master en dirección tecnológica la salle campus barcelona

Máster Universitario Online en Dirección Tecnológica e Innovación Digital

Desencripta la transformación digital con visión estratégica, pensamiento innovador e inteligencia artificial

Gestión empresarial y transformación digital

Descripción
En esta asignatura sentaremos las bases del conocimiento que sobre el Management y la estrategia empresarial debe poseer todo profesional y para ello realizaremos un itinerario por las diferentes disciplinas funcionales para poder observar cómo los cambios del entorno empresarial afectan al trabajo directivo. Las empresas tienen ante sí un gran desafío: aprovechar las nuevas oportunidades digitales, evitando sucumbir a la disrupción que la digitalización va a traer a muchos sectores. Los líderes empresariales necesitan reflexionar profundamente sobre cómo la digitalización afecta a sus empresas y a su modelo de negocio, para poder fijar el rumbo estratégico de sus organizaciones en la próxima década. Sin embargo, son muchos los directivos que no están equipados del conocimiento necesario para acometer esa reflexión. En esta asignatura proporcionaremos también una visión sobre el proceso de digitalización, cómo afecta a sus compañías y qué aspectos deben tener en cuenta para definir su estrategia digital. Durante el programa reflexionaremos sobre el liderazgo, en el contexto de las nuevas organizaciones abiertas de la era digital, e intentaremos identificar oportunidades de negocio derivadas del proceso de digitalización.
Tipo asignatura
Optativa
Semestre
Primero
Créditos
5.00
Conocimientos previos

No se requieren conocimientos previos particulares

Objetivos

- Alinear la estrategia funcional con la estrategia competitiva de la empresa.
- Interpretar la situación financiera a través de indicadores que permitan evaluar la posición de la entidad
- Disponer de herramientas y conocimientos conceptuales para la gestión empresarial.
- Adquirir los conocimientos básicos y fundamentales del ámbito del Management en las organizaciones modernas.
- Aprender a diseñar e implementar estrategias organizativas innovadoras.
- Formar al alumno en cómo liderar la transformación digital de sus empresas y organizaciones, para que sean más competitivas a través de la incorporación de las nuevas tecnologías digitales: relacionándose mejor con sus clientes, produciendo de forma más ágil y eficiente, disponiendo del talento más adecuado, impulsando la colaboración e innovando con nuevos productos, servicios y negocios.

Contenidos

- Alineación de la estrategia empresarial con IT
- La organización digital
- Introducción a la digitalización/TD
- Desarrollo de un modelo de negocio
- Marketing y comportamiento del consumidor
- Tipos de digitalización/TD
- Formas de diseñar la digitalización/TD I
- Formas de aplicar la digitalización/TD en la empresa
- El papel de la innovación tecnológica en los nuevos modelos de negocio
- La transformación digital: un plan clave dentro de la estrategia global de las compañías
- Internet de las cosas, data science, inteligencia artificial y aplicaciones.
- Blockchain, NFTs, metaverso.

Metodología

Modalidad presencial:

La metodología académica utilizada es el Learning by Doing, un enfoque pedagógico basado en el aprendizaje activo, donde los estudiantes adquieren conocimientos y habilidades mediante experiencias prácticas, más que sólo a través del estudio teórico. Esta metodología fomenta la implicación directa en actividades que simulan situaciones reales o contextos prácticos, con el objetivo de que los participantes integren mejor el conocimiento.

Previo al inicio de la clase, el alumno deberá leer/visualizar/escuchar el material académico recomendado por el profesor. Hay sesiones donde no es necesario preparar ningún caso con antelación, pero en otras los alumnos prepararán el caso durante la semana, de forma individual, para luego resolverlo en clase a través de un debate con la ayuda del profesor.

Durante las clases el profesor combinará una sesión conceptual con el análisis, debate y resolución del caso práctico/ejercicio. Durante la segunda parte de la clase, los alumnos y el profesor debatirán y solucionarán el caso práctico.
Esta metodologia combina la pràctica con la reflexión para generar aprendizajes profundos y significativos, preparando mejor a los estudiantes para situaciones de la vida real o del mundo laboral.

Modalidad online:

La metodología docente empleada en la modalidad online se basa en una metodología propia desarrollada por La Salle URL denominada SDBL (Self Directed Based Learning). SDBL es una metodología activa basada en el aprendizaje situacional y el aprendizaje autodirigido. Con el aprendizaje situacional se enseña al alumno, a través de los retos, a abordar problemas y situaciones reales de la empresa con los que puede consolidar los nuevos conocimientos adquiridos. Con el aprendizaje autodirigido, el alumno decide cómo avanzar en su formación a partir de su experiencia previa.
Semanalmente, la plataforma LMS (Learning Management System) libera el contenido de un nuevo tema. El funcionamiento de la semana es el siguiente:

Sesión síncrona de kick-off:
- El profesor hace una visión general de los contenidos y tareas que el alumno se encontrará a lo largo de la semana. El objetivo de este encuentro es tratar de descubrir y desvelar a nivel personal qué aspectos de los que se van a tratar en la semana pueden resultar más difíciles a título individual para el alumno.
- El profesor resuelve posibles dudas de los alumnos acerca del tema de la semana anterior.

Entre conexiones síncronas:
- El alumno visualiza el contenido de las sesiones y desarrolla las tareas que se le encomiendan acerca del tema de la semana para consolidar conocimiento e identificar dudas.

Sesión síncrona de check point:
- El profesor resuelve las dudas que puedan tener los alumnos acerca de los contenidos de la semana en curso.
- El profesor presenta contenido adicional o casos prácticos, que resulten interesantes para los alumnos.
- El profesor genera debate y discusión entre los alumnos sobre el contenido de la semana en curso con el objetivo de ayudar al alumnado en su asimilación, por tanto, mejorando su aprendizaje.
- El profesor aporta retroalimentación oral acerca de los entregables registrados por los alumnos en el pozo de feedback de la semana anterior, haciendo hincapié en las dificultades y errores encontrados. Esta instancia es únicamente de retroalimentación y no de calificación. Los pozos de feedback son un instrumento para que los alumnos puedan validar con el mentor, a líneas generales, la resolución a las tareas planteadas. De esta forma, los pozos de feedback se crean pensando en dar una oportunidad a los alumnos para tantear las respuestas con el mentor. A partir de la retroalimentación que facilita el mentor, el alumnado podrá terminar de desarrollar la tarea y presentarla con carácter de entregable final, con la ventaja de haber tenido asesoramiento previo por parte del profesor.

Resto de la semana. El objetivo es terminar el desarrollo de las tareas de la semana en curso a partir de las aclaraciones recibidas en la sesión síncrona de check point para superar los ejercicios, tareas y/o entregables del tema. Cabe mencionar que la mayor parte del tiempo dedicado durante esta última parte de la semana debería ser empleado en resolver las tareas y entregables, más que en asimilar contenido (aspecto que debería haber quedado resuelto entre las sesiones de kick-off y check point).

La plataforma LMS hace la apertura gradual de contenido (semana a semana) para que todo el grupo siga el mismo itinerario académico. Dicho de otra forma, la apertura secuencial de temas se hace para que todos los alumnos del programa estén trabajando en las mismas materias simultáneamente.

Evaluación

Modalidad presencial:

Nota de la asignatura:

Trabajo de asignatura 30%: Cada grupo deberá depositar en el pozo, antes del inicio de la última sesión, la resolución del caso Plan estratégico de Transformación Digital y presentarlo en clase.

Caso práctico 40%: Cada alumno deberá depositar en el pozo, antes del inicio la última sesión, una hoja en Word en la que explique sus conclusiones personales sobre el Plan estratégico de Transformación Digital.

Test final 30%: En la última sesión los alumnos deberán superar un test de elección múltiple. Posteriormente, el profesor colgará las notas en el eStudy y, si algún alumno precisa más información sobre ésta, puede contactar directamente con el profesor a través de un email.

Modalidad online:

Nota de la asignatura:

Entregables Sesiones 70%: Cada alumno deberá depositar en el pozo de entrega en la fecha señalada como máximo.

- Desarrollo modelo de negocio IKEA 20%
- Design and Making Fashion 2 20%
- Design and Making Fashion 3 20%

Evaluación final 40%: Los alumnos trabajarán en grupos para resolver un ejercicio planteado por el profesor. Este ejercicio será defendido por cada grupo durante las semanas de evaluaciones.

El profesor publicará las notas en el eStudy y, si algún alumno precisa más información sobre esta, puede contactar directamente con el profesor a través de un email.

En ambos casos:

Demostrar integridad académica en la totalidad de su trabajo.

Si el alumno es sorprendido haciendo cualquier tipo de trampa en examen, plagio o refrito de ejercicios, actividades, tareas, presentaciones o entregando un trabajo en equipo en el que no ha colaborado, se considerará fraude, penalizando la nota final de la asignatura o incluso considerándose como no entregado.

El alumno y el grupo deben asegurarse de que el trabajo que presentan es suyo. El alumno es responsable de citar todas las fuentes en que se basa en sus entregas, utilizando comillas cuando el lenguaje se toma directamente de otras fuentes.

Uso de herramientas de Inteligencia Artificial

La inteligencia artificial (IA) puede ayudar en el proceso de aprendizaje, pero hay que reconocer su uso. En el supuesto de que hayas utilizado alguna herramienta de IA, incluye un párrafo al final de cualquier tarea que utilice la IA en que se explique para que has utilizado la IA y qué indicaciones has utilizado para obtener los resultados. No hacerlo se considerará como una acción que tiende a falsear o defraudar los sistemas de evaluación académica y, por lo tanto, se aplicará la normativa de copias de La Salle Campus Barcelona - Copying Policy | La Salle | Campus Barcelona (salleurl.edu)

En aquellas asignaturas o actividades docentes en que la guía académica indique la prohibición de emplear herramientas de IA, el uso de estas herramientas por parte del alumnado se considerará fraude y comportará la aplicación de la normativa de copias de La Salle Campus Barcelona.

Criterios evaluación

Modalidad presencial:
En la resolución de ejercicios y trabajos de asignatura los criterios a tener en cuenta son:
- Compresión de la situación planteada
- Definición y análisis de los problemas planteados por el caso

Registro de los temas principales
- Soluciones propuestas
Realismo y adecuación de la/s solución/es propuesta/s
Argumentación de defensa de las mismas
Fortalezas y beneficios de la/s propuesta/s
Implicaciones de la/s propuesta/s (económicas y de gestión)

Modalidad online:

La siguiente lista conforman los criterios de evaluación de los entregables de la asignatura:

- Aplicar el conocimiento de la asignatura a la solución presentada
- Aplicar la teoría a la realidad práctica, desarrollar herramientas y los conocimientos conceptuales necesarios
- Crear una solución viable y original acorde al área de estudio de la asignatura
- Aplicar la innovación en todos los aspectos de la solución presentada
- Identificar, diseñar y aplicar la gestión de la tecnología para obtener una ventaja competitiva.

Bibliografía básica

Abdoulaye, P. A. (2014). Cloud Computing: Advanced business & IT strategies to extract tangible value.
Abascal, E. M. (2012). Finanzas para directivos. McGraw-Hill.
CreateSpace Independent Publishing Platform.
Chesbrough, H. W. (2009). Innovación abierta: El nuevo imperativo para crear y aprovechar la tecnología. Deusto.
Cisco. (n.d.). Cisco Cybersecurity Report Series. https://www.cisco.com/c/en/us/products/security/security-reports.html
Delgado, A. (2018). La sociedad hiperdigital. Libros.com.
Dolan, S. (2007). La gestión de los recursos humanos. McGraw-Hill.
Eichholz, J. C. (2015). Capacidad adaptativa. Deusto.
Kaushik, A. (2011). El arte de analizar resultados y la ciencia de centrarse en el cliente. Pearson.
Kotler, P., & Armstrong, G. (2016.). Principios de marketing. Pearson-Prentice Hall.
Leake, W., Vaccarello, L., & Ginty, M. (2012). Complete B2B online marketing. John Wiley & Sons.
Marr, B. (2024). Bernard Marr blog. https://www.bernardmarr.com/default.asp
MIT Sloan Review. (2024). Artificial intelligence & business strategy. https://sloanreview.mit.edu/big-ideas/artificial-intelligence-business-s...
Nunno, T. (2015). The Wolf in CIO’s clothing. Gartner Inc.
Osterwalder, A., & Pigneur, Y. (2012). Generación de modelos de negocio. Deusto.
Open Innovation (2024). Open innovation. http://openinnovation.net/
Rob Llewellyn. (2024). Digital business transformation tools. https://robllewellyn.com/digital-business-transformation-tools/
Shaw, M. J. (Ed.). (n.d.). E-business management: Integration of web technologies with business models. Springer.
Think Big Business. (n.d.). Business Blog. https://business.blogthinkbig.com/
Uhl, A., & Gollenia, L. A. (2014). Digital enterprise transformation: A business-driven approach to leveraging innovative IT. Routledge.
CCN-CERT IA 09/18. (2018). Ciberamenazas y tendencias: Edición 2018. https://www.ccn-cert.cni.es/informes/informes-ccn-cert-publicos/2835-ccn...
Incibe (2024). Plan Director de Seguridad. https://www.incibe.es/protege-tu-empresa/que-te-interesa/plan-director-s...
Nambisan, S., & Sawhney, M. (2008). Global brain: Your roadmap for innovating faster and smarter in a networked world. Pearson Prentice Hall.

Material complementario

No se requiere material complementario

List of Professors
Jordi Garrido Pavia
Maria Isabel Bellot Matas