1. Experto Universitario en Ciencia de Datos (15 ECTS)
Te prepararás para dominar el análisis de datos y su aplicación en la toma de decisiones empresariales estratégicas a través de los siguientes módulos:
Asignatura 1: Fundamentos de la ciencia de los datos. 5 ECTS
La asignatura proporciona una introducción equilibrada entre la teoría y la práctica en ciencia de datos. Se estudian los fundamentos de estadística para la ciencia de datos y la utilización del lenguaje R, finalizando con la aplicación de los conocimientos adquiridos mediante un caso práctico. Este enfoque permite adquirir los fundamentos básicos estadísticos y de las herramientas para su utilización en estudios en el ámbito de la ciencia de datos.
Temario de la asignatura |
---|
1. Introducción a la ciencia de datos
|
2. Fundamentos de estadística para la ciencia de datos
|
3. Introducción al lenguaje R
|
4. Caso práctico
|
Asignatura 2: Datos y negocio. 5 ECTS
En el actual entorno de riqueza de datos, es imprescindible entender cómo estos generan el conocimiento que permiten desarrollar un negocio. La gestión moderna de empresas tiene en cuenta las posibilidades que un correcto proceso de explotación y gestión de datos ofrece para la toma de decisiones.
Mejores respuestas a preguntas habituales o nuevas preguntas a retos empresariales son posibles hoy gracias a la ciencia de los datos aplicada a la gestión.
La analítica y la ciencia de datos están cambiando los paradigmas fundamentales del mundo de los negocios, creando un tipo de negocio completamente nuevo.
Esta asignatura capacita a profesionales a través de estudios de casos para cerrar la brecha entre el mundo de la ciencia de datos y el de los líderes y directores de empresas. Se ha diseñado para profesionales con o sin experiencia directa en el ámbito de la gestión de empresas.
Temario de la asignatura |
---|
1. Introducción a la ciencia de datos
|
2. Análisis de datos
|
3. Caso de negocio
|
Asignatura 3: Business intelligence. 5 ECTS
En el contexto empresarial actualmente y a partir de los datos que se disponen, es imprescindible entender cómo estos generan el conocimiento que permiten desarrollar un negocio. La gestión moderna de empresas tiene en cuenta las posibilidades que un correcto proceso de explotación y gestión de datos ofrece para la toma de decisiones.
Mejores respuestas a preguntas habituales o nuevas preguntas a retos empresariales son posibles hoy gracias a la ciencia de los datos aplicada a la gestión.
Temario de la asignatura |
---|
1. El propósito y la utilidad del Business Intelligence
|
2. Los datos
|
3. El análisis
|