Profesores Titulares
Profesores Docentes
Cálculo diferencial e integral de varias variables. Campos eléctricos y magnéticos estáticos.
Los objetivos de la asignatura son los siguientes:
1. Adquirir una base sólida de teoría de campos electromagnéticos que permita más adelante comprender y diseñar sistemas de emisión, transmisión y recepción de ondas electromagnéticas
2. Comprender qué son y cómo se propagan las ondas electromagnéticas
3. Ser capaz de analizar de manera rigurosa situaciones no demasiado complejas de generación, propagación, reflexión y transmisión de ondas electromagnéticas, y de emplear este conocimiento para discutir el comportamiento de las ondas electromagnéticas en situaciones más complejas
4. Entender qué son las guías de ondas, las líneas de transmisión y las antenas.
1.- Fundamentos matemáticos
1.1.- Sistemas de coordenadas
1.2.- Operadores vectoriales
1.3.- Teoremas del análisis vectorial
2.- Las ecuaciones de Maxwell
2.1.- Cargas y corrientes eléctricas
2.2.- Las ecuaciones de Maxwell en forma diferencial e integral
2.4.- Medios materiales
2.4.- Condiciones de contorno en la interfaz entre medios materiales
2.5.- Las ecuaciones de Maxwell en régimen permanente sinusoidal
2.6.- Potencia y el teorema de Poynting
3.- Propagación de ondas electromagnéticas planas
3.1.- Las ecuaciones de onda
3.2.- Introducción a las ondas planas
3.3.- Ondas planas en medios dieléctricos ideales
3.4.- Ondas planas en medios con pérdidas
3.5.- Polarización de ondas planas
3.6.- Reflexión y transmisión de ondas planas en la interfaz entre medios materiales
4.- Propagación de ondas electromagnéticas guiadas
4.1.- Guías de ondas
4.2.- Ecuaciones que rigen la propagación de ondas guiadas
4.3.- Propagación de ondas TE y TM en guías de ondas rectangulares
4.4.- Dispersión en una guía de ondas
4.5.- Propagación de ondas TEM en un cable coaxial
La exposición de los contenidos se realiza en clases magistrales donde el profesor explica y razona la teoría y los conceptos de la asignatura.
Esta asignatura tiene una componente de resolución de problemas muy importante. Durante el curso las clases teóricas se entrelazan con clases de problemas donde los conceptos teóricos se aplican al análisis de situaciones relevantes desde el punto de vista de la ingeniería electrónica y de telecomunicación.
En enero tendrá lugar el examen de convocatoria ordinaria del primer cuatrimestre.
La nota final del cuatrimestre en la convocatoria ordinaria se obtendrá ponderando un 60% la nota del examen de convocatoria ordinaria y un 40% la nota de evaluación continua, siempre que la nota provisional sea igual o superior a 3.5.
En julio tendrá lugar el examen de convocatoria extraordinaria del primer cuatrimestre, al que deberán presentarse aquellos estudiantes que no hayan aprobado la asignatura en la convocatoria ordinaria.
La nota final del cuatrimestre en la convocatoria extraordinaria será directamente la nota obtenida en el examen de convocatoria extraordinaria.
Los criterios básicos de evaluación de la asignatura son los siguientes:
- El estudiante debe conocer las herramientas básicas del electromagnetismo (ecuaciones de Maxwell y de onda, condiciones de contorno, etc.) y comprender su sentido
- El estudiante debe ser capaz de analizar y comprender situaciones que involucran la generación, propagación, reflexión y transmisión de ondas electromagnéticas, tanto radiadas como guiadas
- El estudiante debe tener una actitud crítica en cuanto a las situaciones que analiza y los resultados que obtiene.
D.K. Cheng, Fundamentos de Electromagnetismo para Ingeniería, Addison-Wesley, 1997.
D.K. Cheng, Field and wave electromagnetics, 2a ed., Addison-Wesley 1989
C.A. Balanis, Advanced Engineering Electromagnetics, Wiley, 1989
D.J. Griffiths, Introduction to Electrodynamics, 3a ed., Prentice-Hall, 1999