1. Estética: arte, técnica y filosofía en su decurso histórico
- Arte y condición humana: el arte primitivo
- El arte medieval: lo simbólico, lo sagrado y la belleza
- El arte renacentista y barroco: la profanación de lo sagrado
- El nacimiento de la estética. El arte como principio rector de la Humanidad (Kant y Schiller)
- El descubrimiento de lo siniestro y de lo feo: la estética romátnica (Hoffmann, Rosenkranz, Jean Paul)
- La obra de arte: el espacio y el tiempo sagrados. Vuelta a la Tierra (Heidegger, Gadamer)
- El arte en la época de su reproductibilidad técnica: la pérdida del aura (Benjamin)
- El problema de la belleza en la sociedad de la información y el espectáculo (Han, Baudrillard, Debord)
- Arte, técnica y belleza en el mundo contemporáneo
|
|
2. Filosofía y literatura: pensar literariamente la condición humana
- Clásicos literarios y canon, ¿para conocer la condición humana?
- Justificación del curso
- Selección de autores y obras
- El realismo como marco
- Auerbach
- El realismo en la tradición Occidental
- Justificación de una visión comparatista
- Realismo francés y su evolución
- Las características diferenciales del realismo en Inglaterra
- La influencia de los rusos: la exploración de la condición humana
- Análisis de obras: Tolstoy, Dickens, Balzac, Flaubert
- Comentario de otros textos de soporte
- Realismo y condición humana
- Psicologismo
- ¿Objetividad?
- Realismo y moral. Sympathy y piedad
- Categorías para el análisis
- Aplicación en el comentario: un coeur simple (Flaubert), A Christmas Carol (Dickens), Un cuento de Chejov
|
|