Grado en Estudios de la Arquitectura o Fundamentos de la Arquitectura
El objetivo principal del curso es capacitar a los estudiantes para concebir y desarrollar proyectos de reutilización adaptativa que sean innovadores y respetuosos con el entorno urbano y cultural de Barcelona. Se busca fomentar la capacidad de análisis crítico y creativo en la selección de edificios e infraestructuras para intervenir, promoviendo soluciones arquitectónicas que mejoren significativamente la calidad del espacio urbano y la vida de sus habitantes. A través de estudios de caso y prácticas guiadas, los estudiantes aprenderán a aplicar métodos de investigación rigurosos y técnicas de diseño avanzadas para abordar los retos y oportunidades que presenta la adaptación de estructuras existentes.
COMPETENCIAS
Básicas y generales:
CG2 - Crear proyectos arquitectónicos que satisfagan a su vez las exigencias estéticas y las técnicas y los requisitos de sus usuarios, respetando los límites impuestos por los factores presupuestarios y la normativa sobre construcción.
CG3 - Comprender la profesión de arquitecto y su función en la sociedad, en particular, elaborando proyectos que tengan en cuenta los factores sociales.
IS1 - Capaces de analizar y sintetizar marcos conceptuales generando nuevos conocimientos.
IS2 - Capaces de organizar y planificar la aplicación de los nuevos conocimientos
IS4 - Capaces de adquirir conocimientos relacionados con la profesión
IS8 - Capaces de adquirir habilidades de gestión de la información (habilidad para buscar y analizar información de fuentes diversas)
IS9 - Capaces de resolver problemas de índole arquitectónico
IS10 - Capaces de tomar decisiones (en proyectos, sistemas constructivos, organización, etc)
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Transversales:
IT2 - Capaces de trabajar en un equipo interdisciplinario
IT5 - Capaces de ser sensibles con el medio ambiente (en proyectos, sistemas constructivos, sostenibilidad, etc)
IT1 - Capaces de adquirir capacidad de crítica y autocrítica
Específicas:
A4 - P-PROGRAMACION FUNCIONAL. Aptitud o capacidad para elaborar programas de edificios, considerando los requisitos de clientes y usuarios, analizando los precedentes y las condiciones de localización, aplicando estándares y estableciendo dimensiones y relaciones de espacios y equipos.
A8 - P-CRÍTICA ARQUITECTÓNICA. Aptitud o capacidad para analizar morfológica y tipológicamente la arquitectura y la ciudad para explicar los precedentes formales y programáticos de las soluciones proyectuales.
A10 - P-PROTECCIÓN DEL PATRIMONIO EDIFICADO. Aptitud o capacidad para realizar tareas de catalogación monumental, definir medidas de protección de edificios y conjuntos históricos y redactar planes de delimitación y conservación de estos últimos.
A11 - P-PLANEAMIENTO URBANO. Aptitud o capacidad para redactar y gestionar planes de ordenación territorial y metropolitana, planes estratégicos, planes de viabilidad urbanística y planes urbanísticos de ámbito municipal, de actuación en áreas urbanas y de carácter especial.
A1 - P-PROYECTO BÁSICO ARQUITECTÓNICO Y URBANO. Aptitud o capacidad para aplicar los principios básicos formales, funcionales y técnicos a la concepción y diseño de edificios y de conjuntos urbanos, definiendo sus características generales y prestaciones a alcanzar.
A2 - P-PROYECTOS EJECUTIVOS. Aptitud o capacidad para elaborar proyectos integrales de ejecución de edificios y espacios urbanos en grado de definición suficiente para su completa puesta en obra y equipamiento de servicios e instalaciones.
A3 - P-DIRECCIÓN DE OBRAS. Aptitud o capacidad para dirigir obras de edificación y urbanización desarrollando proyectos, replanteando en el terreno, aplicando los procedimientos de construcción adecuados y coordinando oficios e industrias.
El curso abarca todo el proceso de diseño, desde la conceptualización inicial hasta la elaboración del proyecto ejecutivo. Organizado en torno a fases clave del proceso de reutilización adaptativa en Barcelona, el curso ofrece una visión integral de la transformación del entorno construido.
Los componentes principales incluyen:
- Estudios de Casos: Análisis de intervenciones icónicas y exitosas de reutilización adaptativa.
- Contexto Urbano: Exploración de entornos urbanos y estrategias de diseño específicas para la adaptación radical de edificios e infraestructuras.
- Proyectos Prácticos: Los estudiantes desarrollarán proyectos aplicando conceptos teóricos, utilizando herramientas digitales avanzadas y técnicas de modelado para simular y visualizar propuestas innovadoras.
Además, el curso promueve:
- Visitas de Campo: Oportunidades para experimentar y analizar ejemplos reales.
- Conferencias con Expertos y Debates Críticos: Interacción con profesionales de primer nivel para profundizar en la comprensión de los desafíos y oportunidades en la transformación del tejido urbano de Barcelona.
Las clases presenciales se desarrollan en forma de taller, los alumnos trabajan en un aula activa donde el profesor corrige individualmente o en grupo el avance del proyecto. Se realizan clases y debates en relación a la concepción arquitectónica atendiendo al programa, lugar, relación formal y las disciplinas técnicas.
Se realizan presentaciones orales frente el conjunto de profesorado del Máster en las cuales se valora la comunicación del proyecto y la transversalidad de todas las disciplinas.
El claustro académico está formado por profesores y profesionales en activo.
10 % Correcciones de proyectos
10 % Presentaciones y Exposición del Proyecto
20 % Jurado de proyectos
60 % Proyectos y desarrollo
La evaluación del máster será continua y vinculada a los siguientes parámetros:
- Asistencia y participación en las sesiones teóricas.
- Asistencia, seguimiento y participación en las sesiones prácticas y de corrección.
- Actitud entusiasta y motivación.
- Presentación gráfica y oral de los ejercicios de investigación propuestos durante el curso.
- Anteproyecto, proyecto básico y de ejecución, en los que quede reflejado (de manera evolutiva) los conocimientos adquiridos. Los documentos deberán cumplir los contenidos mínimos a entregar pautados por los profesores, y el rigor y fácil lectura, mediante argumentos arquitectónicos, de las decisiones y soluciones adoptadas en el proyecto.
- Busquets, Joan. Barcelona: The Urban Evolution of a Compact City. Cambridge: Harvard University Graduate School of Design, 2005.
- Galera, Montserrat, Roca, Francesc and Salvador Tarragó. Atlas de Barcelona. Barcelona: Col.legi Oficial d'Arquitectes de Catalunya, 1982.
- Solà-Morales, Manuel. Ten Lessons on Barcelona. Barcelona: Col∙legi d'Arquitectes de Catalunya, 2008. Bilingual Catalan/English.
- Metropolis: a graphic account of Barcelona's most relevant recent developments
- Sotoca, Adolf and Oscar Carracedo, eds. Naturban: Barcelona's Natural Park, a Rediscovered Relation. Ideas Competition for the Gates to Collserola Natural Park. Barcelona: CoAC, 2015.