Grado en Filosofía, Política y Economía la Salle Campus Barcelona

Grado en Filosofía, Política y Economía

Desarrolla una visión abierta a la sociedad del futuro estudiando tres disciplinas conectadas entre ellas.

Filosofía Política y Social

Descripción
En esta asignatura se busca que el alumno conozca el sentido de la filosofía política y social tanto en su vertiente de filosofía, y por tanto búsqueda del concepto y orientación ética, como en su orientación política y social, esto es, atenta a lo concreto de la vida humana en sociedad. Se inicia así en la problemática propia de la filosofía política y social, en algunas de sus preguntas y temas fundamentales, y se inicia en algunas de las líneas de pensamiento presentes en ella.
Tipo asignatura
Tercer - Obligatoria
Semestre
Primero
Curso
3
Créditos
6.00
Conocimientos previos
Objetivos

Se ha dicho a veces de la filosofía que es “el esfuerzo del concepto”. Y en efecto, es un rasgo característico de la filosofía el intentar aprehender lo fugaz y lo concreto dentro de representaciones que le den fijeza. De esta manera, buscamos principalmente dos cosas. En primer lugar, busca encontrar sentido donde antes había más bien datos inconexos, algo así como la multiplicidad de intuiciones de que hablara Kant; y justamente, basándonos en Kant, la filosofía en el caso de la política busca tomar los datos concretos de la realidad política, algo así como los datos en bruto, y encontrar conceptos con los que considerarlos, consciente de que, de lo contrario, serían algo así como las intuiciones sin conceptos que son ciegas. Y al revés, en filosofía política se busca que estos conceptos se ajusten a lo que en la experiencia se nos muestra como propio de la política, evitando así construcciones en el aire, corriéndose el riesgo (y nos volvemos a inspirar en Kant) de que los conceptos sin intuiciones se queden vacíos. En segundo lugar, la filosofía no busca sólo comprender, encontrar conceptos, busca comprender en profundidad. Quiere entender desde la raíz los fenómenos, hacerse en lo posible una representación que recoja plenamente la política y sus fenómenos y las comprenda desde sus fundamentos desde aquello que da cuenta de su sentido de una manera lo más completa y radical posible. Esto es además lo que, a nuestro juicio, diferencia la filosofía política y social de otras disciplinas que también, evidentemente usan conceptos pero que no buscan (porque no tienen que hacerlo) llegar a la raíz, sino hacernos con un mapa que nos permita movernos por entre los fenómenos. Aquí, en las materias filosóficas, se busca ir más allá: más que un mapa de superficie, se busca dar cuenta de todos los fenómenos con el máximo ideal de comprensión, por más que se tenga conciencia de que esta tarea probablemente no acabe nunca y esté siempre amenazada de fracaso. De esta manera, esta materia busca que los y las estudiantes ganen la sensibilidad para el concepto y la habilidad para hacerse preguntas que apunten a la profundidad. De esta manera, se complementa con las materias más estrictamente empíricas, contribuyendo así a un profesional capaz de estar atento a los problemas concretos a la par que tiene el punto de vista de la profundidad y la totalidad, dualidad necesaria para afrontar los grandes desafíos de nuestro tiempo.

Contenidos

UNIDAD 1: Filosofía y política:

Tema 1: Definiciones, dominio y métodos.
1. Lo político: especificidad y relaciones.
2. Consideraciones históricas.
3. Consideraciones sistemáticas.

Tema 2: El poder:
2.1. Definición y perspectivas de análisis.
2.2. El "grado cero" de lo político.
2.3. Poder constituyente y poder constituido.
2.4. Poder, dominio, autoridad.

Tema 3: El sistema social:
3.1. Política. Economía. Cultura.
3.2. Relaciones: autonomía e interdependencia.
3.3. Estructura social y formas de organización política.
3.4. Estructura y cambio social. Organizaciones e instituciones.
3.5. Modernización: problemas políticos.

UNIDAD 2: Problemas políticos de las sociedades complejas

Tema 4: Democracia. Globalización, Pluralismo y multiculturalidad
4.1. Comienzos y principios de la democracia.
4.2. Formas de democracia.
4.3. La Globalización y las tensiones de la democracia.
4.4. Democracias en un mundo plural.

Tema 5: El individuo y la comunidad. Universalidad y localismo.
5.1. El individuo y lo social.
5.2. Políticas de proximidad.
5.3. Horizontes de universalismo.

Tema 6: Transformación de la política:
6.1. Nuevos paradigmas de pensamiento y acción.
6.2. Políticas de la posmodernidad.

Metodología

La asignatura combinará dos tipos de actividades que tienen por objetivo la adquisición de conocimientos y el desarrollo de competencias por parte del alumnado.

Sesiones magistrales: el profesor ofrecerá una serie de explicaciones para presentar los principales contenidos teóricos del curso, esto es, la cuestiones, conceptos, posiciones y argumentos de los autores que son objeto de estudio de esta asignatura. La sesión magistral no es incompatible con la intervención del alumnado, al que se le interpelará para que demuestre la comprensión de los temas tratados, además de ofrecer posiciones argumentadas sobre los mismos.

Actividades prácticas y/o de debate: cada sesión del curso contará con una parte dedicada exclusivamente al debate y a la reflexión por parte del alumnado. En ella, los estudiantes deberán comentar críticamente una cuestión política, localizando la problemática filosófica que plantea, relacionándola con los autores estudiados y ofreciendo un posicionamiento argumentado. Estas actividades podrán partir de una noticia de actualidad, del enunciado de un problema o de un texto filosófico a comentar, y permitirán al alumnado poner en práctica, de forma regular, la capacidad de comprensión, análisis y argumentación que también será necesaria en otras actividades de evaluación.

Evaluación

Convocatoria ordinaria: Para poder ser evaluado en la convocatoria ordinaria se tienen que haber realizado todas las actividades objeto de evaluación. Las actividades evaluables han de entregarse en las fechas indicadas por el/la profesor/a. Si por alguna razón debidamente, justificada y comunicada al/a la profesor/a, no se hubieran podido entregar en el período fijado, se podrá hacer antes de la fecha de realización del examen de la asignatura, de manera que el/la profesor/a pueda calificarlas, aunque en este caso no estará obligado a remitir al alumno/a sus comentarios sobre esas actividades. Por otro lado, el/la alumno/a tiene derecho a realizar la prueba escrita final, aunque no haya entregado todas las demás actividades objeto de evaluación, pero solo se calculará la nota final de la asignatura si ha entregado todas las actividades y según los criterios de evaluación y las ponderaciones establecidos en esta guía docente. En caso de no haber entregado o realizado alguna actividad objeto de evaluación constará en el acta como "No presentado" en la convocatoria.

Convocatoria extraordinaria: Los criterios de evaluación son los mismos que en la convocatoria ordinaria, por lo que hay que aportar todas las actividades de evaluación consideradas en el curso. Se guardarán las notas de las actividades realizadas (incluida la de la prueba escrita final), a la espera de que se realicen las actividades pendientes. En esta evaluación se aplicarán los mismos criterios de ponderación que en la evaluación ordinaria. Esta medida se aplicará únicamente en cada curso en vigor, de manera que, de no superar la convocatoria extraordinaria, la renovación de la matrícula supondrá la repetición de la asignatura completa.

Criterios evaluación

1. Participación y calidad de las intervenciones en clase, especialmente durante la parte práctica y/o reservada al debate con la que contará cada sesión: 10%.

2. Reseña crítica sobre un libro a escoger entre la propuesta de lecturas indicadas por parte del profesor de la asignatura: 25%.

3. Prueba parcial: reflexión personal argumentada, a partir de los autores tratados a lo largo del curso, sobre un problema político: 25%.

4. Prueba final: comentario de texto, contenidos teóricos y reflexión argumentada: 40%.

Bibliografía básica

Abensour, M., El espíritu de las leyes salvajes, Ediciones del Sol, Buenos Aires, 2007.
Abensour, M., La democracia contra el Estado, Catarata, Madrid, 2017.
Agamben, G., Homo sacer. El poder soberano y la nuda vida, Pre-Textos, Valencia, 1998.
Agamben, G., Estado de excepción, Pre-Textos, Valencia, 2011.
Arendt, H., Los orígenes del totalitarismo, Madrid, Taurus, 1974, reed. 1998.
Arendt, H., Sobre la revolución, Madrid, Alianza, 2006.
Arendt, H., Eichmann en Jerusalén. Estudio sobre la banalidad del mal, Barcelona, Lumen, 2003.
Arendt, H., ¿Qué es la política? Paidós Ibérica, Barcelona 2009.
Arendt, H., La promesa de la política, Barcelona, Paidós, 2008.
Badiou, A., Condiciones. Filosofía y política, Siglo XXI, México, 2002.
Badiou, A., El siglo, Manantial, Buenos Aires, 2005.
Bakunin, M., Dios y el Estado, Madrid, Intervención cultural, 2008.
Bobbio, N., Estudios de Historia de la Filosofía: de Hobbes a Gramsci, Madrid, Debate,
1985.
Bobbio, N., La teoría de las formas de gobierno en la historia del pensamiento político,
México, Fondo de Cultura Económica, 1987.
Bobbio, N., Thomas Hobbes, México, Fondo de Cultura Económica, 1986.
Böckenförde, E.W., Estudios sobre el Estado de Derecho y la Democracia, Trotta, Madrid, 2000.
Burke, E., Reflexiones sobre la revolución en Francia, Madrid, Alianza, 2010.
Derrida, J., Políticas de la amistad, Trotta, Madrid, 1998.
Derrida, J., Espectros de Marx, Madrid, Trotta, 1995.
Derrida, J., Canallas. Dos ensayos sobre la razón, Trotta, Madrid, 2005.
Derrida, J., Seminario La bestia y el soberano, Manantial, Buenos Aires, 2011 (2 vols.).
Díez del Corral, L., El pensamiento político de Tocqueville : formación intelectual y ambiente histórico, Madrid, Alianza, 1989.
Dunn, J., (Dir.), Democracia. El viaje inacabado, Tusquets, Barcelona, 1995.
Enaudeau, C., La paradoja de la representación, Paidós, Barcelona, 1999.
Esposito, R., Bíos. Biopolítica y filosofía. Amorrortu, Buenos Aires, 2006.
Esposito, R., Communitas, Amorrortu, Madrid, 2003.
Esposito, R., Immunitas, Amorrortu, Madrid, 2004.
Ferrajoli, L., La democracia a través de los derechos, Trotta, Madrid, 2014.
Ferrajoli, L., Pricipia iuris. Teoría del derecho y de la democracia, Trotta, Madrid, 2013 (3 vols.).
Fioravanti, M., Constitución. De la antigüedad a nuestros días, Trotta, Madrid, 2011.
Fioravanti, M., Constitucionalismo. Experiencias históricas y tendencias actuales, Trotta,
Madrid, 2014.
Foucault, M., Genealogía del racismo, La Piqueta, Madrid, 1992.
Foucault, M., Defender la sociedad, Fondo de Cultura Económica, México, 2000.
Habermas, J., Teoría de la acción comunicativa I: Racionalidad de la acción y
racionalización social, Madrid, Taurus, 1980.
Habermas, J., La inclusión del otro. Estudios de teoría política, Paidós, Barcelona, 1999.
Hamilton, A., Madison, J., y Jay, J., El federalista, Fondo de Cultura Económica, México,
2001.
Havel, V., El poder de los sin poder, Madrid, Encuentro, 1990 (hay reedición de 2011).
Hegel, G.W.F., Principios de filosofía del derecho, Edhasa, Madrid, 1999.
13
Heidegger, M., La autoafirmación de la universidad alemana; El rectorado: 1933-1934;
Entrevista del Spiegel, Madrid, Tecnos, 1989.
Heller, H., El sentido de la política y otros ensayos, pre-Textos, Valencia, 1996.
Heller, H., Teoría del Estado, FCE, México, 2006.
Heller, H., La soberanía, FCE, México, 1995.
Hobbes, Th., Leviatán o la materia, forma y poder de una república eclesiástica y civil,
Fondo de Cultura Económica, Buenos Aires,2003.
Husserl, E., La crisis de las ciencias europeas y la fenomenología trascendental, Barcelona, Crítica, 1991.
Kelsen, H., Teoría pura del derecho, Trotta, Madrid, 2013.
Kelsen, H., Esencia y valor de la democracia, KrK, Oviedo, 2012.
Kelsen, H., Religión secular, Trotta, Madrid, 2015.
Kymlicka, W., Ciudadanía multicultural: una teoría liberal de los derechos de las minorías, Barcelona, Paidós, 1996.
Laclau, E., La razón populista, FCE, México, 2018.
Laclau, E., Mouffe, Ch., Hegemonía y estrategia socialista, hacia una radicalización de la democracia, FCE, Buenos Aires,1999.
Lanceros, P., Fuera de la ley. Poder, justicia y exceso, Abada, Madrid, 2012.
Lanceros, P., Orden sagrado, santa violencia. Teo-tecnologías políticas, Abada, Madrid, 2014.
Lanceros, P., El robo del futuro. Violencias, miedos, crisis, Catarata, Madrid, 2017.
Lefort, C., Maquiavelo, lecturas de lo político, Trotta, Madrid, 2010.
Locke, J., Segundo tratado del gobierno civil, Madrid, Alianza, 2004.
—, Ensayo y Carta sobre la tolerancia, Madrid, Alianza, 2005.
Loraux, N., (2008) La ciudad dividida. El olvido de la memoria en Atenas, Katz, Buenos Aires, 2008.
Luhmann, N., Poder, Anthropos, Barcelona, 2013.
Luhmann, N., La sociedad de la sociedad, Iberoamericana, México, 2001.
Luhmann, N., Sociología política, Trotta, Madrid, 2014.
MacIntyre, A., Tras la virtud, Barcelona, Crítica, 1987, reed. 2001.
Macpherson, C.B. La Teoría Política del Individualismo Posesivo: de Hobbes a Locke. Barcelona, Fontanella, 1979.
Maquiavelo, M. Discursos sobre la primera época de Tito Livio, Alianza, Madrid, 2001.
Maquiavelo, N., El príncipe, Alianza, Madrid, 2007.
Martínez, J., Religión en público. Debate con los liberales, Madrid, Encuentro-UPCO, 2012
Marx, K., El Capital, FCE, México, 1972.
Menéndez Ureña, E., La teoría crítica de la sociedad de Habermas: crisis de la sociedad industrializada, Madrid, Tecnos, 3ªedición, 2008.
Montesquieu, Del Espíritu de las leyes, Tecnos, Madrid, 2002.
Mouffe, Ch., La Paradoja democrática, Gedisa, Madrid, 2009.
Nozick, R., Anarquía, estado y utopía, Fondo de Cultura Económica, 1990.
Nussbaum, Crear capacidades. Propuestas para el desarrollo humano, Barcelona, Paidós, 2012.
Patočka, J., Libertad y sacrificio, Salamanca, Sígueme, 2007.
Pitkin, H.F., El concepto de representación, CEPC, Madrid, 2017.
Pocock, John. El momento maquiavélico, Tecnos, Madrid, 2008.
Ramos Vera, M., La utopía conservadora, Universidad Pontificia Comillas, Madrid,2020.
Rancière, J., El desacuerdo. Política y filosofía, Nueva Visión, Buenos Aires, 1996.
Rawls, J., Teoría de la justicia, Madrid, Fondo de Cultura Económica,
Rawls, J., El liberalismo político, Barcelona, Crítica, 1996, reed. 2004.
Requejo, F. Las democracias: Democracia antigua, democracia liberal y Estado de Bienestar, Ariel, Barcelona, 1990.
Rosanvallon, P., Por una historia conceptual de lo político, Fondo de cultura Económica, México, 2002.
Rosanvallon, P., La legitimidad democrática, Paidós, Barcelona, 2010.
Rousseau, J. J., Del contrato social, Alianza, Madrid, 2000.
Rosanvallon, P., El buen gobierno, Manantial, Buenos Aires, 2016.
Rousseau, J. J., Discurso sobre el origen de la desigualdad entre los hombres, Alianza, Madrid, 1980.
Sandel, M., El liberalismo y los límites de la justicia, Gedisa, Madrid, 2000.
Sandel, Michael, Justicia, ¿hacemos lo que debemos?, DeBolsillo, Madrid, 2012.
Schmitt, C., El Leviathan en la teoría del Estado de Thomas Hobbes, Comares, Granada, 2004.
Schmitt, C., El concepto de lo político, Alianza, Madrid, 1998.
Schmitt, C., Teología política, Trotta, Madrid, 2009.
Schmitt, C., Teoría de la constitución, Alianza, Madrid, 2011.
Schmitt, C., Ensayos sobre la dictadura, Tecnos, Madrid, 2013.
Skinner, Q., Lenguaje, política e historia, Universidad de Quilmes, Buenos Aires, 2004.
Sloterdijk, P., En el mundo interior del capital, Siruela, Madrid 2007.
Strauss, L., ¿Qué es la Filosofía Política?, Guadarrama, Madrid, 1970.
Strauss, L., La ciudad y el hombre, Buenos Aires, Katz,, 2006.
Stuart Mill, J., De la libertad, Barcelona, Acantilado, 2013.
—, El sometimiento de la mujer, Madrid, Alianza, 2010.
Taylor, Fuentes del yo, Barcelona, Paidós, 2006.
Tocqueville, A., La democracia en América, Madrid, Alianza, 1986.
Velasco, J. C., Habermas, Madrid, Alianza, 2013.
Walzer, M., Las esferas de la justicia: una defensa del pluralismo y la igualdad, Madrid,
Fondo de Cultura Económica, 2001 (reimp: 2004).
Zarka, Y. Ch., Filosofía y política en la época moderna, Escolar y Mayo, Madrid, 2008.

Material complementario

Bobbio, N. y Mateucci, N., Diccionario de Política, Siglo XXI, México, 1987.
Bobbio, N. y Bovero, M., Origen y fundamentos del poder político. México. Grijalbo, México, 1985.
Boron, A.(Comp.), La Filosofía Política Moderna, Buenos Aires, Eudeba-Clacso, 2007.
Boron, A. (Comp.), La Filosofía Política Clásica, Buenos Aires, Clacso/Eudeba, 2006.
Campbell, T. Siete Teorías de la Sociedad, Cátedra, Madrid, 1988.
Hampsher-Monk, I., Historia del Pensamiento Político Moderno: Los Principales
Pensadores Políticos de Hobbes a Marx, Ariel, Barcelona, 1996.
Haworth, A., A., Understanding the political philosophers : from ancient to modern times, Londres, Routledge, 2ªedición, 2012.
Kymlicka, W., Filosofía política contemporánea, Barcelona, Ariel, 1995.
MacIntyreA., Historia de la ética, Barcelona, Paidós, 1982.
Mayer, J.P. Trayectoria del Pensamiento Político, FCE, México,1981.
Miller, D. (Dir.), Enciclopedia del Pensamiento Político, Alianza, Madrid, 1989.
Miller, D., Filosofía política. Una breve introducción, Madrid, Alianza, 2011.
Ory, P., Historia de las Ideas Políticas, Mondadori, Madrid, 1992.
Parekh, B., Pensadores politicos contemporáneos, Madrid, Alianza, 1986.
Quinton, A., Filosofía Política, FCE, México, 1986.
Sabine, G., Historia de la teoría política, México, Fondo de Cultura Económica, 1994.
Skinner, Q., Los Fundamentos del Pensamiento Político Moderno, FCE, México, 1986.
Strauss, L. y Cropsey, J., Historia de la filosofía política, México, Fondo de Cultura Económica, 1993.
Touchard, J., Historia de las ideas políticas, Tecnos, Madrid, 1996.
Vallespín F. (ed.), Historia de la teoría política (6 vols.), Madrid, Alianza, 1990.
Vallespín, F., Nuevas teorias del contrato social: John Rawls, Robert Nozick y James Buchanan, Madrid, Alianza, 1985.
Zabludovsky, G. y Torres, D. (Comp.), La Sociedad a través de los Clásicos, UNAM, México, 1988.