Título de arquitecto o ingeniero de la edificación.
Los objetivos principales de la asignatura son:
- Fomentar la construcción de una identidad y una actitud personal hacia el diseño arquitectónico contemporáneo.
- Articular e integrar herramientas instrumentales, metodologías de diseño y enfoques temáticos provenientes de las cinco lógicas del MIAD (ambiental, social, digital, tectónica y cultural).
- Fomentar un amplio abanico de posibilidades profesionales para el arquitecto de hoy: diseñador, constructor, pensador, gestor, activista, inventor, comisario, especialista.
El taller tendrá un inicio claro (una situación urbana dada) y un final definido (presentación impresa + digital en paneles A2), pero el desarrollo del diseño será decidido por cada estudiante, abordando las cuestiones planteadas e integrando explícitamente las cinco lógicas de diseño aprendidas durante el Máster.
Inicio: Se proporcionará a los estudiantes una situación urbana específica en el área metropolitana de Barcelona, de especial relevancia para el desarrollo futuro de la ciudad. Una situación urbana implica un lugar físico y un marco cultural, que puede incluir estudios urbanos preexistentes y/o esquemas preliminares arquitectónicos, los cuales los estudiantes deberán abordar de manera crítica.
Desarrollo: Cada estudiante desarrollará su diseño teniendo en cuenta dos cuestiones principales:
- Identidad: Construir una actitud personal sobre qué puede hacer un arquitecto contemporáneo.
- Integración: Articular las 5 lógicas de diseño aprendidas y probadas a lo largo del año. Esto significa que el objeto específico del diseño (por ejemplo, un edificio, un plan, una intervención temporal, un proyecto activista, una iniciativa colaborativa, un proyecto de comunicación, etc.), el proceso de diseño seguido (por ejemplo, mapeo, diagramas, bocetos, modelado, cálculos, escritura, etc.) y los resultados de diseño alcanzados (por ejemplo, planificación estratégica, planos y secciones, axonometrías, perspectivas, multimedia, mapas, partituras, performances, manifiestos, textos críticos, comisariado de contenidos, comunicación, desarrollos técnicos, detalles constructivos, propuestas políticas, etc.) serán elegidos conscientemente por cada equipo de estudiantes para profundizar en sus intereses y explorar qué puede hacer un arquitecto en el siglo XXI.
Para ayudar a los estudiantes en su proceso de diseño, el taller propondrá entregas intermedias semanales de un tipo específico de documentación. Estos documentos se podrán adaptar de manera individual si se acuerda previamente entre el estudiante y los profesores.
Final: A partir de las entregas intermedias mencionadas, cada estudiante destilará todo su trabajo en un conjunto formateado de paneles impresos + digitales. Se valorará la calidad por encima de la cantidad, y se hará todo lo posible para que los entregables finales de los estudiantes estén listos para su publicación.
El curso puede consiste en nueve tipos principales de actividades: A. Introducción: a las tareas y la organización del taller
B. Presentación: presentación del trabajo del estudiante (ya sea en proceso o la presentación formal de Mitad de Curso/Final)
C. Lección: impartida por un miembro del profesorado
D. Conferencia: impartida por un invitado
E. Asesoramiento: proporcionado por un miembro del profesorado o un invitado sobre cuestiones prácticas específicas
F. Discusión: debate con toda la clase (estudiantes + profesorado)
G. Revisión: crítica de mesa o revisión en grupo
H. Fuera del campus: visitas a sitios, exposiciones o eventos fuera del campus
I. Jurado: profesorado + invitados
Se solicita a los estudiantes que entreguen todo el material en el Gdrive de MIAD en un plazo máximo de 1 semana después del curso.
Sistema MIAD para la calificación de ejercicios:
0 - 4.9 Suspenso (esto significa que el tutor deberá pedir al estudiante que entregue un trabajo suplementario).
5.0 - 6.9 Aprobado.
7.0 - 8.9 Notable.
9.0 - 10 Excelente/Distinción.
Sobre esta base, los estudiantes serán evaluados en varios aspectos como:
Asistencia - 10 %
Tareas - 60 %
Presentación final - 40 %
Sobre Barcelona y el área metropolitana
- https://www.amb.cat/ca/web/guest/home
- https://agenciaeconomica.amb.cat/
- Ajuntament de Barcelona. Barcelona Regional: Past and Present. Barcelona: Ajuntament de
Barcelona, Barcelona Regional, 2019.
- BUSQUETS, Joan. Barcelona: The Urban Evolution of a Compact City. Cambridge: Harvard University
Graduate School of Design, 2005.
- GALERA, Montserrat, ROCA, Francesc and Salvador TARRAGÓ. Atlas de Barcelona. Barcelona:
Col·legi Oficial dArquitectes de Catalunya, 1982.
- CROSAS, Carles, ed.. Atles Metropolis: Contemporary Maps. Barcelona: Àrea Metropolitana de
Barcelona, 2015 (Catalan/Spanish/English).
https://www.metropolis.org/sites/default/files/media_root/publications/c...
- SOLÀ-MORALES, Manuel. Ten Lessons on Barcelona. Barcelona: Col·legi dArquitectes de Catalunya,
2008 (Catalan/English or Spanish/English).
- WIKIPEDIA
https://ca.wikipedia.org/wiki/Central_t%C3%A8rmica_de_Sant_Adri%C3%A0_de...
- POPULAR ORGANISATION TO SAVE 3X https://3xemeneies.wordpress.com/
- DOCOMOMO https://docomomoiberico.com/en/buildings/central-termica-de-san-adrian/
- CATALUNYA MEDIA CITY (CURRENT PROPOSAL)
https://cultura.gencat.cat/ca/catalunyamediacity/inici/
- GENERAL ARCHIVE https://3xemeneies.wordpress.com/documentacio/treballs-i-propostes/
- URBAN PROPOSALS ETSAB https://drive.google.com/file/d/1-
F5PS4WyNcLC4SrWYOvZMfPFnZKQkMi-/view
- SPECIFIC PROJECT, LOTS OF INFO ON EXISTING STRUCTURES
https://drive.google.com/file/d/1R5o6jjljF5ykGSs8q63dkyixxakBMCoz/view
- SCHEMATIC PROPOSALS (LOTS OF INFO ON INTERIOR AND EXTERIOR SPACES)
https://drive.google.com/file/d/1bsCotZx50QaVHvWJaPJHC7Rw6dVnb5t6/view
- PROGRAMMATIC PROPOSALS (CITIZEN GROUP) https://consorcibesos.cat/wp-content/uploads/2019/06/ConclusionesCat-2.pdf
- CONSORCI BESÒS REPOSITORY https://consorcibesos.cat/oficina-receptora-i-avaluadora-de-projectes-i-...