MBA Full Time

Un MBA diseñado para capacitar a los futuros directivos en su viaje al éxito en el desafiante mundo de los negocios en la era digital

Gestión de sistemas de información

Descripción
El área de Sistemas de Información o de Tecnologías de la Información en una organización, ha pasado a ser en los últimos años un pilar importante de la compañía lejos ya de ser una simple área de soporte. La transformación de las compañías, su crecimiento y evolución, pasa por alinear la estrategia tecnológica a la estrategia global del negocio, por trabajarla conjuntamente, dado que las tecnologías, a día de hoy, son el motor disruptivo del cambio y la supervivencia de un negocio. Si bien las áreas de Sistemas de información y la Transformación Digital de una compañía están estrechamente enlazadas, o son una misma dependiendo de la estructura organizativa decidida por la compañía, es importante entender el núcleo de funcionamiento de la Dirección de Sistemas de Información: qué responsabilidades tiene el CIO, como liderar las tecnologías en la organización, su gestión económica integrada en la gestión económica de la compañía, estar al día de las tendencias tecnológicas del mercado y sector, la importancia de la seguridad de la información, entre otros conceptos. El CEO de una compañía debe conocer y entender el papel del CIO de su organización. La sinergia entre ambos representa el éxito del cambio del crecimiento. La sociedad y las empresas avanzan en una espiral de constantes cambios tecnológicos a una velocidad donde, planificar adecuadamente la estrategia tecnológica, es clave para el avance en un entorno tan competitivo, global y cambiante en el que una empresa debe crecer. El papel del CIO, en su rol de Director de Sistemas de información y Tecnologías, o más allá en un rol de CIIO (Chief Information and Innovation Officer) o CDO (Chief Digital Officer) será clave para el cambio transformacional tanto interno como para el aporte de valor a negocio dirigiendo la nnovación tecnológica que va a marcar el crecimiento de la compañía en los próximos años.Esta asignatura pretende proporcionar los conocimientos básicos y a la vez estratégicos, para entender el valor que debe aportar un departamento de TI en una empresa.
Tipo asignatura
Tercer - Obligatoria
Semestre
Primero
Curso
2
Créditos
5.00
Conocimientos previos
Objetivos

Los objetivos globales de la asignatura serán:
- Entender el funcionamiento global de un departamento de Sistemas de Información y de
Tecnologías de la Información
- Visualizar la importancia del alineamiento estratégico de SI con la compañía
- Entender las sinergias clave entre el CEO y el CIO
-Conocer las claves de la gestión integral de un departamento de SI

- Comprender qué es la Dirección de Sistemas de información, qué es la Transformación Digital y cómo conviven
- Conocer la importancia en la transversalidad de un departamento de SI en la empresa y su
contribución

Contenidos

Sesión 1
Prof. Isabel Bellot
Mariaisabel.bellot@salle.url.edu
SI y TI en la Organización
50% Teoría + 50% Práctica

Objetivo de la sesión:
? Conocer el papel del área de Sistemas de Información y de la transformación digital en la compañía, la evolución del rol del CIO hacia el gestor de la innovación tecnológica y que modelos organizativos son más adecuados: Rol integrado de DSI y TD o roles separados.

Tareas previas:
-Lectura: https://www.cio.com/article/465327/state-of-the-cio-2023-building-busine...
Contenido de la sesión:
Bloque de teoría:
o Porqué del área de Sistemas de información o TI
o El Business Moment y la transformación Tecnológica
o El valor de TI en la empresa
o Transformación digital del área de TI
o Nuevos roles de TI y del CIO
o Nuevos modelos organizativo

Bloque de práctica:
o Se trabajará un caso en clase.
o Se introducirá el trabajo en grupo. Caso empresa marítima
Tareas posteriores:

Aplicación de los conocimientos adquiridos al trabajo en grupo a entregar al finalizar la
asignatura.
Sesión 2
Prof. Aleix Sivera
Aleix.sivera@ext.salle.url.edu
Estrategia de TI
50% Teoría + 50% Práctica

Objetivo de la sesión:
- Objetivo: Entender porque es clave en la organización una alineación de IT con negocio, visualizar cómo se define y planifica la estrategia del área de SI y conocer la estructura de un Plan estratégico de IT e indicadores de medición..

Tareas previas:
- Lectura: What Is ?IT-Business Alignment??
-Visionado : Information Technology?s Impact on the Organization
- Lectura preparatoria: Caso Grupo ABC

Contenido de la sesión:
Bloque de teoría:
o Alineamiento de TI con el negocio.
o Madurez del área de TI y madurez tecnológica de la compañía.
o Cómo llevar a cabo la estrategia de TI.
o Plan estratégico de TI
o Indicadores estratégicos de TI

Bloque de práctica:
o Se trabajará en clase el caso empresa marítima. Cada equipo desarrollará las necesidades AS-IS de dos de las áreas de negocio según los grupos explicados en el caso. Se presentará en dicha sesión. El profesor consolidará en una presentación única el AS-IS obtenido de la compañía.

Tareas posteriores:
? Aplicación de los conocimientos adquiridos al trabajo en grupo a entregar al finalizar la asignatura.

Sesión 3
Prof. Abel Baile
abel.baile@salle.url.edu
Sistemas de Gestión Empresarial
50% Teoría + 50% Práctica

Objetivo de la sesión:
? Los sistemas de gestión evolucionan con el tiempo. El área de TI debe conocer las
soluciones que aportarán valor a la compañía. Conocer los principales sistemas de
gestión empresarial es clave: CRM, ERP, SCM, BI, Analytics, entre otros.

Tareas previas:
? Lectura: What is an EMS
? Lectura: The CIO s ERP Success Guide Preparing for the 4th Era of ERP
Contenido de la sesión:

Bloque de teoría:
-Las aplicaciones de negocio y los servicios relacionados
- El ERP de la Cuarta Era

- CRM / Digital CX
- SCM / Cloud / IoT
- BI, Analítica avanzada y Gestión del Dato
- Plataformas PaaS: de IaaS al PaaS
- El CIO, los sistemas de gestión empresarial y su futuro

Bloque de práctica:
o Se trabajará en clase el caso empresa marítima. Cada equipo desarrollará las necesidades AS-IS de dos de las áreas de negocio según los grupos explicados en el caso. Se presentará en dicha sesión. El profesor consolidará en una presentación única el AS-IS obtenido de la compañía.
Tareas posteriores:
- Aplicación de los conocimientos adquiridos al trabajo en grupo a entregar al finalizar la asignatura.

Sesión 4
Prof. Abel Baile
abel.baile@salle.url.edu
Gobierno TI y Servicios
50% Teoría + 50% Práctica

Objetivo de la sesión:
- Objetivo: Conocer cuáles son las herramientas clave de gestión y gobierno de un área de SI. Cuáles son los servicios y procesos de TI y los indicadores de medición..

Tareas previas:
-Lectura: Winning in the Turns IT Management Strategies for a Disrupted and uncertain world.pdf
- Lectura: La mentalidad correcta para gestionar la tecnología de la información

Contenido de la sesión:

Bloque de teoría:
- Condicionantes económicos y disrupción digital
- Componentes clave de un Gobierno de TI
- Organización TI tradicional y talento Digital
- Metodologías de Gobierno
- Metodologías de Gestión de la Transformación Digital
- Gestión de Servicios TI y procesos
- Metodologías Gestión de Servicios TI
- Medición de la actividad de TI. Cuadro de mando integral de TI

Bloque de práctica:
- Caso en clase

Tareas posteriores
Aplicación de los conocimientos adquiridos al trabajo en grupo a entregar al finalizar la asignatura.

Sesión 5

Prof. Abel Baile
abel.baile@salle.url.edu
Gestión de Proyectos Tecnológicos
50% Teoría + 50% Práctica
Objetivo de la sesión:
Objetivo: Comprender la importancia de la Dirección de Proyectos tecnológicos y un
liderazgo adecuado para llevar a cabo proyectos exitosos ante el cambio estratégico
fuertemente tecnológico de la compañía.

Tareas previas:
- Lectura: HB_Consejos de gestion de proyectos de TI
- Lectura: 8 tips for dealing with IT project pushback
-Lectura: Know Your Customers? ?Jobs to Be Done

Contenido de la sesión:

Bloque de teoría:
-Qué es un Proyecto
- Marco global y metodologías
-Proyectos agile vs. Proyectos tradicionales o híbridos
- Fases globales de un proyecto tecnológico
- Metodologías complementarias Lean, Kanban.

Bloque de práctica:
o Caso identificación Job-to-be-Done de una empresa.

Tareas posteriores:
- Aplicación de los conocimientos adquiridos al trabajo en grupo a entregar al finalizar la asignatura.

Sesión 6
Prof. Aleix Sivera
Aleix.sivera@ext.salle.url.edu
Plan Estratégico de TI o Plan Director de SI
50% Teoría + 50% Práctica
Objetivo de la sesión:
Analizar la estructura del Pla estratégico de TI, también llamado Plan Director de SI. Visión de diversos casos para entender su alcance, desde Planes estratégicos tradicionales a Planes estratégicos Digitales con proyectos de innovación tecnológica.

Tareas previas:
- n/a

Contenido de la sesión:
Bloque de teoría:
? Diversos Casos de Planes Estratégicos
? Caso empresa marítima: presentación en el rol de Director de IT del plan estratégico de IT

Bloque de práctica:
Parte1: Caso empresa marítima. Cada grupo asume el rol de CIO y con la información
consolidada del AS-IS analizado en sesiones anteriores, realizan la preparación del Plan Estratégico de IT que se presentará en la siguiente sesión.
Parte2: Cada grupo definirá y trabajará el Plan estratégico a entregar como trabajo final de la asignatura.

Tareas posteriores:
- Aplicación de los conocimientos adquiridos al trabajo en grupo a entregar al finalizar la asignatura.

Sesión 7
Prof. Aleix Sivera
Aleix.sivera@ext.salle.url.edu
Gestión económica de TI
50% Teoría + 50% Práctica
Objetivo de la sesión:
? La gestión económica de un departamento de TI. CAPEX y OPEX.

Objetivo de la sesión:
- La gestión económica de un departamento de TI. CAPEX y OPEX. Como han evolucionado las tendencias en inversiones y gastos derivadas de los cambios tecnológicos.

Tareas previas:
- Lectura: CAPEX vs OPEX. Invertir en IT
- Lectura: TCO ? Total Cost Ownership

Contenido de la sesión:

Bloque de teoría:
o OPEX vs CAPEX
o Cloud computing y la gestión económica del área de TI
o Gestión presupuestaria de TI
o Justificación de inversiones y Proyectos: Business Case
Bloque de práctica:
o Parte 1: Se trabajará el caso Videoconferencia.
o Parte 2: Caso empresa marítima. Cada grupo en Role Play, Presentará el Plan Estratégico de IT diseñado en las sesiones anteriores.

Tareas posteriores:
- Aplicación de los conocimientos adquiridos al trabajo en grupo a entregar al finalizar la asignatura.

Sesión 8
Prof. Isabel Bellot
Mariaisabel.bellot@salle.url.edu
Seguridad de la información
50% Teoría + 50% Práctica

Objetivo de la sesión:
- Entender por qué es clave una buena gestión de la seguridad de la información.
Seguridad Física, seguridad virtual y ciberseguridad.

Tareas previas:
- Visualización: Plan director de seguridad

Contenido de la sesión:

Bloque de teoría:
o Conceptos básicos de seguridad de la información
o Legislación, normativas y auditorias de seguridad
o DRP: Disaster Recovery Plan y BCP (Business Continuity Plan)
o La ciberseguridad. Nuevas amenazas y riesgos derivados de las tecnologías
emergentes.
Bloque de práctica:
o Definir las 5 claves principales a tener en cuenta en el Plan director de Seguridad de una Cadena de Supermercado.

Tareas posteriores:
- Aplicación de los conocimientos adquiridos al trabajo en grupo a entregar al finalizar la asignatura.

Sesión 9
Prof. Isabel Bellot
Mariaisabel.bellot@salle.url.edu
Sesión de evaluación
0% Teoría + 100% Práctica

Tareas previas:
- Entrega trabajo en grupo (depositar en eStudy).
- Entrega trabajo individual (depositar en eStudy).

Contenido de la sesión:
Parte 1:
o Examen final de asignatura.
Parte 2:
o Presentación de los trabajos en grupo.

Tareas posteriores
No aplica

Metodología

Antes del inicio de la sesión el alumno debe trabajar por su cuenta las tareas previas, en este
caso la lectura o visualización del material académico recomendado por el profesor, así como la
resolución de los casos o ejercicios propuestos, los cuales se deben depositar en el eStudy antes
del inicio de la clase.
Las clases se dividen en dos bloques:
o Bloque de teoría
El profesor imparte los conceptos y herramientas relacionados con la temática de la sesión.

o Bloque de práctica:
-Los alumnos aplican y desarrollan los conceptos y herramientas mediante casos y ejercicios prácticos, así como a través del trabajo en grupo de la asignatura, que trata del desarrollo global de un Plan estratégico de TI.

Evaluación

Trabajo individual: 30%
Trabajo en grupo: 30%
Examen final: 40%.

Criterios evaluación

-Trabajo individual: 30%. Cada alumno deberá depositar en el pozo, antes de la última sesión, un documento powerpoint en la que explique sus conclusiones personales sobre los 5 factores clave de un departamento de Sistemas de Información en la Organización
-Trabajo en grupo: 30%. El desarrollo del trabajo en grupo debe depositarse en el pozo del eStudy en la fecha indicada por el profesor. Una vez llegada la fecha límite y cerrado el pozo, el grupo que no lo haya depositado tendrá la asignatura suspendida, ya que es requisito indispensable para aprobarla entregar y presentar este trabajo. El profesor dará feedback

Uso de herramientas de IA:
- La Inteligencia Artificial (IA) puede ayudar en el proceso de aprendizaje, pero debemos hacer un uso adecuado de ella. Los alumnos que opten por utilizar una IA en sus trabajos deberán incluir un párrafo al final de la tarea o actividad en la que hayan utilizado dicha herramienta y explicar por qué decidieron utilizarla y los resultados obtenidos con ella. La no inclusión de esta información será considerada como un intento de fraude o trampa, ya que engaña al Sistema de Evaluación. En estos casos, se aplicarán las sanciones previstas en la Normativa de Copias de Salle Campus Barcelona (https://www.salleurl.edu/en/copies?regulation)

sobre cada trabajo en el turno de preguntas posterior a la presentación. Con una nota igual
o superior a 5 en el trabajo en grupo, se calcula el promedio junto al resto de sistemas de
evaluación para determinar la nota de la asignatura. Con una nota inferior a 5 en el trabajo
en grupo, la asignatura queda suspendida sin posibilidad de calcular el promedio junto al
resto de sistemas de evaluación.
? Examen final: 40%. En la última sesión se realizará un examen tipo test que recoge preguntas acerca de las sesiones previas. El profesor comentará las preguntas del examen después que todos los alumnos hayan entregado. Es requisito indispensable para aprobar la
asignatura presentarse a este examen final. Con una nota igual o superior a 5 en el examen final, se calcula el promedio junto al resto de sistemas de evaluación para determinar la nota de la asignatura. Con una nota inferior a 5 en el examen final, la asignatura queda suspendida
sin posibilidad de calcular el promedio junto al resto de sistemas de evaluación. La nota del examen final en convocatoria extraordinaria no será mayor que 7/10

Por último, el profesor publicará las notas de los diferentes sistemas de evaluación en el eStudy,
y notificará a los alumnos que éstas están públicas y disponibles.

Bibliografía básica

Cloud Computing, Advanced Business & IT Strategies to extract Tangible Value,
Philippe A. Abdoulaye, 2014
- Global Brain, Satish Nambisan, Mohanbir Sawhey, 2008
- Observatorio de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información
http://observatorio.red.es
- Instituto Nacional de Estadística: Ciencia y Tecnología
http://www.ine.es/inebase/menu5_cie.htm
- Asociación Española de Comercio Electrónico http://www.aecem.org
- Telefónica: Sociedad de la Información
http://www.telefonica.es/sociedaddelainformacion
- Asociación de Empresas de Electrónica, Tecnologías de la Información y
Telecomunicaciones de España http://www.aetic.es/
- The Wolf in CIO?s Clothing, Tina Nunno, Gartner INC., 2015
- eBusiness 2.0: RoadMap for success. Ravi Kalakota & Marcia Robinson. Addison?Wesley.
- Digital Transformation Industry 4.0. Jayaraman Kalaimani & Prashant Kumar, 2018
?-Qué haremos cuando las máquinas lo hagan todo, Malcom Frank, Paul Roehrig, Ben
Pring, 2018
? A handbook of Business Transformation Management Methodology, Axel Uhl & Lars
Alexander Gollenia, 2016
? https://business.blogthinkbig.com/
? https://www.bernardmarr.com/default.asp
? https://sloanreview.mit.edu/big-ideas/artificial-intelligence-business-s...
- https://robllewellyn.com/digital-business-transformation-tools/
- Innovación abierta, Henry W. Chesbrough, 2009
- Capacidad adaptativa, Juan Carlos Eichhloz, 2015
- Ciberamenazas y Tendencias Edición 2018. CCN-CERT IA 09/18. Enlace:
https://www.ccn-cert.cni.es/informes/informes-ccn-cert-publicos/2835-ccn...
- Cisco Cybersecurity Report Series. Enlace:
https://www.cisco.com/c/en/us/products/security/security-reports.htm

Material complementario