Graduados en Estudios de la Arquitectura o Fundamentos de la Arquitectura
El objetivo de la asignatura de construcción dentro del máster habilitante es el logro por parte del
alumno de las siguientes competencias:
1- Concepción material del proyecto en coherencia con el proyecto de arquitectura, estructura y sistemas.
2- Concepción de detalles constructivos coherentes, que potencian las ideas arquitectónicas del proyecto.
3- Conocimiento de los principios de sostenibilidad para el desarrollo de proyectos eficientes.
4- Conocimiento e investigación de sistemas materiales, con una comprensión crítica de los medios industriales.
6- Conocimiento del marco normativo vigente.
COMPETENCIAS
Básicas y generales:
CG1 - Conocer los métodos de investigación y preparación de proyectos de construcción.
CG2 - Crear proyectos arquitectónicos que satisfagan a su vez las exigencias estéticas y las técnicas y los requisitos de sus usuarios, respetando los límites impuestos por los factores presupuestarios y la normativa sobre construcción.
IS1 - Capaces de analizar y sintetizar marcos conceptuales generando nuevos conocimientos.
IS2 - Capaces de organizar y planificar la aplicación de los nuevos conocimientos
IS9 - Capaces de resolver problemas de índole arquitectónico
IS10 - Capaces de tomar decisiones (en proyectos, sistemas constructivos, organización, etc)
CB6 - Poseer y comprender conocimientos que aporten una base u oportunidad de ser originales en el desarrollo y/o aplicación de ideas, a menudo en un contexto de investigación
CB7 - Que los estudiantes sepan aplicar los conocimientos adquiridos y su capacidad de resolución de problemas en entornos nuevos o poco conocidos dentro de contextos más amplios (o multidisciplinares) relacionados con su área de estudio
CB8 - Que los estudiantes sean capaces de integrar conocimientos y enfrentarse a la complejidad de formular juicios a partir de una información que, siendo incompleta o limitada, incluya reflexiones sobre las responsabilidades sociales y éticas vinculadas a la aplicación de sus conocimientos y juicios
CB9 - Que los estudiantes sepan comunicar sus conclusiones y los conocimientos y razones últimas que las sustentan a públicos especializados y no especializados de un modo claro y sin ambigüedades
CB10 - Que los estudiantes posean las habilidades de aprendizaje que les permitan continuar estudiando de un modo que habrá de ser en gran medida autodirigido o autónomo.
Transversales:
IT2 - Capaces de trabajar en un equipo interdisciplinario
IT5 - Capaces de ser sensibles con el medio ambiente (en proyectos, sistemas constructivos, sostenibilidad, etc)
IT1 - Capaces de adquirir capacidad de crítica y autocrítica
Específicas:
A25 - T-PROYECTO DE OBRA GRUESA. Aptitud o capacidad para dimensionar, diseñar, programar y poner en obra e integrar en edificios y conjuntos urbanos las soluciones constructivas, encuentros y remates de los sistemas de obra gruesa, cerramiento, cubierta y demás obra gruesa, así como en los de obra civil a ellas asociadas, en conjunto y en detalle y también para asesorar técnicamente sobre estos aspectos.
A26 - T-PROYECTO DE OBRA ACABADA. Aptitud o capacidad para dimensionar, diseñar, programar y poner en obra e integrar en edificios y conjuntos urbanos las soluciones constructivas, encuentros y remates de los sistemas de obra acabada, divisiones interiores, carpintería, escaleras y demás obra acabada, en conjunto y en detalle, así como para asesorar técnicamente sobre estos aspectos.
A1 - P-PROYECTO BÁSICO ARQUITECTÓNICO Y URBANO. Aptitud o capacidad para aplicar los principios básicos formales, funcionales y técnicos a la concepción y diseño de edificios y de conjuntos urbanos, definiendo sus características generales y prestaciones a alcanzar.
A2 - P-PROYECTOS EJECUTIVOS. Aptitud o capacidad para elaborar proyectos integrales de ejecución de edificios y espacios urbanos en grado de definición suficiente para su completa puesta en obra y equipamiento de servicios e instalaciones.
La asignatura de construcción se estructura en dos etapas. Durante el primer trimestre, se imparte una serie de sesiones lectivas, donde a través del estudio del metabolismo de las envolventes, se explican los parámetros y conceptos que se han de abordar en la resolución constructiva del proyecto, poniendo énfasis en la relación entre arquitectura, estructura, sostenibilidad y contexto normativo. Se estudia la envolvente como la interfaz que sintetiza todos estos parámetros. La metodología se centra principalmente en la observación y análisis de proyectos de referencia.
Durante el segundo y tercer trimestre, se aplicarán estos conceptos al desarrollo ejecutivo del proyecto de cada alumno. El objetivo es la comprensión del detalle constructivo como herramienta arquitectónica, a través de la investigación de un sistema constructivo elegido por el alumno, y el desarrollo tridimensional de al menos un detalle fundamental del proyecto. A través del proceso de síntesis del detalle, se evalúa la evolución del alumno tanto en el aprendizaje técnico como en la comprensión conceptual de la materialización de un proyecto.
El curso integra en profundidad conceptos de sostenibilidad, tanto a nivel de eficiencia energética, como en la comprensión de conceptos de carbono embebido, carbono operacional y ciclo de vida para la selección de sistemas y materiales.
Durante el curso se enseña a los alumnos a observar y procesar el contenido de diversos tipos de referencias, y se les acompañada en el proceso de desarrollo para que puedan llevar a cabo su propia interpretación de los sistemas constructivos.
El marco pedagógico busca que el alumno aprenda a investigar, interpretar, y tener una visión crítica sobre la información que recibe de los distintos agentes del medio, para poder sintetizar y aplicar aquello que considera fundamental, en coherencia con el proyecto.
10 % Participación en clase
10 % Presentaciones
80 % Proyectos
Se considera que el alumno ha alcanzado los objetivos de la asignatura cuando ha sido capaz de desarrollar su proyecto a nivel constructivo, de acuerdo con los objetivos del apartado 1, obteniendo la nota de la asignatura a partir de la siguiente rúbrica:
- Participación en clase: 10%
- Presentaciones. Representación y expresión de detalles constructivos: 10%
- Proyectos. Capacidad de conceptualizar constructivamente el proyecto en coherencia con la propuesta arquitectónica + Capacidad de estructurar un discurso constructivo que explique el proyecto través de la serie de planos generales y de detalle: 80%
- BUKETHZ, Construction, Birkhauser
- Climatic Architecture: Philippe Rahm Architectes Actar, 2021
- Escritos Climáticos: Philippe Rahm Architectes, Puente editores 2021
- The Ecologies of the Building Envelope, Alejandro Zaera-Polo, Jeffrey S. Anderson, Actar 2021
- Elements, de Rem Koolhaas (Author), Stephan Petermann (Author), Stephan Trüby (Author), Manfredo di Robilant (Author), Biennale Venice 2014
- Adamo Faiden. El Constructor Contemporáneo, PROSPECTIVA 2018
- Máquinas sin motores o de la inteligencia como motor de las máquinas, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Revista EN BLANCO. Nº 15. Paulo Mendes da Rocha. Valencia, España. Año 2014. ISSN 1888-5616. Recepción: 01-07-2013. Aceptación: 17-10-2013
- La Piel Ligera, Ignacio Aparicio,Folcrá 2010
- Máquinas sin motores o de la inteligencia como motor de las máquinas, Escuela Técnica Superior de Arquitectura de Madrid Revista EN BLANCO. Nº 15. Paulo Mendes da Rocha. Valencia, España. Año 2014. ISSN 1888-5616. Recepción: 01-07-2013. Aceptación: 17-10-2013
- Contemporary Curtain Wall Architecture, Scott Murray, 2009