No se requieren conocimientos previos particulares
- Comprender el rol estratégico de los Sistemas y Tecnologías de la Información en las organizaciones, así como su impacto en la competitividad y la creación de valor empresarial.
- Analizar la alineación entre los SI/TI y la estrategia de negocio, evaluando modelos organizativos del departamento de TI y su contribución al logro de los objetivos corporativos.
- Diseñar e implantar Sistemas de Información eficaces, considerando sus componentes técnicos, funcionales y estratégicos, y su adecuación a las necesidades organizativas.
- Desarrollar capacidades de planificación y gestión estratégica de los SI/TI, a través del diseño del Plan Director y la gestión eficiente del presupuesto y los recursos tecnológicos.
Estrategia del dep. de SI/TI en la organización
- Los SI en la empresa.
- Alineación de TI/SI con el negocio.
- Modelo organizativo del departamento de TI/SI.
Diseño e implantación de los SI en la organización
- Sistemas de Información empresariales.
- Sistemas de Información asociados a la gestión de SI.
- Estrategia competitiva de las TIC.
Dirección de SI a través del Plan Director
- El Plan Director
- Gestión del presupuesto de TI/SI
Modalidad presencial:
Asignatura compuesta por 8 sesiones, distribuidas en 3 ejes de conocimiento. Las sesiones combinan la exposición del contenido por parte del profesor con algunos trabajos tanto individuales como en grupo para poder aplicar los conocimientos adquiridos.
Modalidad online:
La metodología docente empleada en la modalidad online se basa en una metodología propia desarrollada por La Salle URL denominada SDBL (Self Directed Based Learning). SDBL es una metodología activa basada en el aprendizaje situacional y el aprendizaje autodirigido. Con el aprendizaje situacional se enseña al alumno, a través de los retos, a abordar problemas y situaciones reales de la empresa con los que puede consolidar los nuevos conocimientos adquiridos. Con el aprendizaje autodirigido, el alumno decide cómo avanzar en su formación a partir de su experiencia previa.
Semanalmente, la plataforma LMS (Learning Management System) libera el contenido de un nuevo tema. El funcionamiento de la semana es el siguiente:
Sesión síncrona de kick-off :
- El profesor hace una visión general de los contenidos y tareas que el alumno se encontrará a lo largo de la semana. El objetivo de este encuentro es tratar de descubrir y desvelar a nivel personal qué aspectos de los que se van a tratar en la semana pueden resultar más difíciles a título individual para el alumno.
- El profesor resuelve posibles dudas de los alumnos acerca del tema de la semana anterior.
Entre conexiones síncronas:
- El alumno visualiza el contenido de las sesiones y desarrolla las tareas que se le encomiendan acerca del tema de la semana para consolidar conocimiento e identificar dudas.
Sesión síncrona de check point:
- El profesor resuelve las dudas que puedan tener los alumnos acerca de los contenidos de la semana en curso.
- El profesor presenta contenido adicional o casos prácticos, que resulten interesantes para los alumnos.
- El profesor genera debate y discusión entre los alumnos sobre el contenido de la semana en curso con el objetivo de ayudar al alumnado en su asimilación, por tanto, mejorando su aprendizaje.
- El profesor aporta retroalimentación oral acerca de los entregables registrados por los alumnos en el pozo de feedback de la semana anterior, haciendo hincapié en las dificultades y errores encontrados. Esta instancia es únicamente de retroalimentación y no de calificación. Los pozos de feedback son un instrumento para que los alumnos puedan validar con el mentor, a líneas generales, la resolución a las tareas planteadas. De esta forma, los pozos de feedback se crean pensando en dar una oportunidad a los alumnos para tantear las respuestas con el mentor. A partir de la retroalimentación que facilita el mentor, el alumnado podrá terminar de desarrollar la tarea y presentarla con carácter de entregable final, con la ventaja de haber tenido asesoramiento previo por parte del profesor.
Resto de la semana. El objetivo es terminar el desarrollo de las tareas de la semana en curso a partir de las aclaraciones recibidas en la sesión síncrona de check point para superar los ejercicios, tareas y/o entregables del tema. Cabe mencionar que la mayor parte del tiempo dedicado durante esta última parte de la semana debería ser empleado en resolver las tareas y entregables, más que en asimilar contenido (aspecto que debería haber quedado resuelto entre las sesiones de kick-off y check point).
La plataforma LMS hace la apertura gradual de contenido (semana a semana) para que todo el grupo siga el mismo itinerario académico. Dicho de otra forma, la apertura secuencial de temas se hace para que todos los alumnos del programa estén trabajando en las mismas materias simultáneamente.
Modalidad presencial:
Al finalizar cada grupo de conocimiento, los alumnos deben realizar un trabajo individual o grupal que deberán entregar y presentar como parte de la evaluación de la asignatura.
Modalidad online:
Nota de la asignatura:
Entregables Sesiones 70%: Cada alumno deberá depositar en el pozo de entrega en la fecha señalada como máximo.
- Realizando un Project Charter 10%
- Elección de la metodología 30%
- El cronograma y la WBS 30%
Evaluación final 30%: Los alumnos trabajarán en grupos para resolver un ejercicio planteado por el profesor. Este ejercicio será defendido por cada grupo durante las semanas de evaluaciones.
El profesor publicará las notas en el portal y, si algún alumno precisa más información sobre esta, puede contactar directamente con el profesor a través de un email.
En ambos casos:
Demostrar integridad académica en la totalidad de su trabajo.
Si el alumno es sorprendido haciendo cualquier tipo de trampa en examen, plagio o refrito de ejercicios, actividades, tareas, presentaciones o entregando un trabajo en equipo en el que no ha colaborado, se considerará fraude, penalizando la nota final de la asignatura o incluso considerándose como no entregado.
El alumno y el grupo deben asegurarse de que el trabajo que presentan es suyo. El alumno es responsable de citar todas las fuentes en que se basa en sus entregas, utilizando comillas cuando el lenguaje se toma directamente de otras fuentes.
Uso de herramientas de Inteligencia Artificial
La inteligencia artificial (IA) puede ayudar en el proceso de aprendizaje, pero hay que reconocer su uso. En el supuesto de que hayas utilizado alguna herramienta de IA, incluye un párrafo al final de cualquier tarea que utilice la IA en que se explique para que has utilizado la IA y qué indicaciones has utilizado para obtener los resultados. No hacerlo se considerará como una acción que tiende a falsear o defraudar los sistemas de evaluación académica y, por lo tanto, se aplicará la normativa de copias de La Salle Campus Barcelona - Copying Policy | La Salle | Campus Barcelona (salleurl.edu)
En aquellas asignaturas o actividades docentes en que la guía académica indique la prohibición de emplear herramientas de IA, el uso de estas herramientas por parte del alumnado se considerará fraude y comportará la aplicación de la normativa de copias de La Salle Campus Barcelona.
Modalidad presencial:
En la resolución de ejercicios y trabajos de asignatura los criterios a tener en cuenta son:
- Compresión de la situación planteada
- Definición y análisis de los problemas planteados por el caso
Registro de los temas principales
- Soluciones propuestas
Realismo y adecuación de la/s solución/es propuesta/s
Argumentación de defensa de las mismas
Fortalezas y beneficios de la/s propuesta/s
Implicaciones de la/s propuesta/s (económicas y de gestión)
Modalidad online:
La siguiente lista conforman los criterios de evaluación de los entregables de la asignatura:
- Competencias Directivas
- Competencias de liderazgo
- Competencias digitales
- Comunicación
Collet, S. (2018). The biggest issues CIOs face today. CIO. https://www.cio.com/article/3287913/the-biggest-issues-cios-face-today.h...
Cotgreave, D. (2018). Aligning IT project and business strategies: Why you should and how you can. CIO. https://www.cio.com/article/3269788/aligning-it-project-and-business-str...
Deloitte (n.d.). Nine competencies that can elevate the CIO to business leader. Deloitte. https://www2.deloitte.com/us/en/pages/chief-information-officer/articles...
Edwards, J. (2019). 10 signs outdated IT systems are killing your business. CIO. https://www.cio.com/article/3411956/10-signs-outdated-it-systems-are-kil...
Edwards, J. (2019). 7 formas de posicionar a TI para el éxito. CIO. https://www.cio.com/article/3487725/7-ways-to-position-it-for-success-in...
Fruhlinger, J. et al. (2022). 12 famous ERP disasters, dustups and disappointments. CIO. https://www.cio.com/article/2429865/enterprise-resource-planning-10-famo...
Overby, S. (2021, September 14). How to win over your board of directors. CIO. https://www.cio.com/article/2439239/relationship-building-networking-how...
PMFarma. (n.d.). Transformación digital y desarrollo de ventajas competitivas sostenibles. PMFarma. http://www.pmfarma.es/articulos/2066-transformacion-digital-y-desarrollo...
Rubens, P. (2017). How to run your small business with free open source software. CIO. https://www.cio.com/article/2380921/open-source-tools-how-to-run-your-sm...
Sayer, P. (2022). Sharp IT budget cuts expected in wake of COVID-19. CIO. https://www.cio.com/article/3545534/sharp-it-budget-cuts-expected-in-wak...
Sayer, P. y Olavsrud, Th. (2021). Top 12 BI tools of 2021. CIO. https://www.cio.com/article/3322749/top-business-intelligence-bi-tools.html
Valdeolmillos, C. (2019, February 19). La falta de coordinación entre el equipo de TI y el resto dificulta la transformación digital. MuyComputerPro. https://www.muycomputerpro.com/2019/02/19/coordinacion-equipos-ti-empres...
Van Elsacker, N. (2017). What is ESM? When service management evolves beyond IT. CIO. https://www.cio.com/article/3241812/enterprise-service-management-what-s...
Wailgum, Th. (2009). You say IT, Forrester says BT: Whats the difference? CIO. https://www.cio.com/article/2424497/you-say-it--forrester-says-bt--what-...
Wainer, P. (2021). 12 IT budget tricks to reduce costs post-COVID. CIO. https://www.cio.com/article/3605030/12-it-budget-tricks-to-reduce-costs-...
World Economic Forum (2018). Maximizing the return on digital investments. World Economic Forum. https://www.weforum.org/whitepapers/maximizing-the-return-on-digital-inv...
Zetlin, M. (2018). Why IT-business alignment still fails. CIO. https://www.cio.com/article/3307873/why-it-business-alignment-still-fail...
No se requiere material complementario