Grado en Estudios de la Arquitectura o Fundamentos de la Arquitectura
El objetivo de la asignatura Proyecto Final es desarrollar en los estudiantes habilidades críticas en la corrección y evolución del diseño arquitectónico, mediante la aplicación práctica de metodologías innovadoras y el uso de herramientas tecnológicas avanzadas. Se busca que los estudiantes adquieran competencias para integrar la contextualización histórica y cultural en sus propuestas, contribuyendo así al desarrollo sostenible y socialmente inclusivo de los entornos arquitectónicos.
COMPETENCIAS
Básicas y generales:
IS1 - Capaces de analizar y sintetizar marcos conceptuales generando nuevos conocimientos.
IS9 - Capaces de resolver problemas de índole arquitectónico
IS10 - Capaces de tomar decisiones (en proyectos, sistemas constructivos, organización, etc)
Específicas:
PFC - Elaboración, presentación y defensa, una vez obtenidos todos los créditos de grado y master, de un ejercicio original realizado individualmente, ante un tribunal universitario en el que deberá incluirse al menos un profesional de reconocido prestigio propuesto por las organizaciones profesionales. El ejercicio consistirá en un proyecto integral de arquitectura de naturaleza profesional en el que se sinteticen todas las competencias adquiridas en la carrera, desarrollado hasta el punto de demostrar suficiencia para determinar la completa ejecución de las obras de edificación sobre las que verse, con cumplimiento de la reglamentación técnica y administrativa aplicable.
El syllabus abarca desde la conceptualización inicial hasta la elaboración del proyecto ejecutivo, guiando a los estudiantes a través de fases críticas de corrección y desarrollo del diseño arquitectónico. Los cursos incluyen prácticas de gestión de proyectos y aplicación de legislación en construcción, complementando así la formación en liderazgo y ética profesional. Se promueve un enfoque colaborativo y sostenible que prepara a los futuros arquitectos para liderar proyectos estéticamente innovadores y ambientalmente responsables, capaces de comunicar efectivamente sus propuestas gráfica y oralmente en diferentes contextos.
El marco pedagógico de la asignatura se estructura en torno a la práctica avanzada de diseño y corrección arquitectónica, utilizando talleres prácticos donde los estudiantes aplican metodologías colaborativas y técnicas de simulación. Se enfatiza la integración de la contextualización histórica y cultural como parte fundamental del proceso creativo, con el apoyo de expertos internacionales y visitas a sitios arquitectónicos relevantes para enriquecer la perspectiva global de los estudiantes.
10 % Correcciones de proyectos
10 % Presentaciones
10 % Jurado de proyectos
70 % Proyectos y desarrollo
1 - Correcciones de proyectos - 10% del total de la calificación:
Este criterio evalúa la asistencia regular y la participación activa y constructiva en las clases y talleres.
2 - Presentaciones. Exposición del Proyecto - 10% del total de la calificación:
Se evaluará la calidad de las presentaciones orales y escritas, incluyendo la claridad en la exposición de ideas, la calidad gráfica de los materiales de apoyo utilizados (como diapositivas, diagramas o imágenes).
3 - Jurado de proyectos 10% de trabajo individual y exposición crítica.
4 - Proyectos y desarrollo - 70% del total de la calificación:
Este criterio valorará la capacidad del estudiante para argumentar y defender los argumentos a favor de las soluciones de diseño elegidas.
- The architecture of the city; Aldo Rossi; Editorial GG, 1966
- Complexity and Contradiction in Architecture; Robert Venturi, MoMA, 1966
- Delirious New York; Rem Koolhaas; Oxford University Press, 1978
- Made in Tokyo; Atelier Bow-Bow; Kajima Institute Publishing, 2003
- The Craftsman; Richard Sennett; Yale University Press, 2008
- La mano que piensa; Juhani Pallasma; Editorial GG, 2012
- Habitar la Terra; Bruno Latour, Arcadia, 2023
- Junya Ishigami: another scale of architecture; Seigensa art publishing, 2011
- In Defense of a Logical Architecture and Other Essays; Alejandro de la Sota, 2G, 2021
- Técnica y Arquitectura en la Ciudad Contemporánea; Iñaki Ábalos y Juan Herreros, Nerea, 2000
- Glenn Murcutt. Inside Simpson-Lee House; Calmo Editions, 2022
- Las Medidas en Arquitectura; Enrique Steegman, Jose Acebillo, Gustavo Gili, 2008
- Jørn Utzon Logbook: the complete works: Volumes I - V; Ed. Blondal, 2004