Profesores Docentes
Título de arquitecto o ingeniero de la edificación.
El objetivo principal del seminario es proporcionar a los estudiantes una base sólida que les sirva para informar su propio proceso de diseño. El propósito es lograr un cierto grado de conciencia en relación con algunos aspectos básicos, como la perspectiva histórica del contexto actual, la tectónica como habilidad arquitectónica o las especificidades de la madera.
El seminario combinará un enfoque teórico de los temas tratados con la exploración de una solución práctica relacionada con el trabajo de cada estudiante. Por lo tanto, el tema del seminario no es autónomo del estudio de Taller de Fachada y Estructura, sino que estará explícitamente vinculado a él. Fomentaremos un enfoque holístico del diseño donde el análisis y la acción puedan coexistir, y trataremos de descifrar el conocimiento incrustado en exploraciones previas a partir de los estudios de caso, para poder aprender de ello y enriquecer la visión personal de los estudiantes.
El curso consistirá en tres tipos de actividades:
A. Presentación del tema (profesor)
B. Debate sobre la aplicación práctica del tema (todo el grupo)
C. Lectura del enunciado relacionado con el tema (cada estudiante)
Se solicita a los estudiantes que entreguen todo el material en el Gdrive de MIAD cada miércoles, relacionado con el tema presentado la semana anterior. El material solicitado consiste en un enunciado escrito que vincule cada uno de los temas con el trabajo en progreso del estudiante.
Sistema MIAD para calificar los ejercicios:
0 - 4.9 Suspenso (esto significa que el tutor tendrá que pedir al estudiante que presente un trabajo complementario).
5.0 - 6.9 Aprobado.
7.0 - 8.9 Notable.
9.0 - 10 Excelente/Distinción.
El sistema de evaluación es el siguiente:
- Trabajos individuales o en grupo: 40%
- Presentación pública de trabajos: 40%
- Participación en clase: 20%
- Gastón Cristina y Teresa Rovira. Pautas de investigación, 1era ed. Barcelona: Ediciones UPC, 2007.
- Rovira Teresa (coord.) Documentos de Arquitectura Moderna en América Latina 1950-1965, 1era ed. Barcelona: Institut Català de Cooperació Iberoamericana, 2005.
- Centellas Miguel et al. La vivienda moderna, 1925-1965 Registro. Docomomo Iberico. 1era ed. Barcelona: Fundación Caja de Arquitectos, 2009.
- García-Quiñones Belen (coord.) AC Publicaciones del GATEPAC, 1era ed. Barcelona: Fundación Caja de Arquitectos, 2005.
- Erwin Broner 1898-1971´, Mallorca: D'A Revista de Arquitectura Monográfico 11-12, COAIB (1994).
- Folch Carles, J.A. Coderch de Sentmenat, 1913-1984, 1era ed. Barcerlona: Gustavo Gili, 1989.
- Kliczkowski Guillermo (coord.) Antonio Bonet, 1era ed. Buenos Aires: Espacio Editora, 1985.
- Abalos Iñaki et al. Alejandro de la Sota, 1era ed. Barcelona: Fundación Caja de Arquitectos, 2009.
- Dimitri Konstatinidis (ed.)Projects + Buildings Ais Konstantinidis, Athens: Agra Publications, 1992.