dimensión?
- Ha identificado la probabilidad e impacto de cada efecto en potencial
- Ha incluido uno o más SusADs con las principales cadenas de efecto y acompañado de un texto claro y conciso
- Ha identificado y explicado amenazas, oportunidades y acciones (para cada amenaza/oportunidad) del producto o servicio con relación a la sostenibilidad
- Una conclusión clara y precisa sobre la utilización del marco

Entregable Final
- Organización y claridad: Índice, contenido, resumen, texto, figuras, tablas, anexos
- Organización y Claridad: Bibliografía y/o enlaces consultados
- Contenido: La descripción del producto o servicio a ser implantado
El documento analiza las principales variables micro y macro. Y considera el análisis del entorno y macroentorno.
El plan de marketing está suficientemente detallado
Incluye un resumen de los principales indicadores financieros
El informe considera el impacto de la solución en la sostenibilidad.
- Presentación: ¿Los elementos visuales son atractivos, claros y legibles? ¿La presentación ha sido suficientemente detallada? ¿Los presentadores han mantenido la atención del público con una comunicación amena y han respondido a las preguntas adecuadamente?

Bibliografía básica

ISACA. (2012). COBIT 5: A business framework for the governance and management of enterprise IT. ISACA.
Selig, G. J. (2008). Implementing IT governance: A practical guide to global best practices in IT management. Van Haren Publishing.
Senft, S., & Gallegos, F. (2009). Information technology control and audit (3rd ed.). CRC Press.
Weill, P., & Ross, J. W. (2004). IT governance: How top performers manage IT decision rights for superior results. Harvard Business School Press.

Material complementario

No se requiere material complementario