MBA Full Time

Un MBA diseñado para capacitar a los futuros directivos en su viaje al éxito en el desafiante mundo de los negocios en la era digital

Gestión financiera

Descripción
(renta variable, renta fija, mercado monetario) en sus diversos formatos de producto (depósitos, pagarés, bonos, obligaciones, acciones, preferentes, convertibles, fondos de inversión, fondos de pensiones, entre otros). La capacidad de selección de los tipos de activos y productos más adecuados en cada momento económico es el resultado de un método de análisis y valoración. La fiscalidad es otro elemento clave para tener en cuenta en el proceso de inversiones. La asignatura de gestión económico-financiera pretende dotar al analista de inversiones de los conocimientos y técnicas necesarios para que éste pueda asegurar, bajo determinadas hipótesis, que el rendimiento de los activos adquiridos para acometer un proyecto es suficiente para remunerar la totalidad de los recursos utilizados en el mismo.
Tipo asignatura
Primer - Obligatoria
Semestre
Segundo
Curso
1
Créditos
5.00
Conocimientos previos
Objetivos

? Adquirir conocimiento del ámbito del management en los mercados y productos financieros.
? Conocer las herramientas empleadas por los directivos en los mercados financieros.
? Desarrollar la capacidad de valorar el uso de cada instrumento y sus riesgos.
? Desarrollar la capacidad de aplicar conocimientos teóricos en casos prácticos.
? Desarrollar la capacidad de análisis y síntesis.

Contenidos

Sesión 1

Prof. Ramón Alfonso
ramon.alfonso@salle.url.edu
Análisis y valoración de empresas I
80% Teoría + 20% Práctica

Tareas previas:
? No se requieren tareas previas

Contenido de la sesión

Bloque de teoría:
? Análisis de la cuenta de resultados.
? Análisis de márgenes.
? Interpretación del flujo de caja.
? Punto de equilibrio, análisis de gastos, EVA.
Bloque de práctica:
? No aplica.
Tareas posteriores:

? Práctica 1: Caso Fiat. (Depositar eStudy)

Sesión 2

Prof. Ramón Alfonso
ramon.alfonso@salle.url.edu
Análisis y valoración de empresas II
60% Teoría + 40% Práctica

Tareas previas:
? No se requieren tareas previas

Contenido de la sesiónBloque de teoría:
? Análisis rentabilidad: Margen y rotación.
? Rentabilidad de explotación.
? Rentabilidad financiera.
? Rentabilidad y apalancamiento financiero.

Bloque de práctica:
? Solución práctica 1: Caso Fiat.
Tareas posteriores:
? Práctica 2: Caso Indra (Depositar eStudy

Sesión 3

Prof. Ramón Alfonso
ramon.alfonso@salle.url.edu
Análisis y valoración de empresas III
60% Teoría + 40% Práctica

Tareas previas:
? No se requieren tareas previas
Contenido de la sesión:
Bloque de teoría:
? Metodologías de valoración.
? Métodos de múltiplos.
? Métodos de descuento de flujos.

Bloque de práctica:
? Solución práctica 2: Caso Indra
Tareas posteriores:
? Preparar Test Evaluación Continua

Sesión 4

Prof. Ramón Alfonso
ramon.alfonso@salle.url.edu
Análisis y valoración de empresas IV
60% Teoría + 40% Práctica

Tareas previas:
? No se requieren tareas previas
Contenido de la sesión:
Bloque de teoría:
? Determinación del coste de capital.
? Estructura de capital óptima.
? Apalancamiento operativo y financiero.
? Operaciones corporativas.

Bloque de práctica:
? Test Evaluación Continua 1
Tareas posteriores:
? Práctica 3: Caso Comercializadora de Cables (depositar eStudy).

Sesión 5

Prof. Ramón Alfonso
ramon.alfonso@salle.url.edu
Instrumentos y Mercados Financieros I
60% Teoría + 40% Práctica

Tareas previas:
? No se requieren tareas previas
Contenido de la sesión:
Bloque de teoría:
? Mercado monetario.
? Activos de renta fija.
? Mercado deuda pública.
? Valoración renta fija.
? Riesgos asociados a la renta fija.

Bloque de práctica:
? Solución práctica 3: Caso Comercializadora de Cables
Tareas posteriores:
? Práctica 4: Caso Grifols (depositar eStudy)

Sesión 6

Prof. Ramón Alfonso
ramon.alfonso@salle.url.edu
Instrumentos y Mercados Financieros II
60% Teoría + 40% Práctica

Tareas previas:
? No se requieren tareas previas
Contenido de la sesión:
Bloque de teoría:
? Mercado bursátil.
? Operaciones bursátiles.
? Índices bursátiles.
? Mercado divisas.

Bloque de práctica:
? Solución Práctica 4: Caso Grifols

Tareas posteriores:
? Preparar Test Evaluación Continua

Sesión 7

Prof. Ramón Alfonso
ramon.alfonso@salle.url.edu
Asesoramiento, planificación financiera y el plan financiero
60% Teoría + 40% Práctica

Tareas previas:
? No se requieren tareas previas
Contenido de la sesión:
Bloque de teoría:
? Instrumentos planificación financiera.
? Planificación estratégica.
? Planificación presupuestaria.
? Recursos financiación.

Bloque de práctica:
? Test Evaluación Continua 2

Tareas posteriores:
? Práctica 5. Caso estimación Plan Estratégico (Depositar eStudy)

Sesión 8

Prof. Ramón Alfonso
ramon.alfonso@salle.url.edu
Fondos inversión, seguros, pensiones, planificación de jubilación y fiscalidad
60% Teoría + 40% Práctica
T
areas previas:
? No hay tareas previas
Contenido de la sesión:
Bloque de teoría:
? Definición instituciones inversión colectiva.
? Tipos de fondos y sociedades de inversión.
? Planes y fondos de pensiones.
? Planificación de la jubilación.
? Fiscalidad de productos y operaciones financieras.

Bloque de práctica:
? Solución Práctica 5. Caso estimación Plan Estratégico
Tareas posteriores:
? Preparación para el examen final

Sesión 9

Prof. Ramón Alfonso
ramon.alfonso@salle.url.edu
Planificación patrimonial y gestión carteras
60% Teoría + 40% Práctica
Tareas previas:
? No hay tareas previas
Contenido de la sesión:

Bloque de teoría:
? Asignación de activos.
? Definición política de inversión.
? Proceso construcción carteras..

Bloque de práctica:
? No hay tareas específicas

Tareas posteriores:
? Estudiar contenidos de la asignatura para el examen final

Sesión 10

Prof. Ramón Alfonso
ramon.alfonso@salle.url.edu
Examen final
100% Práctica

Tareas previas:
? Estudiar contenidos de la asignatura para el examen final.
Contenido de la sesión:
? Examen final de la asignatura
? Resolución del examen final de la asignatura

Tareas posteriores:
? No aplica.

Metodología

ntes del inicio de la sesión el alumno debe trabajar por su cuenta la resolución de los casos
propuestos, los cuales se deben depositar en el eStudy antes del inicio de la clase.
Las clases se dividen en dos bloques:

? Bloque de teoría:
o El profesor imparte los conceptos y herramientas relacionados con la temática
de la sesión.

? Bloque de práctica:
o Los alumnos aplican y desarrollan los conceptos y herramientas mediante la
resolución de ejercicios prácticos.

Evaluación

Examen Final (individual) 50%: Al final de la última sesión se realizará un examen tipo test que
recoge preguntas acerca de las sesiones previas. Constará de 20 preguntas a resolver en 40
minutos. Cada pregunta vale 0.5 puntos. Las respuestas incorrectas restan 0.2 puntos. El profesor
corregirá las preguntas del examen después que todos los alumnos hayan entregado. Es requisito
indispensable para aprobar la asignatura presentarse a este examen final. Con una nota igual o
superior a 5 en el examen final, se calcula el promedio junto al resto de sistemas de evaluación
para determinar la nota de la asignatura. Con una nota inferior a 5 en el examen final, la
asignatura queda suspendida sin posibilidad de calcular el promedio junto al resto de sistemas
de evaluación. En convocatoria extraordinaria la nota máxima del examen final será de 7/10.

Casos Prácticos (trabajo en grupo) 30%: La resolución de los diversos casos y ejercicios (Práctica
1 a la 6) deberán efectuarse en grupo y deben depositarse en el pozo del eStudy en la fecha
indicada por el profesor. Los casos y ejercicios para resolver tendrán una extensión siempre
inferior a 4 páginas. Una vez llegada la fecha límite y cerrado el pozo, los grupos que no lo hayan
depositado perderán los puntos que les correspondan. La solución de los diversos ejercicios y
casos se efectuará en clase posteriormente a la entrega en el eStudy.

Test evaluación continua (individual): 20%. Se efectuarán dos Test de evaluación continua en la
sesión 4 y en la sesión 8. En el Test de evaluación continua el alumno debe contestar un
cuestionario acerca de los contenidos de las sesiones anteriores. No se podrá consultar ningún
material de apoyo durante la realización del cuestionario. Estos cuestionarios serán de
realización individual. Los cuestionarios se realizarán en el intervalo de tiempo asignado durante
el Bloque de Práctica. El cuestionario contiene 10 preguntas tipo test con una única respuesta
correcta. Cada pregunta correcta vale 1 punto. Las respuestas incorrectas restan 0,25 puntos. El
profesor corregirá las preguntas del cuestionario después de que todos los alumnos hayan
entregado.

Por último, el profesor publicará las notas de los diferentes sistemas de evaluación en el eStudy,
y notificará a los alumnos que éstas están disponibles para su consulta.
Se requiere una asistencia presencial mínima del 75%. El alumno que no cumple este requisito
suspenderá el examen final y deberá presentarse en convocatoria extraordinaria con una
calificación máxima igual a 7 (siete)

Uso de herramientas de IA:

La Inteligencia Artificial (IA) puede ayudar en el proceso de aprendizaje, pero debemos hacer un
uso adecuado de ella. Los alumnos que opten por utilizar una IA en sus trabajos deberán incluir
un párrafo al final de la tarea o actividad en la que hayan utilizado dicha herramienta y explicar
por qué decidieron utilizarla y los resultados obtenidos con ella. La no inclusión de esta
información será considerada como un intento de fraude o trampa, ya que engaña al Sistema de
Evaluación. En estos casos, se aplicarán las sanciones previstas en la Normativa de Copias de Salle
Campus Barcelona (https://www.salleurl.edu/en/copies-regulation).

Criterios evaluación
Bibliografía básica

? Investments, Zvi Bodie, Alex Kane, Alan J. Marcus. McGraw-Hill, 10th Edition, 2014.
? Mercado de renta variable y mercado de divisas, Xavier Brun, Oscar Elvira, Xavier Puig,
Ed. Profit, 2008
? Mercado monetario y mercado de renta fija, Pablo Larraga, Ed. Profit, 2008
? Como interpretar la información económica, Xavier Brun, Pablo Larraga, Miriam
Moya, Ed. Profit, 2008
? Fiscalidad de los productos y operaciones financieras, Albert Sagués, Ed. Profit, 2008

Material complementario
List of Professors
Ramón Alfonso Mata