Salidas profesionales
- Consultor acústico: trabaja con despachos de arquitectura, urbanistas o agencias ambientales para diseñar espacios con una acústica óptima y control del ruido (por ejemplo, salas de conciertos, oficinas, fábricas).
- Ingeniero de control del ruido: se centra en la reducción de la contaminación acústica en el transporte, entornos industriales o urbanos, diseñando barreras acústicas, aislamiento o soluciones de insonorización.
- Ingeniero de sonido: trabaja en el desarrollo, diseño y optimización de equipos y sistemas de audio, incluyendo micrófonos, altavoces, auriculares y dispositivos de grabación de sonido.
- Ingeniero en vibroacústica: especializado en el análisis y control de vibraciones en sistemas mecánicos, estructuras o vehículos para mejorar su rendimiento, reducir el desgaste y garantizar la seguridad. Sectores: automoción, ferroviario, aeroespacial e industrial.
- Ingeniero en aeroacústica:se focaliza en reducir el ruido de origen aerodinámico, especialmente en industrias como la aviación, trenes de alta velocidad, energía eólica y automoción, asegurando diseños más silenciosos y eficientes.
- Ingeniero en psicoacústica: estudia la percepción del sonido por mejorar la calidad sonora en dispositivos de electrónica de consumo, automoción e industrias del entretenimiento, garantizando una mejor experiencia auditiva.
- Diseño de espacios sonoros: creación y manipulación de sonidos para la producción de medios como películas, videojuegos y realidad virtual, trabajando a menudo con equipos creativos.