Doctorado en Tecnologías de la Información y Su Aplicación en Gestión, Arquitectura y Geofísica La Salle Campus Barcelona

Doctorado en Tecnologías de la Información y su Aplicación en Gestión, Arquitectura y Geofísica

Nid: 405
Metodología

Los estudios de doctorado consisten esencialmente en un proceso formativo siguiendo la metodología de "aprender haciendo" (del inglés "learning by doing") en el que el doctorando o doctorando adquiere las habilidades de investigación mediante la realización de un proyecto de investigación bajo la supervisión de un doctor o doctora con experiencia investigadora acreditada: el director o directora de su tesis. A la vez, el doctorando o doctoranda adquiere las competencias necesarias para a convertirse en un futuro doctor o doctora a través de la realización de diversas actividades formativas, principalmente dentro del marco de las semanas doctorales, así como mediante el desarrollo de actividades propias de la investigación como la redacción de artículos, la participación en congresos, etc. y  através de la interacción con otros investigadores e investigadoras que permiten fomentar el aprendizaje de las competencias básicas de un futuro doctor o doctora.

SUPERVISIÓN DE TESIS

La Comissió Acadèmica del Programa de Doctorat (CAPD) es el órgano colegiado responsable de su definición, actualización, calidad y coordinación, así como de la supervisión del progreso de la investigación y de la formación y de la autorización de la presentación de tesis de cada doctorando del programa. La CAPD del Programa de Doctorado está presidida por la coordinación del programa y sus miembros son: un representante de cada escuela involucrada en el programa, es decir, de la Facultat Internacional de Comerç i Economia Digital La Salle, Escola Tècnica Superior d'Arquitectura La Salle, Escola Tècnica Superior d'Engineria La Salle y Observatori de l'Ebre, más la directora de políticas educativas de La Salle-URL, el Director de políticas de personal académico de La Salle-URL, la directora de políticas de investigación de La Salle-URL y el director del Observatori de l'Ebre.

Cada ámbito de conocimiento cuenta con un número de tutores o tutoras y directores o directoras del profesorado del programa que están vinculados a las líneas de investigación de los grupos de investigación reconocidos por la Universitat Ramon Llull, con experiencia investigadora acreditada, según recogen las Normas Generales de Organización de los Estudios de Doctorado de la Universitat Ramon Llull. Como se indica en la normativa, si se cree necesario, la tesis puede estar codirigida por tres doctores/as, como máximo, de forma argumentada, con el beneplácito de la CAPD.

Acrónimo

Referencia

Descripción

HER

2021SGR01396

Human-Environment Research Group

Smart Society

2021SGR01398

Research Group on Smart Society

GRGEO

2021SGR01232

Grupo de Investigación en Geofísica

 

DURACIÓN

Los estudios de doctorado a tiempo completo han completarse en un plazo máximo de cuatro años, desde la fecha de matriculación del doctorando o doctoranda en el programa hasta la fecha de depósito de la tesis doctoral en la Comisión del Doctorado de la URL. Así mismo, los estudios de doctorado podrán realizarse a tiempo parcial por motivos debidamente justificados con autorización previa de la Comisión académica responsable del programa. En este caso los estudios podrán tener una duración máxima de siete años desde la fecha de matrícula del programa hasta la fecha de depósito de la tesis doctoral.

En el caso de que el doctorando o doctoranda sea una persona con un grado de discapacidad igual o superior al 33%, la duración de los estudios de doctorado será de un máximo de seis años a tiempo completo y de nueve a tiempo parcial.

Antes de que finalicen los períodos mencionados en los párrafos anteriores, si el doctorando o doctoranda no ha presentado la solicitud de depósito de tesis, puede solicitar a la CAPD una prórroga de un año de sus estudios de doctorado por motivos debidamente justificados, atendiendo, por ejemplo a razones personales, laborales, personales o de la misma investigación desarrollada. 

En lo que respecta a estos períodos, es importante tener en cuenta que, por un lado, las situaciones de incapacidad temporal, nacimiento, adopción, guarda con fines de adopción, acogida, riesgo durante el embarazo, riesgo durante la lactancia y la violencia de género o cualqueir otra situación contemplada en la normativa vigente durante el período de tiempo mencionado anteriormente interrumpirán el cómputo del período límite de duración de los estudios de doctorado.

Así mismo, el doctorando o doctoranda puede solicitar períodos de baja temporal del programa de doctorado hasta un total de dos años. Esta solicitud ha de ser dirigida a la CAPD y justificada delante de esta, que se ha de pronunciar sobre la procedencia de acceder o no a la solicitud. 

 

SUPERVISIÓN Y SEGUIMIENTO DE LA TESIS

Antes de la finalización del primer año, contando desde la fecha de la matrícula al programa de doctorado, el doctorando o doctoranda elaborará un documento, Plan de investigación y formación, que incluirá un plan de investigación y un plan de formación personal:

  1. El plan de investigación incluirá, como mínimo, la metodología a utilizar y los objetivos a adquirir, así como los medios y la planificación temporal para conseguirlo. El plan de investigación también puede contener el plan de gestión de datos de la tesis doctoral y los mecanismos previstos en relación a los aspectos éticos de la investigación que se llevará a cabo.
  2. El plan de formación contendrá una previsión de las diferentes actividades formativas que se llevarán a cabo durante los estudios de doctorado.

Este documento se tendrá que ir revisando y actualizando a lo largo de su estado en el Programa de Doctorado y ha de estar avalado por el tutor o tutora y por el director o directora de la tesis, siendo objeto de exposición delante de un tribunal que valorará su contenido mediante un Informe de actividades del doctorando o la doctoranda (IAD), que irá acompañado de la valoración del avance del trabajo de investigación y de la formación por parte del director o directora de la tesis y el tutor o tutora.

Además, el doctorando o doctoranda tendrá que registrar todas las actividades académicas y de investigación desarrolladas en el marco de su tesis doctoral en el Documento de Actividades del Doctorand o Doctoranda (DAD), donde registrará su participación en conferencias, seminarios y talleres, así como los resultados de su investigación en forma de publicaciones (ponencias, artículos, informes técnicos, patentes, etc.).

El programa ofrece 6 seminarios formativos sobre los siguientes temas: redacción de artículos científicos, presentaciones, divulgación, criterios de la calidad de la investigación, emprendeduría y desarrollo profesional, los cuales se imparten, en pareja y de forma rotativa, dentro del marco de las dos semanas doctorales de cada curso académico: semana doctoral de enero y semana doctoral de julio en horario de mañas de lunes a viernes (ambos incluidos) de 9:30 a 11:30 y de 12:00 a 14:00, respectivamente. 

Además, los alumnos pueden complementar esta formación con formaciones específicas en el ámbito de conocimiento de su tesis doctoral, así como las derivadas de:

  • Experiencias de movilidad, incluyendo estancias en otras instituciones de enseñanza superior o centros de investigación, así como a través de la asistencia a congresos o workshops internacionales.
  • Redacción de artículos de revistas y informes técnicos, ponencias en conferencias o solicitud de patentes, con el objetivo de compartir y discutir con la comunidad científica correspondiente el trabajo de investigación desarrollado.
  • Actividades de divulgación para comunicar los resultados de la investigación a la sociedad.

Anualmente, la CAPD evaluará el Plan de investigación y formación y el DAD, junto con el IAD, que incluye los informes del director o directora de la tesis y del tutor o tutora. La evaluación positiva (IAD "Favorable") es requisito indispensable para continuar en el programa de doctorado. En caso de evaluación negativa (IAD "No favorable"), que ha de ser debidamente motivada, el doctorando o doctoranda ha de volver a ser evaluado en el plazo de seis meses, y a este efecto ha de elaborar un nuevo Plan de investigación y formación. En el supósito de producirse una nueva evaluación negativa, el doctorando o doctoranda será declarado baja definitiva en el programa con efectos inmediatos

 

MOVILIDAD

Entre las actividades formativas, la movilidad ha de destacarse como uno de los principales facilitadores para que los/as jóvenes investigadores o investigadoras fomenten sus habilidades comunicativas y también es una oportunidad para que los/las estudiantes de doctorado se acerquen a investigadores o investigadoras fuera de La Salle Campus Barcelona o el Observatori de l'Ebre.

La movilidad incluye etapas en otras instituciones de educación superior o centros de investigación, así como la asistencia a congresos internacionales, animando a los/as estudiantes del programa presenten su trabajo de investigación delante de la comunidad científica de su ámbito de conocimiento como parte de su proceso formativo. El programa proporciona fondos limitados para movilidad o asistir a congresos, en función de los descuentos o becas aplicadas al precio de la matrícula. Cada estudiante puede solicitar apoyo una vez en el programa. En el caso de necesitar de financiamiento adicional, se puede obtener a través de subvenciones públicas o fondos de proyectos vinculados con el trabajo de investigación, con el soporte del director o directora y el tutor o tutora de la tesis.

Para poder solicitar la Mención Internacional del título de doctor o doctora, el doctorando o doctoranda ha de haber realizado una estancia de un mínimo de tres meses de duración en una o varias instituciones de enseñanza superior o centro de investigación de prestigio fuera de España, durante la elaboración de la tesis. Esta estancia puede ser fragmentada siempre que sea por motivos debidamente justificados y el total de tiempo sea igual o superior a tres meses. En el caso de realizar varias estancias, al menos una de ellas ha de tener una duración mínima de un mes. En cualquier caso, las estancias han de estar avaladas por el director o directora de la tesis y autorizadas por la CAPD.

 

REGLAMENTO PARA EL DEPÓSITO Y LA DEFENSA DE LA TESIS DOCTORAL

Las normas para la inscripción y defensa de la tesis doctoral quedan recogidas en las Normas Generales de Organización de los Estudios de Doctorado de la Universitat Ramon Llull

Para iniciar los trámites previos al depósito de tesis, el doctorando o doctoranda ha de presentar a la CAPD, con el beneplácito del director o directora de tesis y del tutor o tutora, la memoria de la tesis, la solicitud de finalización de tesis, la memoria de tesis y el Documento de Actividades del Doctorando o Doctoranda (DAD) completo y debidamente firmado por todas las partes.

  1. La memoria de tesis ha de contener, como mínimo, el resumen en tres idiomas (catalán, castellano e inglés), el estado del arte, la definición de los objetivos de la tesis, el plan de investigación desarrollado con los resultados y las conclusiones obtenidas.
  2. En la solicitud de finalización de tesis, el director o directora indicará la propuesta del panel de expertos doctores/as con experiencia investigadora acreditada en el campo de conocimiento correspondiente para evaluar la tesis doctoral. Como criterio general, el tribunal evaluador de la tesis estará formado por tres miembros titulares, un/a presidente/a, un secretario o secretaria y un/a vocal, más dos miembros suplentes, la composición del cual ha de dar cumplimiento a los requisitos establecidos en las Normas Generales de Organización de los Estudios de Doctorado en la Universitat Ramon Llull, y considerar la Guía de Buenas Prácticas correspondiente. De forma excepcional, en casos justificados, el tribunal podrá estar formado por cinco miembros más dos suplentes, con el beneplácito de la CAPD.

La CAPD evaluará los informes emitidos por los expertos doctores/as, así como el escrito de respuesta del doctorando, si fuera necesario, avalado por su director/a y tutor/a, antes de autorizar la solicitud de depósito de tesis delante de la Comisión de Doctorado de la URL, que es la encargada de dar el beneplácito a la solicitud de admisión a trámite de la tesis doctoral, nombrar el tribunal evaluador y velar por el cumplimiento de todos los aspectos formales establecidos en las Normas Generales de Organización de los Estudios de Doctorado en la Universidad Ramon Llull.

 

Mención Internacional

Para que el doctorando o la doctoranda pueda solicitar la Mención Internacional en su título de doctor/a, ha de acompañar la documentación anteriormente indicada con el Certificado de estancia en una o varias instituciones extranjeras por un período mínimo de 3 meses, con una estancia mínima de un mes en una de las instituciones. Además, por lo que respecta a la memoria de tesis, como mínimo el resumen y las conclusiones, se han de haber redactado y presentado en el acto de defensa, en una lengua diferente a las oficiales en España. Este requisito no es aplicable cuando la estancia se ha realizado en un país de habla hispana. Finalmente, respecto a la evaluación del trabajo de investigación, por un lado, dos expertos doctores o doctoras, vinculados a una instituciones de enseñanza superior o centro de investigación de prestigio de fuera de España, han de emitir un informe de evaluación de la tesis. Por otro lado, al menos un experto doctor o doctora vinculado a una institución de enseñanza superior o centro de investigación de prestigio fuera de España, diferente del tutor de la estancia, ha de formar parte del tribunal evaluado de la tesis.

 

Mención Industrial

Para que el doctorando o doctoranda pueda solicitar la Mención Industrial en su título de doctor/a, este tendrá que haber desarrollado su formación investigadora en una empresa o administración pública, en colaboración con la Universidad, dentro de un contexto de un proyect de R+D+I que tendrá que ser el objeto de la tesis doctoral realizada, bajo el marco de un convenio de colaboración firmado por ambas partes. A parte de la documentación anteriormente comentada, será necesario que acredite la existencia de un contrato laboral o mercantil entre el doctorando o doctoranda y una empresa, pública o privada, o bien una administración pública, de al menos un año de duración durante el desarrollo de la tesis. El doctorando o doctoranda ha de tener un tutor o tutora de tesis designado por la CAPD de la Universidad y un responsable designado por la empresa o administración pública que, si la CAPD lo autoriza y cumple los requisitos, puede ser director o directora de la tesis de acuerdo con la normativa propia del doctorado. En ningún caso el tutor o tutora de la empresa podrá formar parte del tribunal de la tesis doctoral.

 

Tesis por compendio de publicaciones

Una tesis doctoral por comendio de publicaciones en la URL estará formada por un mínimo de tres publicaciones sobre una misma línea de investigación. Estas publicaciones han de disponer de un sistema de evaluación para similares y que han de estar indexadas en bases de datos científicas de impacto internacional en línea con los criterios de evaluación de la investigación en el ámbito de conocimiento donde se enmarca la tesis. Para poder se incluidas en el compendio, tendrán que tener fecha de aceptación o publicación posterior a la primera matriculación del doctorando o doctoranda a los estudios de doctorado. La CAPD determinará los requisitos específicos para cada uno de los ámbitos de conocimiento del programa en línea con las prácticas habituales del ámbito.

El doctorando o la doctoranda ha de indicar en el documento de solicitud de finalización de tesis que solicita que su tesis sea considerada como tesis para compendio de publicaciones. Si la CAPD lo cree conveniente, puede solicitar un informe del director o directora de la tesis en el que se indique cual es la contribución específica del doctorando o doctoranda al trabajo presentado, en relación con la del resto de autores de las publicaciones que forman parte del compendio.

 

Tesis en régimen de cotutela

El régimen de cotutela prevé que una tesis doctoral pueda estar enmarcada simultáneamente en programas de doctorado de diferentes universidades, una española y el resto extranjeras, bajo un convenio firmado por ambas instituciones. Para que la tesis doctoral pueda acogerse al régimen de cotutela será necesario que el doctorando o doctoranda así lo solicite a la CAPD. Tendrá que matricularse en las universidades firmantes del convenio, y tendrá asignado un director o directora de tesis en cada una de las universidades firmantes del convenio.

Para obtener el título de doctor o doctora se han de cumplir los requisitos de cada una de las universidades para la presentación de la tesis doctoral de acuerdo con la legislación vigente de los países de las universidades firmantes del convenio, garantizando la protección del contenido de la tesis y de los derechos de explotación y publicación de los resultados de acuerdo con las disposiciones específicas de cada país. 

Durante el período de formación necesario para la obtención del título de doctor o doctora, el doctorando o doctoranda ha de haber realizado una estancia mínima de seis meses en cada una de las universidades firmantes del convenio de cotutela, realizando trabajos de investigación, ya sea en un solo período o en varios. Solo si se realizan estancias, en instituciones diferentes de las firmantes del convenio y cumplen las condiciones establecidas para su obtención, la tesis en cotutela también podrá solicitar la Mención Internacional del título de doctor/a.

Habrá un único acto de defensa de la tesis en una de las universidades firmantes del convenio, aplicando el procedimiento de la universidad donde se defienda la tesis, con el tribunal acordado por ambas universidades firmantes del convenio.