Metodología
Las actividades del programa se desarrollarán en los laboratorios de acústica de La Salle – URL, que forman parte del IASLab (Interactive Arts & Science Laboratory).
Las instalaciones incluyen:
- Una sala anecoica, diseñada para permitir la propagación de las ondas sonoras sin reflexiones en las paredes, creando lo que se conoce como campo libre.
- Una sala reverberante, pensada para generar un campo sonoro difuso, donde el sonido llega desde todas las direcciones.
- Un estudio de grabación, que es una instalación preparada para la grabación y mezcla de sonido.
- Una sala de resonancia, pensada para realizar experimentos con las frecuencias propias de una sala.
- La sala central, el corazón del laboratorio de acústica: un punto de encuentro para investigadores y estudiantes, y un espacio dedicado a la investigación y al intercambio de ideas. Cuenta con varios ordenadores equipados con el software de ingeniería acústica más avanzado.
- La sala de postproducción de audio, pensada para la postproducción, edición y mezcla de sonido.
Además, tendréis a vuestra disposición el resto de los espacios del IASLab, como la sala inmersiva, laboratorios de investigación en inteligencia artificial, efectos visuales, realidad virtual, realidad aumentada y robótica.