Grado en Estudios de la Arquitectura o Fundamentos de la Arquitectura
El objetivo de la asignatura de estructuras dentro del máster habilitante es el logro por parte del alumno de las siguientes competencias:
1- Elección de la tipología estructural más adecuada para su proyecto, justificando su coherencia desde el punto de vista arquitectónico, estructural y de sostenibilidad.
2- Capacidad de realizar el predimensionamiento básico de los elementos estructurales tipo que conforman su proyecto.
3- Coherencia e integración de los elementos estructurales con el resto de elementos del edificio.
4- Comprobación de las secciones estructurales características del proyecto tanto desde el punto de vista tensional como deformacional.
5- Resolución de los detalles constructivos básicos de la estructura de su proyecto y dibujo de los planos de estructura necesarios para describirla.
COMPETENCIAS
Básicas y generales:
CG2 - Crear proyectos arquitectónicos que satisfagan a su vez las exigencias estéticas y las técnicas y los requisitos de sus usuarios, respetando los límites impuestos por los factores presupuestarios y la normativa sobre construcción.
IS1 - Capaces de analizar y sintetizar marcos conceptuales generando nuevos conocimientos.
IS9 - Capaces de resolver problemas de índole arquitectónico
IS10 - Capaces de tomar decisiones (en proyectos, sistemas constructivos, organización, etc)
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Transversales:
IT2 - Capaces de trabajar en un equipo interdisciplinario
Específicas:
A15 - T-PROYECTO DE ESTRUCTURAS. Aptitud o capacidad para concebir, diseñar, calcular, integrar en edificios y conjuntos urbanos y ejecutar las soluciones estructurales, así como para asesorar técnicamente sobre estos aspectos.
A2 - P-PROYECTOS EJECUTIVOS. Aptitud o capacidad para elaborar proyectos integrales de ejecución de edificios y espacios urbanos en grado de definición suficiente para su completa puesta en obra y equipamiento de servicios e instalaciones.
A3 - P-DIRECCIÓN DE OBRAS. Aptitud o capacidad para dirigir obras de edificación y urbanización desarrollando proyectos, replanteando en el terreno, aplicando los procedimientos de construcción adecuados y coordinando oficios e industrias.
La asignatura se impartirá combinando clases teóricas magistrales, seminarios, clases prácticas de taller y clases de laboratorio informático en las que los alumnos calcularán una parte representativa de su estructura. Se abordarán los siguientes temas:
1- Tipos estructurales y optimización de la estructura desde su geometría. Equilibrio de luces, tipos de unión, influencia del voladizo, etc.
2- Estabilización de las estructuras. Triangulaciones, muros pantalla, pórticos rígidos, diafragmas rígidos, empujes no compensados, tipología de los nudos.
3- Predimensionamiento de los elementos estructurales: Voladizo de los diferentes tipos de techos, cerchas, dimensiones de los soportes, muros, cimientos, etc.
4- Comprobación de los elementos predimensionados mediante cálculo informático. Establecimiento del modelo de cálculo, de sus condiciones de contorno, de las cargas a aplicar y análisis crítico de los resultados obtenidos.
5- Representación de los elementos y sistemas estructurales en función de la tipología elegida. Planos de las plantas de cimentación, de estructura, detalles tipo y justificación de los resultados del cálculo realizado con medios informáticos.
El curso se imparte la asignatura busca que el alumno sea el protagonista de su propio aprendizaje. En este sentido, el papel docente se ha plateado focalizado en orientar al alumno, identificar sus necesidades y promover el desarrollo de su pensamiento crítico, creativo y reflexivo a través del planteamiento de preguntas relacionadas directamente con su proyecto.
Se invita activamente al alumno a investigar sobre aquellos temas del conocimiento estructural directamente relacionades con sus cuestiones y con la problemática concreta de la tipología estructural de su edificio y se le requiere para que participe activamente y proponga soluciones, para su posterior valoración y discusión técnica.
Dicho proceso se hace en un contexto de trabajo individual y colaborativo.
En coherencia con este marco pedagógico, la evaluación (ver el apartado calificación del curso) es fundamentalmente formativa, ligada a la retroalimentación permanente entre las cuestiones planteadas por el alumno y las soluciones propuestas, debidamente verificadas desde el punto de vista del conocimiento técnico.
10 % Participación en clase
10 % Presentaciones
10 % Trabajos realizados en casa o en clase
70 % Proyectos
Se considera que el alumno ha alcanzado los objetivos de la asignatura cuando ha sido capaz de desarrollar su proyecto de estructura de acuerdo con los objetivos del apartado 1, obteniendo la nota de la asignatura a partir de la siguiente rúbrica:
- Participación en clase. Asistencia presencial y participación en las clases y talleres: 10%
- Presentaciones. Representación y exposición del proyecto de estructura: 10%
- Trabajos realizados en casa o en clase. Predimensionamiento y comprobación de los elementos estructurales: 10%
- Proyectos. Coherencia de la solución estructural desarrollada: 70%
- TORROJA MIRET, Eduardo. Razon y ser de los tipos estructurales. Consejo superior de investigaciones científicas CSIC: Madrid, 1998.
- TIMOSSHENKO Y YOUNG. Teoria de las estructuras. URMO s.a de ediciones: Bilbao, 1988.
- ARROYO PORTERO, Juan Carlos. Números gordos en el proyecto de estructuras. Cinter divulgación técnica: España, 2002.
- CAMPANYÀ CASTELLTORT, Carles. Manual de Predimensionado. LaSalle arq: Barcelona 2023.
- JIMENEZ MONTOYA, Pedro. Hormigón armado. Editorial Gustavo Gili: Barcelona, 2000.
- ARGÜELLES ALVAREZ, Ramón. Cálculo de estructuras. Rigorma Grafic S.L: Madrid 1999.
- PACINI, Julio Cesar. Estructuras de madera. Editorial Nobuko: Argentina 2019.
- GUSTAFSSON, Anders. The CLT Handbook. RISE Research Institute Sweden: Skelleftea, May 2019.
- Código Estructural. Ministerio de vivienda y agenda urbana: Madrid, 2021.
- Código Técnico de la edificación.
- CTE DB-SE. CTE DB-SE AE. CTE DB-SE C. CTE DB-SE F. CTE DB-SE M. CTE DB-SE A.CTMinisterio de la presidencia: Madrid, 2024.