MBA Full Time

Un MBA diseñado para capacitar a los futuros directivos en su viaje al éxito en el desafiante mundo de los negocios en la era digital

Creatividad e innovación

Descripción
La innovación es hoy un proceso básico en el éxito de las empresas, que deben asegurar los mecanismos de gestión del día a día (calidad, eficiencia, servicio al cliente) y compaginarlos con la ejecución de una visión y acción estratégica a medio y largo plazo (qué queremos hacer, qué podemos hacer). Por tanto, las empresas y sus personas deben desarrollar sus habilidades para generar valor al cliente siendo competitivos y diferentes. Para ello es preciso que las empresas definan su propio modelo estratégico para innovar y de qué forma han de organizarse para ello. Los profesionales de la industria deben estar preparados para afrontar estos nuevos retos, y además ser capaces de liderar y participar en las oportunidades y procesos de innovación que las empresas pongan en marcha. Una visión de la innovación que conjugue los conocimientos técnicos y de negocio individuales, con el contexto organizativo, y gestión de equipos de trabajo. Este curso hace un principal énfasis en la tecnología y en especial en la incorporación de la IA como herramienta de soporte a la Innovación. Existen numerosas aplicaciones de IA generativa que nos permiten mejorar nuestra productividad y la toma de decisiones, y así aprovechar el tiempo para pararnos, pensar y dejar volar nuestra creatividad, para así impactar en el negocio, con el soporte de este tipo de herramientas. Además, el curso incorpora actividades de trabajo en ámbitos de Creatividad y Design Thinking e Innovación Disruptiva, e insiste en la importancia de un liderazgo abierto que impulse prácticas creativas e innovadoras, proporcionando los espacios laborales tanto en los procesos propios de innovación como fuentes de ideación, haciendo el uso de metodologías centradas en el usuario, y aprovechando el uso de recursos existentes, con los profesionales más adecuados
Tipo asignatura
Primer - Obligatoria
Semestre
Segundo
Curso
1
Créditos
5.00
Conocimientos previos
Objetivos

-Saber definir los principales conceptos relacionados con la innovación en la empresa.
-Aprender a diferenciar entre los diferentes tipos de innovación y modelos de negocio.
- Entender cuáles son los objetivos de la innovación en la empresa y la necesidad de tener un proceso equilibrado.
- Conocer mecanismos para orientar y organizar el proceso de innovación en una empresa.
- Conocer y desarrollar skills creativos mediante el aprendizaje de diferentes métodos y técnicas
-Conocer los diferentes modelos de desarrollo de iniciativas de innovación dentro de la empresa.
-Saber los principales elementos que inciden en la estrategia competitiva para innovar.
-Tener una visión y conocimiento del flujo de las oportunidades end to end, y otros factores que influyen en su consecución como son la financiación y la venta de la oportunidad.
- Conocerás las últimas tendencias tecnológicas, y como estas apoyan en el proceso de gestión de la innovación y la creatividad.
- Aprender como IA generativa puede potenciar las capacidades de ideación de tus equipos
creativos.

Contenidos

Sesión 1
Prof. Víctor Espinosa
Vm.espinosa@salle.url.edu
Conceptos de innovación en la empresa
60% Teoría + 40% Práctica

Tareas previas:
- No se requieren tareas previas.

Contenido de la sesión:
Bloque de teoría:
o Conceptos para innovar.
o El ciclo de innovación.
o Difusión de la innovación.
o Grados de innovación.
o Tipos de innovación.
Bloque de práctica:
o Ejercicio en grupo: Identificación del tipo de innovación más representativo de 18
empresas actuales.

Tareas posteriores:
- No hay tareas posteriores

Sesión 2
Prof. Víctor Espinosa
vm.espinosa@salle.url.edu
El proceso de innovación
60% Teoría + 40% Práctica
Tareas previas:
? No se requieren tareas previas.
Contenido de la sesión:
Bloque de teoría:
o Fases y elementos principales
o Búsqueda de ideas para innovar
o El contexto de la Innovación abierta
o Escenarios de Innovación abierta y elementos principales
o El cliente como centro del proceso innovador
Bloque de práctica:
o Ejercicio: Origen y canales de búsqueda de ideas

Tareas posteriores:
- Entrega S2: Finalizar y entregar el ejercicio iniciado en clase

Sesión 3
Prof. Víctor Espinosa
vm.espinosa@salle.url.edu
Organización y skills para innovar
50% Teoría + 50% Práctica

Tareas previas:
-Lectura: Detonar la innovación (Ernst & Young) (páginas 1 a 15).
Contenido de la sesión:
Bloque de teoría:
o iSkills: Nuevos perfiles para innovar
o El Intraemprendimiento en la organización
o Errores y obstáculos más comunes
o Ejercicio para promover la innovación en tu organización.
Bloque de práctica:
o Ejercicio en grupo: Fomentar el Intra-emprendimiento y los entornos que promuevan
la innovación.

Tareas posteriores:
-Entrega S3: Finalizar y entregar el ejercicio iniciado en clase (depositar eStudy).

Sesión 4
Prof. Danilo Balcarcel
sergio.balcarcel@ext.salle.url.edu
Creatividad y técnicas principales
40% Teoría + 60% Práctica
Tareas previas:
- No se requieren tareas previas.
Contenido de la sesión:
Bloque de teoría:
- De la imaginación a la innovación
- Técnicas de creatividad tradicionales versus radicales: herramientas y métodos,
utilidad e impacto
- El Design Thinking: fundamentos y fases
- Uso y aplicación de la IA en el proceso creativo
- Caso práctico

Bloque de práctica:
- Casos prácticos
Tareas posteriores:
- No hay tareas posteriores

Sesión 5
Prof. Danilo Balcarcel
sergio.balcarcel@ext.salle.url.edu
Taller de creatividad: Innovación basada en retos
100% Práctica
Tareas previas:
? No se requieren tareas previas.
Contenido de la sesión:
Bloque de práctica:
? Estrategias para fomentar el pensamiento disruptivo
? Desarrollo creativo (CPS), lateral thinking y visual thinking
? Aplicaciones de las nuevas tecnologías al proceso creativo
? Taller práctico de retos con apoyo de las tecnologías disruptivas
Tareas posteriores:
? No hay tareas posteriores

Sesión 6
Prof. Víctor Espinosa
vmespinosa@salle.url.edu
7
Estrategia competitiva para innovar
50% Teoría + 50% Práctica
Tareas previas:
- No se requieren tareas previas.
Contenido de la sesión:
Bloque de teoría:
o El valor generado y el valor capturado
o Nuevos espacios competitivos
o La propuesta de valor
Bloque de práctica:
o Ejercicio en grupo: Desarrollo de un Strategic Canvas

Tareas posteriores:
-Entrega S6: Finalizar y entregar el ejercicio iniciado en clase (depositar eStudy).

Sesión 7
Prof. Dra. Anna M. Sánchez
anamaria.sanchez@ext.salle.url.edu
Ecosistemas, Sistematización y Protección de la innovación
60% Teoría + 40% Práctica
Tareas previas:
? No se requieren tareas previas.
Contenido de la sesión:
Bloque de teoría:
o Métricas e indicadores.
o Protección de la innovación.
o La triple hélice.
o Ecosistemas de Innovación
o Mecanismos de Financiación
8
Bloque de práctica:
o Ejercicio: Identificar ventajas e inconvenientes de la sistematización de la innovación.

Tareas posteriores:
- No hay tareas posteriores

Sesión 8
Prof. Dra. Anna Sánchez
anamaria.sanchez@ext.salle.url.edu
La Comunicación en la Innovación
60% Teoría + 40% Práctica
Tareas previas:
? No se requieren tareas previas.
Contenido de la sesión:
Bloque de teoría:
o El proceso de venta de la oportunidad a la dirección y a la organización.
o Comunicación externa y gestión de los stakeholders.
o Ejercicios
Bloque de práctica:
o Práctica: Taller de comunicación (Role Play)

Tareas posteriores:
- No hay tareas posteriores

Sesión 9
Prof. Dra. Anna Sánchez
anamaria.sanchez@ext.salle.url.edu
Taller: Configurar una oficina de Innovación
100% Práctica

Tareas previas:
- No se requieren tareas previas.

Contenido de la sesión:
Bloque de teoría:
Bloque de práctica:
o Taller para configurar una oficina de Innovación
Tareas posteriores:
-Depositar trabajo resultante de cada grupo en eStudY

Sesión 10
Profesores: Danilo Balcárcel y Víctor Espinosa
sergio.balcarcel@ext.salle.url.edu; vm.espinosa@salle.url.edu
Taller: Identificación y definición de oportunidades disruptivas
100% Práctica
Tareas previas:
- No hay tareas previas en esta sesión
Contenido de la sesión:
Bloque de teoría:
Bloque de práctica:
-Introducción al caso práctico (contexto del sector, el mercado, y la tecnología)
- Dinámica creativa
-Desarrollo del caso (trabajo en equipo)
- Presentación de los trabajos
-Conclusiones y clausura

Tareas posteriores:
- Depositar trabajo resultante de cada grupo en eStudy

Metodología

Antes del inicio de la sesión el alumno debe trabajar por su cuenta las tareas previas, en este
caso la lectura o visualización del material académico recomendado por el profesor, así como la
resolución de los casos o ejercicios propuestos.

Las clases se dividen en dos bloques:
o Bloque de teoría:
El profesor imparte los conceptos y herramientas relacionados con la temática de la sesión.

o Bloque de práctica:
? Los alumnos aplican y desarrollan los conceptos y herramientas mediante casos y ejercicios prácticos, así como a través del trabajo en grupo de la asignatura, que trata la propuesta de una estrategia competitiva y el desarrollo del modelo de negocio de una empresa.

Evaluación

-Ejercicios prácticos: 30%.
-Talleres en grupo: 40%
-Examen final: 30%.

Criterios evaluación

Ejercicios prácticos: 30%. Se realizarán por parte de los alumnos las entregas indicadas en las
sesiones correspondientes, según se refleja en el Plan de Trabajo (3 entregas). Cada trabajo tendrá una valoración individual del 10%.
Talleres en grupo: 40%. Talleres prácticos con duración completa de la sesión El trabajo se realizará en clase y se presentará ante el equipo docente, que evaluará el trabajo de cada grupo. Los talleres de la sesión 9 y 10 serán evaluables depositando el trabajo resultante en
el pozo correspondiente. Cada trabajo equivaldrá a un 20%.

Examen final: 30%. Se planificará un test de 15 preguntas a la finalización de la asignatura.
Se determinará día y hora de la ventana activa para realizar el examen. Con una nota igual o superior a 5 en el examen final, se calcula el promedio junto al resto de sistemas de evaluación para determinar la nota de la asignatura. Con una nota inferior a 5 en el examen
final, la asignatura queda suspendida sin posibilidad de calcular el promedio junto al resto de sistemas de evaluación. La nota del examen final en convocatoria extraordinaria no será mayor que 7/1

Uso de herramientas de IA:
- La Inteligencia Artificial (IA) puede ayudar en el proceso de aprendizaje, pero debemos hacer un uso adecuado de ella. Los alumnos que opten por utilizar una IA en sus trabajos deberán incluir un párrafo al final de la tarea o actividad en la que hayan utilizado dicha herramienta y explicar por qué decidieron utilizarla y los resultados obtenidos con ella. La no inclusión de esta información será considerada como un intento de fraude o trampa, ya que engaña al Sistema de Evaluación. En estos casos, se aplicarán las sanciones previstas en la Normativa de Copias de Salle Campus Barcelona (https://www.salleurl.edu/en/copies?regulation).

Bibliografía básica

-Henry Chesbrough, 2003 - Open Innovation: The New Imperative for Creating and Profiting from Technology. HBS Press.
- W. Chan Kim, Renee Mauborgne, 2005 - Blue Ocean Strategy: How To Create
Uncontested Market Space And Make The Competition Irrelevant.
- Henry Chesbrough, 2010 - Open Services Innovation: Rethinking Your Business to
Grow and Compete in a New Era. Jossey-Bass.
- Alexander Osterwalder, Yves Pigneur, 2011 - Generación de modelos de negocio.
- Steven G. Blank, 2013 - The 4 steps for Epiphany, Last Edition.
- Eric Ries, 2013 - El método Lean Startup: Cómo crear empresas de éxito utilizando la
innovación continua.
- Ivan Bofarull & Henry Chesbrough, 2020 - Moonshot Thinking: Transforma la
innovación disruptiva en una oportunidad de negocio.
- Alexander Osterwalder, Yves Pigneur, & Alan Smith, Frederic Etiemble, 2020 - The
Invincible Company: How to Constantly Reinvent Your Organization with Inspiration
from the World's Best Business Models.
- Alfons Cornellà, 2021 ? Como Innovar, modelos y herramientas.

Material complementario
List of Professors
Víctor Manuel Espinosa Lojo
Ana María Sànchez Granados
Sergio David Cortes Abad
Sergio Danilo Balcárcel Domínguez