Grado en Filosofía, Política y Economía la Salle Campus Barcelona

Grado en Filosofía, Política y Economía

Desarrolla una visión abierta a la sociedad del futuro estudiando tres disciplinas conectadas entre ellas.

Historia del Pensamiento Económico

Descripción
Con esta asignatura el alumnado incorporará a su bagaje intelectual el conocimiento de las principales teorías, pensadores y hechos que han conformado el pensamiento económico y su materialización en la historia, desde el mundo clásico hasta nuestros días. En este sentido, señalar que se dedicará una especial atención a los desarrollos teóricos más recientes. Las ideas y conceptos económicos se contextualizan en el estudio del marco socioeconómico, político y cultural para entender su surgimiento y desarrollo. Dicho recorrido se realizará en sentido cronológico, presentando, a través de grandes etapas históricas, bloques homogéneos de teorías, conceptos y hechos. Coherentemente con el espíritu de este Grado, una segunda característica es la confrontación del canon “ortodoxo” en la economía actual globalizada con las aportaciones del pensamiento económico crítico. La asignatura se plantea con un enfoque interdisciplinar –coherente con la propia titulación- donde entrarán en juego principios filosóficos y políticos, conceptos económicos o perspectivas históricas y sociales.
Tipo asignatura
Tercer - Obligatoria
Semestre
Primero
Curso
2
Créditos
6.00
Conocimientos previos
Objetivos

Esta asignatura capacitará al alumnado en su próximo rol profesional para disponer de un espíritu analítico y crítico sobre las causas que originan los distintos puntos de hoy en día para afrontar los retos económicos, nacionales e internacionales, de las sociedades actuales. Porque con ella el alumnado habrá adquirido:

• Conocimiento de los princípiales pensadores, conceptos y hechos económicos en la historia.

• Capacidad para detectar problemas sociales causados por los distintos puntos de vista económicos –política económica- y su aplicación fáctica a la hora de adoptar decisiones coherentes con los principios de la justicia social.

El alumnado incorporará a su bagaje profesional los conocimientos suficientes para tomar decisiones de índole socio económica y política (política económica) coherentes con los principios fundamentales de la justicia social y el humanismo cristiano, así como con la misión de esta universidad católica: formar hombres para servir a los hombres, para mejorar el mundo.

Hoy en día nada parece escapar a la economía. Se habla de financiarización de la economía, pero también del sometimiento de la política a la economía; incluso de la supeditación de la gobernanza a los dictados de la economía. De una economía hoy global que alcanza a nuestro día a día inexorablemente y presidido por variables económicas; le deuda pública, el estado del bienestar, el paro o la inflación, por citar solo algunos ejemplos. Son problemas reales y poliédricos, pero donde su abordaje al margen de la economía parece imposible. Pero esa decisión no es neutral, se basa en posicionamientos teóricos, y hay varios, aun cuando siempre en la historia aparezca alguno como dominante. Por eso su estudio y conocimiento no parece una cuestión gratuita en un grado como éste. En fin, se capacitará al estudiante para que sea capaz de adoptar una posición crítica respecto al complejo mundo contemporáneo en el que vive y en el que desempeñará su actividad profesional.

Contenidos

PRESENTACIÓN: LA ECONOMÍA, PENSAMIENTO E HISTORIA.
0.1 Presentación general
0.2 Programa y metodología

UNIDAD 1: LA PREHISTORIA DE LA ECONOMÍA
1.1 De Aristóteles a Santo Tomas de Aquino, las primeras reflexiones sobre la economía.
1.2 El modo de producción antiguo/esclavista
1.3 El Feudalismo
1.4 William Petty y el nacimiento de la Economía Política

UNIDAD 2: LA TRANSCIÓN AL CAPITALISMO Y EL NACIMIENTO DE LA ECONOMÍA
POLÍTICA
2.1 Thomas Mun y Malynes: el mercantilismo
2.2 François Quesnay y el Marqués de Mirabeau: los fisiócratas
2.3 Adam Smith y la “mano invisible del mercado”
2.4 Los planteamientos económicos y la Revolución Francesa.

UNIDAD 3: LA REVOLUCIÓN INDUSTRIAL Y EL TRIUNFO DEL CAPITALISMO
3.1 Reformas legales y progreso tecnológico
3.2 La Revolución Industrial: Gran Bretaña y otras economías europeas
3.3 Crecimiento de la economía mundial (1848-1914): libre comercio, proteccionismo, imperialismo
3.4. El pensamiento económico en la dialéctica del capitalismo: de David Ricardo a Karl Marx

UNIDAD 4: LA ÉPOCA DE LAS GRANDES ESCUELAS Y TEORIAS ECONÓMICAS: NEOCLASICA, AUSTRIACA, CAMBRIDGE, SRAFFIANA…
4.1 Jevons y la teoría marginalista.
4.2 Marshall, ley de la oferta y la demanda
4.3 Pigou y la economía del bienestar
4.4 Joan Robins y la competencia imperfecta
4.5 Keynes y el papel del estado como agente económico
4.6 Shumpeter y los ciclos económicos
4.7 Hayeck: la libertad económica como expresión máxima de libertad

UNIDAD 5: DE LA DESINTEGRACIÓN ECONÓMICA MUNDIAL A SU RECONSTRUCCIÓN
(1914-1989). LA ÉPOCA DE LA FRAGMENTACIÓN Y NUEVOS FUNDAMENTOS
5.1 Las guerras mundiales: recensión, revolución y destrucción de la economía internacional
5.2 El Plan Marshal y los milagros económicos
5.3 El bloque soviético
5.4 Descolonización y Tercer Mundo
5.5 La psicología, las matemáticas y la ética en la economía: Nuemann, Nash y la teoría de juegos y el behavioural economics; Solow y la teoría del crecimiento; la teoría el desarrollo de Lewis; Frank y Prebisch y la Teoría de la dependencia; Samuelson, las políticas neokeynesianas y de equilibrio presupuestario; Friedman y el monetarismo; neoinstitucionalismo, desarrollo sostenible, crecimiento-desarrollo-progreso, etc.

UNIDAD 6: EL TRIUNFO DEL NEOLIBERALISMO Y LA ECONOMIA GLOBAL
6.1 De la caída del Muro de Berlín y la Gran Moderación a la Gran Recensión (2008)
6.2 Neoliberalismo, ruptura de consenso keynesiano
6.3 La locura de los banqueros: la financiarización de la economía. El momento Minsky, la deuda pública y las políticas de austeridad
6.4 La globalización y los BRICs, ahora Tigres
6.5 La globalización: turbocapitalismo, crecimiento del PIB y de la desigualdad (GINI, IDH). Las propuestas alternativas: Amartya Sen, Akerlof, Piketty.

Metodología

Dada las peculiaridades de la formación no presencial se ha establecido una metodología específica para esta modalidad.

1.- Exposición de los contenidos de la materia:

- Exposición magistral de cada Módulo mediante Videoconferencia pregrabada.
- Video con presentación en power point
- Lectura y compresión de materiales (libros, artículos, videos, links…) relacionados con el tema.
- Análisis de casos (foros virtuales).
- Participación en debates sobre cuestiones de reflexión videoconferencia en directo:
- Trabajos prácticos relacionados con las Cuestiones de Reflexión

2.- De forma complementaria, como mecanismo de apoyo a los alumnos se programarán tutorías grupales e individuales, así como, apoyo para la búsqueda y tratamiento de información. Estas actividades tendrán un horario establecido a principio de curso para que el alumno esté informado del mejor momento para aprovechar estos complementos Tutorías grupales a través de foro de dudas. Apoyo para la búsqueda y tratamiento de la información.

Tutorías individuales.

Evaluación

Convocatoria ordinaria: Para poder ser evaluado en la convocatoria ordinaria se tienen que haber realizado todas las actividades objeto de evaluación. Las actividades evaluables han de entregarse en las fechas indicadas por el/la profesor/a. Si por alguna razón debidamente, justificada y comunicada al/a la profesor/a, no se hubieran podido entregar en el período fijado, se podrá hacer antes de la fecha de realización del examen de la asignatura, de manera que el/la profesor/a pueda calificarlas, aunque en este caso no estará obligado a remitir al alumno/a sus comentarios sobre esas actividades. Por otro lado, el/la alumno/a tiene derecho a realizar la prueba escrita final, aunque no haya entregado todas las demás actividades objeto de evaluación, pero solo se calculará la nota final de la asignatura si ha entregado todas las actividades y según los criterios de evaluación y las ponderaciones establecidos en esta guía docente. En caso de no haber entregado o realizado alguna actividad objeto de evaluación constará en el acta como "No presentado" en la convocatoria.

Convocatoria extraordinaria: Los criterios de evaluación son los mismos que en la convocatoria ordinaria, por lo que hay que aportar todas las actividades de evaluación consideradas en el curso. Se guardarán las notas de las actividades realizadas (incluida la de la prueba escrita final), a la espera de que se realicen las actividades pendientes. En esta evaluación se aplicarán los mismos criterios de ponderación que en la evaluación ordinaria. Esta medida se aplicará únicamente en cada curso en vigor, de manera que, de no superar la convocatoria extraordinaria, la renovación de la matrícula supondrá la repetición de la asignatura completa.

Criterios evaluación

Prueba final escrita: 40%

Trabajos escritos individuales: 20%

Examen oral: 20%

Trabajo grupal y exposición pública: 20%

Bibliografía básica

- AMIN, S. (1999). El capitalismo en la era de la globalización. Madrid: Paidós.
- BAREA, M. y BILLÓN, M. (2002). Globalización y nueva economía. Madrid: Encuentro.
- BAUMAN, Zygmunt (2011). Daños colaterales. Desigualdades sociales en la era global. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
- (xxxx). ¿La riqueza de unos pocos nos beneficia a todos? Madrid: Paidós.
- EAGLETON, T. (2005). Ideología. Barcelona: Planeta.
- GONZÁLEZ C.F. (xxxx). El gran suelo de China. Tecno-socialismo y capitalismo de Estado. Madrid: Tecnos.
- GOODWIN, M. (2013). Economix, cómo funciona la economía (y cómo no) en palabras e imágenes. Barcelona: Planeta.
- HOBSBAWM, E. (2009). La era del capital. Barcelona: Critica
- (xxxx). La era de las revoluciones. Barcelona: Crítica.
- INGHAM, G. (2008). Capitalismo. Madrid: Alianza Editorial.
- LINDBLOM, Ch. E. (2002). El Sistema de Mercado. Madrid: Alianza Editorial.
- MAESSO, Mª y GONZÁLEZ BLANCO, R. (2011). Manual de economía mundial. Madrid: Pirámide.
- MILANOVIC, B. (2006), La era de la desigualdad. Madrid: Ed. Sistemas.
- (xxxx). Capitalismo, nada más. Madrid: Taurus.
- PASSET, R. (2013). Las grandes representaciones del mundo y la economía a lo largo de la historia. Ed. Eudeba
- PAYNE, A. y PHILLIPS, N. (2011). Desarrollo. Madrid: Alianza Editoral.
- PIKETTY, Th. (2014). EL capital en el siglo XXI. Madrid: Fondo de Cultura Económica.
- RODRÍGUEZ BRAUN, C. (1997). Grandes economistas. Madrid: Ed. Pirámide.
- RONCAGLIA, A. (2017). Breve historia del pensamiento económico. Zaragoza: Prensas de la Unv. de Zaragoza.
- SCREPANTI, E. y ZAMAGNI, S. (2005). An Outline of the History of Ecionmic Thought. Oxford University Press.
- STEGER, M. B. y ROY, R. K. (2011). Neoliberalismo. Madrid: Alianza Editorial.
- STIGLITZ, J. (2002). “El desarrollo no es solo crecimiento del PIB”, ICONOS, 13, pp. 72 87.
- THE ECONOMIST (1993). Guía de los indicadores económicos. Madrid: Ediciones del Prado.
- TORRES LÓPEZ, J. (2015). Economía política. Madrid: Pirámide.
- WORLD BANK (2007). Atlas of Global Development. Washington: World Bank.
- WORLD BANK. World Development Indicators. http://databank.bancomundial.org
- JONES, E.L. (1990). El milagro europeo. Madrid: Alianza Editorial.
TAMAMES, R. y DEBRASA, F. (-----). China Tercer Milenio. Barcelona: Planeta.
- VERGARA, F. (1999). Introduction a los fundamentos filosóficos del liberalismo. Madrid: Alianza Editorial.
- VV.AA. (2013). El libro de la Economía. Madrid: Akal.
- VV.AA. (2014). El libro de la Política. Madrid: Akal.
- ZURITA BORBÓN, A. (xxxx). Neoliberalismo reset. XXXX: Ed. SeKotia.

Material complementario