Master Universitario en Arquitectura

Máster Universitario en Arquitectura

Fórmate en La Salle y obtendrás la titulación de máster que te permitirá ejercer como arquitecto con todas las competencias y responsabilidades, y con la que podrás desarrollarte profesionalmente en toda la UE

Construido por el cambio

Descripción
Un espacio efímero es aquel que se entiende con una duración precisa, destinado a ser cambiado. Todos los factores que intervienen en él son determinantes en la experiencia sensorial para los usuarios, haciendo de la misma algo único e irrepetible. Dentro de estos espacios construidos para ser destruidos o cambiados, se encuentran, el diseño de exposiciones, stands feriales, museografía, escaparatismo o la escenografía entre otros. Durante la asignatura se dará una visión global del espacio de exposición, haciendo hincapié en el diseño de un stands, comprendiendo a través de ejemplos la forma de trabajo de diversas empresas en el sector, cómo abordar un proyecto a través de un briefing, los materiales y acabados utilizados comúnmente, la normativa aplicable, así como un conocimiento general de las principales ferias en Europa.
Tipo asignatura
Optativa
Semestre
Primero
Créditos
3.00
Conocimientos previos
Objetivos

1 - Aprender a investigar y diseñar de manera transdisciplinaria y escalable para crear un sistema de elementos que unan el arte, la ciencia y la sociedad en un todo pulsante.
2 - Crear una experiencia única a través del diseño de espacios efímeros que conecten emocionalmente con el público y creen un ambiente acogedor y de participación.
3 - Utilizar los patrones como fuente de inspiración en el diseño de espacios que transmitan emoción y cognición.
4 - Potenciar los conceptos de sostenibilidad y economía circular.
5 - Aprender a abordar un proyecto sabiendo que como principal premisa se tiene un tiempo y un presupuesto muy determinado.
6 - Habilitar al estudiante para el trabajo en grupo, adaptándose a nuevas situaciones y evaluando las necesidades específicas de un cliente a partir del análisis de su espacio y su producto.

Contenidos

MASTERCLASS: conferencias de referentes destacados del sector en las que se profundizan contenidos del programa desde la reflexión y puesta en común de experiencias profesionales. El objetivo de estas sesiones es aprender de los mejores.

WORKSHOP: talleres prácticos en los que el alumno aplica los aprendizajes adquiridos a través de una vivencia profesional con los siguientes objetivos:
- Desarrollo de sus habilidades de liderazgo y de cooperación.
- Aumento de su capacidad de adaptación a nuevas situaciones.
- Promoción del trabajo en equipo para la consecución de objetivos.
- Fomento del análisis y de la toma de decisiones en situaciones imprevistas, bajo presión y fuera de su zona de confort.
- Valoración de la planificación como un proceso crítico para la consecución de los resultados esperados.
- Gestión óptima del tiempo y de los recursos limitados en situaciones difíciles y cambiantes.

Metodología

La asignatura combina sesiones teóricas y prácticas. Las sesiones estarán a cargo de la profesora Sonia Garcia Gomez y serán impartidas por distintos invitados.
Los contenidos mínimos a entregar serán los siguientes:
- Documento resumen del workshop que incluya documentación gráfica del proceso y análisis del resultado.
Los estudiantes deberán entregar todo el material antes de la fecha de finalización de la asignatura.
Las entregas se realizarán en soporte papel y en formato digital en un pozo habilitado en la carpeta de la asignatura de la plataforma eStudy.

Evaluación

El sistema de evaluación está basado en una escala del 0 al 10 dividida en los siguientes niveles de calificación:
- MH - Matrícula de Honor
- 9.0 a 10 - Excelente
- 7.0 a 8.99 - Notable
- 5.0 a 6.99 - Aprobado
- 0 a 4.99 - Suspendido
- NP - No presentado

Criterios evaluación

Se valorará la capacidad crítica y de análisis del alumno, la calidad del resultado entregado, la presentación gráfica de la entrega y la explicación oral de la misma. Sobre esta base, los estudiantes serán evaluados en los siguientes aspectos:

40% Asistencia
60% Entregable

Bibliografía básica

"Exhibitor Magazine": Revista especializada en exhibiciones y eventos comerciales que ofrece información y consejos prácticos sobre diseño de stands y booths. https://www.exhibitoronline.com
"The Non-Designer's Design Book": Un libro de diseño gráfico para principiantes que incluye consejos y técnicas para la creación de diseños atractivos y efectivos. https://www.amazon.com/NonDesigners-Design-Book-4th/dp/0133966151

Material complementario

"Exhibition Design": Un libro que explora el proceso creativo del diseño de exhibiciones y booths, desde la concepción hasta la ejecución. https://www.amazon.es/ExhibitionDesign-IntroductionPhilip-Hughes/dp/1780...