Master Universitario en Arquitectura

Máster Universitario en Arquitectura

Fórmate en La Salle y obtendrás la titulación de máster que te permitirá ejercer como arquitecto con todas las competencias y responsabilidades, y con la que podrás desarrollarte profesionalmente en toda la UE

Forma y proyecto

Descripción
La asignatura de Forma y Proyecto es una asignatura clave dentro del máster en arquitectura que busca explorar las profundidades y matices de la arquitectura en la región mediterránea. Este curso está diseñado para sumergir a los estudiantes en el estudio de las influencias históricas, culturales y ambientales que han modelado la arquitectura mediterránea, ofreciendo una comprensión enriquecedora de sus características distintivas y su evolución a lo largo del tiempo. A través de un riguroso marco teórico y el análisis crítico, los estudiantes tendrán la oportunidad de descubrir cómo la historia y la cultura han influenciado las formas arquitectónicas y el urbanismo en esta vibrante región.
Tipo asignatura
Primer - Obligatoria
Semestre
Anual
Curso
1
Créditos
3.00
Conocimientos previos

Grado en Estudios de la Arquitectura o Fundamentos de la Arquitectura

Objetivos

1 - Profundizar en el conocimiento histórico y técnico de la arquitectura mediterránea.
Los estudiantes deberán adquirir una comprensión avanzada de las características distintivas, la evolución histórica y los métodos constructivos de la arquitectura mediterránea. Esto incluye el estudio de materiales tradicionales, técnicas de construcción y la adaptación climática de las estructuras a lo largo de diferentes períodos y regiones mediterráneas.
2 - Desarrollar habilidades críticas y analíticas aplicadas al estudio de la arquitectura mediterránea. Los estudiantes se capacitarán para analizar críticamente los ejemplos arquitectónicos mediterráneos, identificando influencias culturales, sociales y ambientales en las obras. Se fomentará la capacidad de discernir cómo estos factores han modelado la estética y la funcionalidad de la arquitectura regional, aplicando estos insights a proyectos contemporáneos.
3 - Fomentar la integración de conceptos de sostenibilidad y adaptación en el diseño arquitectónico inspirado en modelos mediterráneos.
Los estudiantes explorarán cómo los principios de diseño y las estrategias de sostenibilidad presentes en la arquitectura mediterránea pueden ser adaptados y aplicados en nuevos proyectos arquitectónicos. Este objetivo busca promover la innovación en el diseño arquitectónico que responda tanto a las necesidades modernas como a los desafíos ambientales, manteniendo un diálogo con las tradiciones arquitectónicas del Mediterráneo.

COMPETENCIAS
Básicas y generales:
CG2 - Crear proyectos arquitectónicos que satisfagan a su vez las exigencias estéticas y las técnicas y los requisitos de sus usuarios, respetando los límites impuestos por los factores presupuestarios y la normativa sobre construcción.
IS1 - Capaces de analizar y sintetizar marcos conceptuales generando nuevos conocimientos.
IS5 - Capaces de comunicarse de forma oral y escrita en la propia lengua en una explicación técnica arquitectónica
IS8 - Capaces de adquirir habilidades de gestión de la información (habilidad para buscar y analizar información de fuentes diversas)
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Transversales:
IT3 - Capaces de trabajar en un contexto internacional
IT1 - Capaces de adquirir capacidad de crítica y autocrítica
Específicas:
A4 - P-PROGRAMACION FUNCIONAL. Aptitud o capacidad para elaborar programas de edificios, considerando los requisitos de clientes y usuarios, analizando los precedentes y las condiciones de localización, aplicando estándares y estableciendo dimensiones y relaciones de espacios y equipos.
A8 - P-CRÍTICA ARQUITECTÓNICA. Aptitud o capacidad para analizar morfológica y tipológicamente la arquitectura y la ciudad para explicar los precedentes formales y programáticos de las soluciones proyectuales.
A1 - P-PROYECTO BÁSICO ARQUITECTÓNICO Y URBANO. Aptitud o capacidad para aplicar los principios básicos formales, funcionales y técnicos a la concepción y diseño de edificios y de conjuntos urbanos, definiendo sus características generales y prestaciones a alcanzar.

Contenidos

El programa del curso está estructurado para proporcionar una experiencia educativa completa, combinando conferencias teóricas con estudios de caso prácticos y visitas a sitios relevantes, cuando sea posible. Los estudiantes analizarán las técnicas constructivas tradicionales y los materiales autóctonos, así como las estrategias de diseño adaptativo que responden al clima mediterráneo específico. Este enfoque integral permite no solo aprender sobre la estética y funcionalidad de la arquitectura mediterránea, sino también entender los principios de sostenibilidad que pueden aplicarse en el contexto global actual de la arquitectura.

Al final del curso, los estudiantes estarán equipados para aplicar estos aprendizajes en sus futuros proyectos de diseño, valorando la importancia de la integración cultural y ambiental en la arquitectura moderna.

Metodología

El curso se centra en una metodología de enseñanza interactiva y multidisciplinaria que promueve la comprensión profunda de los valores arquitectónicos y culturales del Mediterráneo. A través de conferencias, análisis críticos, y proyectos prácticos, los estudiantes serán alentados a investigar y reflexionar sobre cómo los factores geográficos, históricos y sociales influyen en el diseño arquitectónico. Este enfoque busca fomentar la capacidad de los estudiantes para integrar el conocimiento teórico con aplicaciones prácticas, preparándolos para enfrentar los desafíos del diseño contemporáneo con soluciones innovadoras y respetuosas del contexto cultural y ambiental específico de la región mediterránea.

Evaluación

30 % Participación en clase
10 % Presentaciones
60 % Proyectos. Investigación e Integración en el Proyecto

Criterios evaluación

1 - Participación en clase - 30% del total de la calificación: Este criterio evalúa la asistencia regular y la participación activa y constructiva en las clases y talleres. Se espera que los estudiantes contribuyan al debate y a la reflexión colectiva sobre los temas tratados relacionados con la arquitectura mediterránea.
2 - Presentaciones - 10% del total de la calificación: Se evaluará la calidad de las presentaciones orales y escritas, incluyendo la claridad en la exposición de ideas, la calidad gráfica de los materiales de apoyo utilizados (como diapositivas, diagramas o imágenes), y la capacidad para argumentar y defender los puntos de vista propios sobre la arquitectura mediterránea.
3 - Proyectos. Investigación e Integración en el Proyecto - 60% del total de la calificación:
Este criterio valorará la capacidad del estudiante para llevar a cabo una investigación sobre un tema específico y cómo esta investigación se integra y enriquece el proyecto desarrollado. Se espera que el estudiante demuestre originalidad, profundidad analítica y una conexión clara entre la teoría y la investigación realizada.

Cada uno de estos componentes contribuye a una evaluación integral del estudiante, reflejando su capacidad para entender, analizar y comunicar los aspectos clave de la arquitectura mediterránea en un contexto teórico.

Bibliografía básica

- Abalos Iñaki Llinas Josep. Puente Moises. Alejandro de la Sota. Arquia/ Temas. Fundación caja de Arquitectos 2009.
- L’Arquitectura dels anys cinquanta a Barcelona. Generalitat de Catalunya, Cambra Oficial de la
- Propietat Urbana de Barcelona, Fundacio Caixa de Barcelona, Escola Técnica superior d’Arquitectura del Valles. Barcelona 1987.
- Alday I; Llinas J; Martinez Lapeña J.A; Moneo R; Aprendiendo de todas sus casas. Ediciones UPC. ETSAV 1996
- Bohigas Oriol. Les Avanguards arquitectóniques. NEXUS nº 9 Fundació Caixa de Catalunya
- Borrás Mª Luisa. Sert. Arquitectura Mediterránea. Ed. Poligrafa. Barcelona.
- Coderch de Sentmenat. Ministerio de Cultura/Dirección General de bellas Artes. Edicion itineranre.1980
- Le Corbusier. Obra completa. W. Boesiger. O.Stonorov. Les Editions d’Architecture (Aertemis zurich 1964).
- Pikionis Dimitris 1887-1968. Museum of Finish Architecture Catalogo de la Exposición. 1993.
- Pikionis Dimitris Architect 1887-1968. A SENTIMENTAL TOPOGRAPHY. Architectural Associaton London1989.Piñon Helio. Arquitecturas Catalanas.. La Gaya ciencia Barcelona 1977.
- Piñon Helio/ f. Català-Roca. Arquitectura moderna en Barcelona (1951-º976). Edicions UPC 1996.

Material complementario

- Alsina Claudi, Feliu Gaspar, Marquet Louis. Diccionari de mesures catalanes. Editorial Curial Barcelona 1996.
- Arnuncio Juan Carlos. Colgados de una bandada de ocas. ABADA editores, Madrid 2015.
- Alvarez Fernando Roig J. Antontio Bonet Castellana 1913-1989. Ministerio de Fomento. COAC
- Banham Reyner. El brutalismo en Arquitectura. ed.G.G.Barcelona 1967
- Bassegoda Buenaventura. La Bóveda Catalana. Discurso leído en la Real Academia de Ciencias. Barcelona 1947
- Behling Sophia y Stefan. Sol Power. La evolución de la arquitectura sostenible.
- Norman Foster. Ed. Gustavo Gili Barcelona 2002
- Bell Julian. ¿ Qué es la pintura?. Representación y arte Moderno.
- Bozal V. y otros. España vanguardia astistica y realidad social 1936-1976. G.G Barcelona 1976
- Bucci Federico, Mulazzani Marco. Luigi Moretti. Works and Writings. Princeton Architectural Press. New York. 200
- Cardozo Joaquim. Forma Estática-Forma Estética. Cámara dos Deputados Brasilia 2009
- Carrano Eleonora. Luigi Moretti L’Oeuvre romaine.. Prospettive Edizioni. Roma 2006.
- Chueca Goitia Fernando: Breve historia del urbanismo. Alianza editorial Madrid 1968
- Diez Barreñada Rafael. Coderch. Variaciones sobre una casa. Arquitesis. Fundación Caixa de Arquitectos 2003
- Gans Deborah. Guía de Arquitectura. Le Corbusier ed G.G Barcelona 1988.